Noticiario 4V del Jueves 16 de Marzo de 2017 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 173 con el estudio que determina que la obesidad en humanos es transitoria (en la imagen del reproductor de audio); el experimento que demuestra que el cineasta Ridley Scott tenía razón: se pueden sembrar papas en Marte (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!
Con el fin de dar un valor agregado a los alimentos mexicanos, investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ-México) analizan los efectos de una dieta basada en alimentos prehispánicos sobre alteraciones metabólicas, cognitivas (lo que se relaciona con el conocimiento) y en la microbiota intestinal causada por una dieta alta en grasa saturada y azúcar.
Los científicos han estudiado la alimentación prehispánica, es decir la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía para conocer cómo es que esta dieta puede regular la expresión de genes a nivel molecular.
La doctora Nimbe Torres y Torres, investigadora del instituto, detalló que indujeron un modelo de obesidad por dieta, hicieron una mezcla de estos alimentos de mayor consumo por nuestros antepasados y la suministraron a animales de estudio. Entre los hallazgos figuran la actividad antioxidante de la dieta prehispánica, esta es 10 veces más que las dietas actuales. Además de que el consumo de semillas como la chía o la de calabaza, ricas en ácidos grasos omega 3, ayudan a oxidar la grasa y a disminuir los genes que codifican para la síntesis de triglicéridos (Texto: Agencia ID; fotos: Internet).
Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., jueves 16 de marzo de 2017.