No existe aun la necesidad de una desaladora en Ensenada
Ruth Rosas / A los Cuatro Vientos
Después de conocer el resolutivo de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre la aprobación del Manifiesto de Impacto Ambiental al proyecto de la Desaladora en frente del predio de la Lagunita, hago extensa las observaciones que envíe a esta Secretaria durante la consulta pública del proyecto con el propósito de exhortar a los lectores a evaluar las conveniencias más apropiadas para el suministro de agua potable de la ciudad de Ensenada y de la exclusión de este proyecto en esta zona.
Y dice así:
Por medio de este documento hago un exhorto a SEMARNAT para que reconsidere este proyecto y se analice las conveniencias más apropiadas para el suministro de agua potable de la ciudad de Ensenada.
Manifiesto lo que otros ciudadanos interesados en sostener una calidad de vida en Ensenada mencionan: ‘que no se aprueben proyectos que conllevan a elevar el costo del agua sin antes reconsiderar optimizar las obras que tiene en operación el gobierno del estado’. Por ejemplo, en Ensenada se realizan obras de operación y mantenimiento con serios problemas que requieren una alto costo como el acueducto La Misión – Guadalupe, la planta de tratamiento de El Naranjo que ha vertido el agua tratada al mar desde su origen y no ha podido conciliar su reutilización para disminuir la carga de suministro de agua en la ciudad, se continúan otorgando permisos para edificar fraccionamientos sin un obra de instalación de casas ahorradoras de agua y sin plantas de tratamiento de capacidad y operación adecuada, caso de las fugas continuas de la planta en el cañón de Doña Petra.
Otro ejemplo de las plantas instaladas y tuberías de drenaje que al no operar de manera adecuada frecuentemente descargan al mar como en la zona de El sauzal, Playitas, Playa municipal y Playa El Ciprés contaminado la playa en riesgo de la salud humana y la vida marina. Entre otros, los escurrimientos frecuentes en las instalaciones en la ciudad por tuberías en males estado o inservibles.
El gobierno del estado debe atender las opiniones técnicas sobre abastecimiento de agua potable que en diversos foros han manifestado instituciones de investigación y/o centros colegiados de Ensenada. Los proyectos de desalación se han planteado como una última opción de ejecutarse.
El documento en cuestión carece de una opinión técnica sobre la decisión de colocar la planta de tratamiento en la playa pública más simbólica de Ensenada, omite el estudio del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, que determino las zonas más viables para instalar una planta de desalación y estas no se encuentran en el centro de la Bahía de Todos Santos.
El proyecto también se pretende realizar en las inmediaciones de la Lagunita El Naranjo también conocida como del Ciprés, emblemático ecosistema porque nos permite conservar lo bello del origen de Ensenada cuando se visualizo espléndida por su suministro natural de agua dulce por las diversas lagunas que existían, es incongruente que un proyecto de suministro de agua atente con la permanencia del último cuerpo de agua dulce de la ciudad y que reste importancia de los servicios ambientales que ofrece y su importancia social e histórica para desarrollar un potencial eco turístico.
El MIA omite diversas cuestiones ambientales para la preservación dela Laguna y de su fauna aviar, como la forma en que desviaran el cauce, no presenta un plano del desnivel sustentado para el escurrimiento que garantice el aporte de agua. No menciona un plan de recuperación de la cubierta vegetal del cauce. Sobre el ruido en que opera comúnmente una desaladora solo hace mención que lo regulara y cuál será la certeza de que lo haga durante su operación?.
Desafortunadamente el desmedido crecimiento alrededor dela Lagunaomiten su preservación, los proyectos aledaños han incidido en destruirla. Este proyecto no considera el gran esfuerzo de diversas organizaciones ambientalistas por conservarla al promover acciones en los tres órdenes de gobierno para que esta sea declarada patrimonio de Ensenada. Cabe hacer mención que actualmente se encuentra en trámite su declaratoria estatal y federal para quela Lagunaobtenga su declaratoria oficial y se convierta en un parque natural idónea para la recreación, educación ambiental, investigación y turismo.
Es lamentable que este proyecto no socialice la importancia de mantener los cuerpos de agua dulce natural y de engrandecerlos.