No hay burocracia en el puerto de Ensenada. Los contenedores en tránsito ya están en su destino final: API

Comparte en redes sociales

Derivado de la contingencia suscitada el pasado mes de noviembre en los puertos de Los Ángeles y Long Beach, CA, durante la cual algunas terminales ubicadas en dichos puertos cerraron sus operaciones, algunas navieras portacontenedores tomaron la decisión de utilizar el Puerto de Ensenada como alternativa para atender carga contenerizada afectada por la huelga.

Administración Portuaria Integral de Ensenada

Durante un periodo de 10 dias (29/Nov – 09/Dic), el Puerto de Ensenada atendió 6 embarcaciones adicionales de las navieras Hapag Lloyd, NYK Line y Maersk Line; mismas que movilizaron un total de 950 contenedores y que por decisión de las propias navieras se atendieron bajo la figura de “Transbordo”, esto significa que serian reposicionados en otro buque para ser llevados a puerto final  y no requerirían ser movilizados hacia la frontera; por lo cual, a la fecha la operación realizada han sido de 950 contenedores en Transbordo de importación y 947 contenedores en Transbordo de exportación, restando únicamente tres contenedores que se encuentran dentro de la Terminal de Usos Múltiples debido a que transportan mercancía clasificada como peligrosa y estos serán transbordados en un próximo buque con destino al puerto de Manzanillo.

Cabe mencionar, que durante la contingencia registrada en los puertos Californianos y previendo la necesidad de desalojo vía terrestre de la carga, con destino al mercado de Estados Unidos; el lunes 03 de diciembre, API Ensenada en coordinación con Ensenada International Terminal, navieras afectadas y agentes aduanales, realizaron la gestión ante la Aduana Marítima de Ensenada para establecer las medidas de facilitación necesarias para el empadronamiento de empresas transportistas, misma que en menos de 24 horas, emitió la publicación de lineamientos para la contingencia, a fin de agilizar el registro y autorización de empresas que pudieran realizar el desalojo de la carga bajo el esquema de operación de “Tránsitos internacionales”.

Sin embargo, para las empresas transportistas existe el inconveniente de que no pueden circular y/o exceder de ciertas millas al interior de las carreteras en EU, por lo que se tiene que realizar el transbordo de la carga con una empresa de transporte americana y viceversa, situación que depende de las negociaciones entre ambos países para permitir un flujo más dinámico en la frontera ante este tipo de tránsitos, en particular para el caso de Ensenada.

Por lo anterior, desmentimos la nota publicada en diferentes medios de comunicación en días anteriores, en la cual se asegura que se encuentran detenidos dentro del puerto alrededor de 700 contenedores, ya que como se menciona anteriormente estos fueron reposicionados en diferentes buques para ser trasladados a destino final, siendo el pasado domingo 09/Dic la fecha en que se atendieron los últimos contenedores operados debido a la huelga presentada.

Así mismo, se abre una nueva oportunidad para retomar y evaluar el esquema de tránsitos internacionales con los actores involucrados, a fin de que el Puerto de Ensenada pueda  generar una alternativa logística competitiva para las navieras y dueños de la carga que requieran nuevas opciones para ingresas sus mercancías a Estados Unidos.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *