No se guarde silencio por Miroslava
No se guarde silencio por Miroslava
Arturo Mendoza Rangel*/ A los 4 Vientos
Tuvo una voz la sierra que gritó fuerte
sobre las injusticias que veía a diario
no podrá la guadaña de algún sicario
ese grito acallar ni dejarlo inerte.
Nunca el rugido afónico de la muerte
apagará su temple de mujer brava,
una mancha de sangre así no se lava
y auque México y Chínipas queden viudos
el mejor homenaje es no vivir mudos,
no se guarde silencio por Miroslava.
En tu voz oigo hablar a Manuel Buendía
y también a Ricardo Flores Magón
denunciando en tus notas la corrupción
que la Sierra padece día con día.
Voz rarámuri de intrínseca melodía
no se apaga tu canto, baja una octava,
rumor de piedra y fuego, rumor de lava,
de Guachochi a Cuauhtémoc va la noticia:
si no se está de acuerdo con la injusticia
no se guarde silencio por Miroslava.
Corre en la tarahumara una voz de alerta:
de la muerte y sus balas nadie está a salvo
Guazapares, Parral, Guadalupe y Calvo,
Batopilas y Urique gitan: ¡despierta!
Nada hará que una infamia así se revierta
pero tu reportaje aquí no se acaba
tu presencia hoy escribe, pregunta y graba
denunciando el imperio de la amapola
y hoy grita más tu pluma que una pistola;
no se guarde silencio por Miroslava.
No hay chaleco antibalas que nos proteja
ni queda un Juan Soldado que nos resguarde
cuando el sermón de pólvora del cobarde
grita fuerte en el tímpano de la oreja.
Aunque dé un salto el lobo sobre la oveja
y la oveja perciba como se clava
en su cuello el colmillo que la acechaba,
podrá siempre por medio de la escritura
darle vuelta al candado de la censura;
no se guarde silencio por Miroslava.
*Arturo Mendoza Rangel, poeta michoacano, quien sólo por los reportajes de la periodista nacida en Chínipas, cconoció a Miroslava Breach, a la sierra Tarahumara y el sufrimiento que han ocasionado a los pueblos serranos y todo el estado de Chihuahua las mafias de narcopolíticos.