No asistiré a los foros del Senado

Comparte en redes sociales

“Se llenó Reforma contra la Reforma.”

A través de la prensa nacional primero y después por una llamada de un senador amigo, me enteré de la intención de los organizadores de los Foros parlamentarios para la reforma energética de invitarme a participar en ellos, para exponer los argumentos en los que baso mi decidida oposición a la iniciativa presentada por el Ejecutivo de la Unión.

Javier Jiménez Espriu*

He declinado la posible invitación –y lo expreso porque se hizo pública–, porque no estoy dispuesto a formar parte de lo que considero el “coro de los esclavos”, de una ópera en cuyo libreto está ya definido el desenlace.

Asistí a los foros que con el mismo tema se organizaron en 2008 confiado, iluso de mí, en que la fuerza de la razón y de los argumentos podría sacudir las conciencias de algunos legisladores y tener algún efecto frente a las consignas. Fue inútil. Qué penosa es la muestra de sometimiento, de subordinación, de sumisión, de servilismo, de abyección, al que están sujetos quienes prefieren la comodidad de la servidumbre recompensada, a la lucha por la libertad de manifestación y de conciencia y a la defensa de los intereses nacionales.

Hoy, nada ha cambiado y las declaraciones del secretario de Energía que expresa que “Habrá reforma energética pese a protestas” o la del senador Penchyna que señala que debe haber reforma energética “al costo que sea” –que al fin tienen en el Congreso la mayoría necesaria– dan el marco rígido y autoritario de lo que anuncian como “foro plural”, en el que “escucharán las voces disidentes”, como hace cinco años, para luego dar paso, a la brevedad, ignorándolas, como gritos perdidos en el desierto, a la aprobación legislativa correspondiente.

Cumplirán con el rito seudo-democrático y, en lo posible, dentro del calendario previsto por el Ejecutivo, intentarán dar el golpe de gracia a los artículos 27 y 28 de la Constitución y a la nación misma, para estar en posibilidad de entregar una parte sustantiva de la renta petrolera, con contratos a modo y discrecionalmente concedidos por el Ejecutivo y legitimar la inconstitucional entrega a la iniciativa privada extranjera, de la generación de energía eléctrica para servicio público ya consumada.

senado_foros_reforma_energetica-movil

Cuauhtémoc Cárdenas inauguró el foro del Senado sobre la Reforma Energética, unas horas después, los legisladores del PRD anunciaron su decisión de no participar en este “farsa” ya que el PRI y el PAN impusieron su decisión de tener una mayoría abrumadora de participantes.

Pero mi decisión de no participar en esos foros, en los que “todo estará bajo control”, no significa de manera alguna abstención de mi parte a exponer los argumentos que me dan la convicción plena de que la propuesta es un enorme error histórico de gravísimas consecuencias para nuestra nación, argumentos que, por otra parte, he dado a conocer y seguiré exponiendo, en decenas de foros de toda índole, incluyendo dos en la Cámara de Senadores, con la presencia de muy contados legisladores y uno en la de Diputados, con la asistencia de no más de tres interesados “representantes populares”.

Por mi parte, enviaré oportunamente a todos los miembros de las dos cámaras un documento, que además haré público en todos los medios disponibles a mi alcance, en el que señalo el porqué de mi postura en contra de lo que se pretende y expongo los argumentos que sustentan mi posición que, estoy convencido, coincide con la de la mayoría de los mexicanos. Sin embargo, a pesar de mi escepticismo, por la situación política de mi país y la lamentable mediocridad de su clase política en el poder, mantengo la esperanza de que el grito y la razón de los más se impongan a los intereses, de fuera y de dentro, que presionan por la entrega del sector energético nacional para los ricos y poderosos de siempre.

Esta esperanza se ha fortalecido esta mañana, con la impresionante marcha que acompañó al licenciado López Obrador y que como describí en un tweet durante la manifestación “llenó Reforma contra la Reforma” aun cuando los noticieros de la televisión quieran minimizarla informando “que la marcha obligó a los ciclistas domingueros a cambiar la ruta de su ejercicio”. “No se puede tapar el sol con un dedo”, como no se puede borrar al pueblo con la orden de voltear la cámara a otra parte.

Así es, ahí están los sentimientos de la nación, muy superiores a los intereses de un gobierno neo porfirista.

Reitero, no iré a la pasarela del Senado, pero enviaré a los senadores mis puntos de vista, por si a alguno le interesa conocerlos, pero advirtiendo que lo que debiera interesarles más, sin duda, es conocer la opinión del pueblo de México, al que dicen representar.

Ahí está la propuesta de consultar al pueblo, antes de cometer el error histórico que parecen decididos o comprometidos, y no precisamente con el pueblo, a suscribir mayoritariamente.

Jimenez Espriu*Javier Jiménez Espriu. Ingeniero mecánico electricista por la UNAM, realizó estudios de Posgrado en el Conservatoire des Arts et Metiers de París en 1961. Director de la Facultad de Ingeniería de 1978 a 1982. Profesor de Tiempo Completo y Catedrático de diversas materias en la UNAM. Fue director de Mexicana de Aviación y Subdirector comercial de PEMEX. Miembro del Instituto Mexicano del Petróleo, del Instituto Mexicano de Investigaciones Eléctricas, del Instituto Mexicano del Transporte, del Instituto Mexicano de Comunicaciones, del Servicio Postal Mexicano y de Telégrafos Nacionales. En 2012 aceptó la invitación de Andrés Manuel López Obrador de formar parte de su Gabinete de Gobierno, como Secretario de Comunicaciones y Transporte, en caso de que ganara la elección presidencial.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *