Noticiario 4V del Jueves 4 de Mayo de 2017 (AUDIO)

Comparte en redes sociales

Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.

Nuestro noticiario número 204 con tus datos personales que se venden por 7 céntimos de euro (en la imagen del reproductor de audio); ¿realmente funciona en Baja California un “Cartel de los Pepos” (en la imagen principal) y en verdad lo apoyan funcionarios del estado y medios de comunicación locales?; y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

“Familia Colombiana”, obra de Fernando Botero (Foto: La Gaceta).

La teoría genética clásica diría que un padre no puede transmitirle los efectos de sus hábitos a sus hijos. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que puede pasar. Un estudio de la Universidad de Copenhague y el Instituto Karolinska de Estocolmo, publicado en 2015, mostraba que los espermatozoides de hombres gordos y delgados salían con los genes marcados de manera diferente. Esto condicionaba la propensión a la obesidad de los hijos.

Durante su viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS) en diciembre de 2006, los astronautas del ‘Discovery’ tuvieron como acompañantes 4.000 gusanos microscópicos de la especie ‘Caenorhabditis elegans’ (‘C. elegans’). Durante 90 días se observó su comportamiento reproductivo para averiguar los efectos que la microgravedad causaba en 12 generaciones de gusanos. Se concluyó que se reproducen en el espacio igual que en la Tierra. Además, no SE encontraron diferencias ni en su nacimiento ni en su desarrollo hasta convertirse en adultos (Foto: NASA)

Aunque ya se ha visto que estos cambios son posibles, para comprenderlos bien es necesario utilizar organismos más simples y manipulables. Es lo que ha hecho un equipo de investigadores de varias instituciones catalanas que ha publicado sus resultados en la revista Science.

Imagen de un gusano ‘Caenorhabditis elegans’ como los empleados en el nuevo experimento (Diario El País).

Utilizando gusanos de la especie C. elegans, interesantes porque producen una nueva generación cada dos o tres días, les insertaron un chip transgénico, una cadena de copias de un gen que produce una proteína fluorescente. Así, pudieron medir la actividad de un gen relacionado con el estrés (Texto: Diario El País).

Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!

Ensenada, B. C., jueves 4 de mayo de 2017.


Comparte en redes sociales