No ceden los homicidios dolosos, pero hay menos registro de delitos este año en Ensenada
Por segundo mes consecutivo, Ensenada sumó 17 homicidios dolosos para llegar a 55 víctimas de este delito en los primeros cuatro meses del año; y al terminar la primera quincena de mayo el municipio se ubicó a seis asesinatos intencionales más para llegar a su máximo histórico en los últimos 10 años: 68 en 2016.
Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos
Ensenada, B.C., a 17 de mayo de 2017.- Esta racha sostenida de violencia provocó que hoy el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) local, Jorge Eduardo Cortés Ríos, expresara la preocupación del sector por el creciente fenómeno social sin precedente.
“Lo más preocupante de todo es que la tendencia sigue en aumento. Tan solo en la última semana han sido cometidos por lo menos tres asesinatos en la zona rural norte (del municipio); y otro dato alarmante es el número de mujeres fallecidas violentamente que ya suman 12, situación que genera aún mayor incertidumbre entre la población”.
De acuerdo con el padrón de Incidencia Delictiva en Baja California que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado elabora con base a los registros oficiales del Ministerio Público (MP) del Fuero Común, en abril se cometieron 17 asesinatos intencionales en Ensenada; es decir, se repitió la cantidad que se reconoció en marzo del presente año en que la violencia alcanzó al comandante rural Sergio Enrique Echevarría López, muerto en un atentado contra el agente municipal Ulises Gervacio Ceballos Alvarado, presunto protector de narcomenudistas en el valle de San Quintín y quien abandonó el país al recuperarse de las heridas que recibió en aquel delito.
Las 55 víctimas del periodo se alcanzaron con nueve más en febrero y 12 de enero. Y de manera extraoficial los medios locales agregan siete en la primera quincena para un total de 62 hasta el pasado 15 de mayo.
Comparativamente y por número de casos, Ensenada se ubicó en el segundo lugar mensual ya que las cifras en abril de los otros municipios fueron: Tijuana registró 119 asesinatos para un total de 452 en los cuatro primeros meses del 2017; Mexicali tuvo ocho (63 en total); Playas de Rosarito siete (31) y Tecate tres (11).
Todo para un total en Baja California de 154 víctimas en el mes pasado y un global estatal de 612 en el lapso enero-abril del 2017.
¿Delitos a la baja?
La estadística oficial también reporta que el total de delitos en Ensenada para ese periodo fue de tres mil 914, lo que representa 498 menos que los declarados en esa misma etapa del año pasado.
Asimismo el reporte de Seguridad Pública estatal, liberado públicamente el 15 de mayo, indica que en realidad hay un descenso en el número de casos de robo que se denunciaron en las agencias del MP en Ensenada entre enero y abril del 2017: dos mil 297 contra dos mil 415 en los cuatro primeros meses del 2016
En el recuento oficial se incluye todo tipo de robo: de vehículos, a casa habitación, a comercio, en vía pública, en caminos o puertos federales, en caminos vecinales, en centros escolares o religiosos, y al despoblado.
Sin embargo, comentó Eduardo Cortés Ríos (en la foto arriba), “la percepción de inseguridad, lamentablemente justificada por las cifras, pone en un alto riesgo las inversiones y la actividad turística de Ensenada, uno de los pocos sectores que han mantenido cierto dinamismo económico en los últimos años y que podría inhibir algunos proyectos en ese rubro, lo cual sería desastroso para la economía.”
Destacó que a los homicidios y robos se suman casos de extorsión, secuestro exprés y “cobro de piso.” Muchos de esos delitos no se denuncian en el MP porque -afirmó el industrial- las víctimas tienen miedo, o estiman que no vale la pena hacerlo por la falta de resultados.
Finalmente propuso que se tomen medidas concretas, con metas y fechas definidas para disminuir el problema; coordinar a las corporaciones de seguridad; reparar las cámaras del Centro de Operaciones Policiales (COP) y unirlas al Centro de Comunicación Comando y Computo (C4); fortalecer la contratación, la capacitación, equipamiento y control de la policía municipal; corregir las fallas del Nuevo Sistema de Justicia Penal “que favorecen la impunidad”; y esclarecer los crímenes y castigar ejemplarmente a los delincuentes.