Noticiario 4V del Lunes 20 de Marzo de 2017 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 175 con Noruega desbanca a Dinamarca como el país más feliz del mundo (en la imagen del reproductor de audio); lo que el primer dibujo de la humanidad (un extinto toro Uro) dice sobre nosotros (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

El enigmático Huitlacoche (Foto: CIMMYT).
El huitlacoche o cuitlacoche ha sido descrito como “la comida de los dioses”, aunque parece algo inventado para una película de horror. Cuando pelas las hinchadas mazorcas de maíz te encuentras con deformidades. Son resultado de la acción de un hongo patogénico –Ustiligo maydis– y se trata de una enfermedad que afecta a las plantas de maíz en todo el mundo.

Foto: Facebook
El hongo empieza como una espora microscópica que viaja con el viento: una sola puede infectar todo un cultivo. Cuando germina, llega a la mazorca y afecta cada grano, creando tumores inflamados. Pero mientras que “El carbón del maíz” le causa terror a los agricultores franceses, y el “Tizón del elote” hace que los estadounidenses saquen sus armas químicas; en otros países queman los campos infectados, pero en México no. Nuestro país es el único lugar en el que los campesinos se entusiasman cuando se lo encuentran porque en el mercado, el maíz infectado cuesta 50% más que el sano.

Foto: Sabrosía
Y es que el huitlacoche, que solía ser un alimento de los menos privilegiados, es una exquisitez que se sirve en los mejores restaurantes. “El aroma es maravilloso… huele a tierra”, exclama el chef Lalo García. “Por eso es que me gusta tanto este producto. Es asombroso que la tierra siga produciendo este tipo de belleza”, dice refiriéndose a lo que en el resto del mundo se considera una abominación (Texto: BBC Mundo).
Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., lunes 20 de marzo de 2017.