Noticiario 4V del Jueves 6 de Abril de 2017 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 188 con la batalla que libran los animales contra los drones humanos (en la imagen del reproductor de audio); el aparato electoral de México sanciona los pecados de la oposición, pero tiene manga ancha para las faltas del priismo (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

Leonora Carrington en diciembre de 1975 (Foto: Jerry Engel/New York Post).
Max Ernst la llamaba “La novia del viento”. La crítica de arte Raquel Tibol la calificó de “Excéntrica del surrealismo”. Es Leonora Carrington, la pintora y escultora de origen británico que se arraigó en México a principios de los cuarenta y quien será recordada a lo largo de este año con diversas actividades como parte de un homenaje por el centenario de su nacimiento, que es hoy 6 de abril.

Leonora Carrington, la inasible (Internet).
Dijo la pintora surrealista: “Las tradiciones mexicanas de magia y brujería son fascinantes pero no son iguales a las mías… Pienso que cada país tiene una tradición mágica, pero nuestro acercamiento a lo desconocido es exclusivo de nuestra herencia. Es algo que tiene que ver con el nacimiento, tu sangre, carne y huesos.”

Foto: INBA.
En un estudio que de ella hizo la historiadora y crítica de arte inglesa Whitney Chadwick se desentraña las imágenes “extremadamente imaginativas” de la pintora. Una “vastísima información cultural que le permite interpretar el universal cruce de mitologías que utiliza la pintora para crear su teatro de imágenes; el entendimiento de Carrington como una mujer rebelde que encontró su propia y muy subjetiva coherencia en la locura formativa, en el esoterismo, la alquimia, las prácticas espirituales, los sueños lúcidos, el humor, la especulación, la metafísica, la adivinación, la predicción, el escepticismo, la unión de los opuestos, la psicología junguiana, el budismo tibetano, el hermetismo, los metalenguajes, lo sobrenatural. Chadwick nos hace entender hasta qué punto el trabajo de Carrington es consecuencia de un rechazo militante de las verdades simples” (Texto: Revista Proceso).
Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., jueves 6 de abril de 2017.