No se logra el control del incendio en Sierra de Juárez. Suman 10 mil hectáreas las afectadas
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) evalúa esta noche trasladar al Parque Nacional Constitución de 1857, el centro de mando que combate al incendio forestal de la Sierra de Juárez, que a las 20.00 horas llegó a más de 10 mil hectáreas quemadas, entre ellas 10 de coníferas, que lo ubican como el más grande ocurrido en la serranía.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos / La Jornada BC / Foto portada: Uniradio Informa / Foto principal: Nicté Madrigal
Ensenada, B.C., a 24 de junio de 2015.- Asimismo determinó que los 130 combatientes del siniestro sólo trabajen por la tarde y noche; esto porque las condiciones climatológicas en el día dificultan sus labores.
De hecho, luego de cuatro días de combate a las llamas, el nivel de control del incendio es de 30 por ciento; es decir igual al que se tenía la noche del domingo 21 de junio.
– “Las condiciones físicas y meteorológicas han sido adversas para el combate de este incendio dentro del municipio de Ensenada, en Baja California, pues se han registrado temperaturas de entre 37 y 47 grados centígrados, rachas de viento de hasta 45 kilómetros y una humedad de apenas el seis por ciento, que han favorecido que el incendio avance hasta 7 metros por minuto”, reveló hoy por la noche la CONAFOR en su primer reporte nacional de la conflagración.
Estas dificultades en el combate del incendio provocaron que la comisión en Baja California solicitara el apoyo de más brigadistas y equipo especial, pues los 25 bomberos forestales de Durango que llegaron como apoyo tampoco lograron contener el avance de las llamas al corazón mismo del Parque Nacional.
Por esto, la Gerencia Nacional de Prevención de Incendios Forestales, el Centro Regional de Manejo del Fuego del Noroeste y la Gerencia Estatal de Baja California indicaron que evalúan permanentemente la situación por las condiciones críticas de tiempo atmosférico, combustibles forestales y la topografía, “por lo cual se privilegia la seguridad del personal en la operación”.
El puesto de mando todavía se encuentra en el poblado Real del Castillo, 25 kilómetros al sur de la Laguna Hanson en la Sierra de Juárez, pero en la mañana del miércoles se instaló un campamento de apoyo en el Rancho El Rayo, cinco kilómetros al sur del parque Constitución de 1857, y se estudia la conveniencia de subir el puesto de mando al Parque Nacional en las primeras horas del jueves 25.
En Real del Castillo y El Rayo se concentró el equipo humano y la maquinaria que se utiliza en el control de las llamas: un Helicóptero Bell 205 UH1H, así como tres tractores (dos del tipo D6 y uno D4), 36 camionetas pick up y tres carros motobomba.
El personal que no puede tener mayor control del incendio lo integran 130 combatientes, de los cuales 39 son de la CONAFOR, 53 de la Secretaría de la Defensa Nacional, cinco del gobierno del estado, 15 del gobierno de Ensenada y 18 voluntarios, de acuerdo con cifras de la comisión forestal en la ciudad de México.
La dependencia federal, que tituló su boletín nacional número 146 como “Frenan incendio en Baja California”, reportó seis mil cuatro hectáreas afectadas, de las cuales mil 197 son de arbusto, mil 79 “herbáceo” y tres de arbolado. Se trata de una cifra que la gerencia estatal de la CONAFOR contabilizó y publicó la noche del martes 23 de junio.
De acuerdo con la indígena kumiai Ofelia Muñoz, de la comunidad La Huerta del valle de Ojos Negros, una de las más afectadas por el siniestro, los brigadistas de la CONAFOR tuvieron la oportunidad de apagar fácilmente las llamas el sábado 20 de junio por la tarde cuando el comandante de la policía municipal Carlos Vaca Madrigal, las reportó a la comisión federal, a Protección Civil estatal y a los bomberos de Ensenada, que entonces “no hicieron nada” por atender la petición de ayuda.
Hace dos años un rayo provocó un incendio forestal que destruyó tres mil 250 hectáreas en las partes alta y baja de la Sierra de Juárez, de las cuales 150 eran áreas de arbolado adulto localizadas fuera del Parque Nacional.
Y en 2009 los incendios forestales destruyeron 78 mil hectáreas en todo el estado, cifra que representa el máximo histórico para Baja California.