No al aeropuerto binacional, si al cobro del Impuesto Predial al Grupo Aeroportuario del Pacífico

Comparte en redes sociales

Legisladores federales y locales, así como líderes empresariales y sociales, deben de apoyar al primer edil de Tijuana para exigir que la empresa extranjera cumpla con sus obligaciones fiscales.

Alejandro Vizcarra Estrada*

Ningún beneficio para la comunidad  traerá el proyecto Aeropuerto-Binacional, o ‘’Puerta las Californias’’ como pomposamente lo describe el Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) -dominado por las firmas ibéricas AENA y Abertis- que pretende incrementar sus utilidades o ‘’dividendos‘’ -como ellos le llaman- pese a la oposición de diversos ciudadanos y organizaciones de Tijuana, quienes han hecho público su rechazo  por la contaminación con humo y ruido que ocasionaría el que se incrementara en solo dos años un 400 % el número de vuelos que aterrizarían o despegarían desde la central aérea en Tijuana.

Estudios de ecología dan a conocer que al despegar una aeronave de la envergadura de los que operarían en el aeropuerto de Tijuana para volar a diversos destinos internacionales, dentro y fuera de nuestro continente,  expiden lo equivalente al arranque de 600 automóviles, lo que generaría un grave problema  ecológico, el cual dañaría la salud a quienes habitamos en las cercanías del aeropuerto.

La UABC, el Tecnológico, fábricas, campos deportivos, parques recreativos, comercios, y los  habitantes de la zona de Otay, Libertad, Lomas Taurinas y muchas más, sufrirían las consecuencias.

Existe  el antecedente de que habitantes de  Chulavista y San Ysidro, California, rechazaron un proyecto  para construir un Aeropuerto que desfogara el número cada día más creciente de las aeronaves que aterrizan en el aeropuerto de San Diego,. No lo quisieron  precisamente  por la contaminación que producen  ese tipo de  aeronaves.

Transportistas, restaurantes, hoteles, y diversos comercios locales no contaran con el turista que  actualmente acude a Tijuana ya sea para viajar, despedir a familiares o amistades.

Quienes  en un futuro  hagan uso del aeropuerto de Tijuana no tendrán la necesidad de utilizar ningún tipo de servicio ya que el traslado hacia los Estados Unidos lo harán por el  ‘’ Puente las Californias’’, el cual  desembocará en un gran complejo comercial al otro lado de la frontera.

Boceto arquitectónico del aeropuerto binacional en Tijuana (Imagen: internet).

Boceto arquitectónico del aeropuerto binacional en Tijuana (Imagen: internet).

El tema del pago del Impuesto Predial, el cual  desde hace más de diez años diversos presidentes municipales de Tijuana inútilmente han tratado de cobrarle al concesionario de origen Español: GAP.

Sistemáticamente, este grupo se ha negado en cumplir con sus obligaciones ante el Ayuntamiento; incluso se han mostrado groseros y prepotentes al  mencionar públicamente que con o sin autorización de la primera Autoridad Municipal para que se les otorgue  el  permiso de ‘’uso de suelo’’, el Puente las  Californias será construido.

No obstante que también pomposamente han dado a conocer  que  sus utilidades han crecido,  ya que si en el 2000 anunciaron dividendos por 447.8 millones de pesos, en el 2006 fueron 894 millones y tan solo en el primer trimestre del 2013 fueron 775 millones, resulta absurdo que se nieguen a cumplir con sus obligaciones  con el ayuntamiento.

Es el momento de que personajes de la política nacional, senadores, diputados federales y locales, columnistas, periodistas, empresarios, líderes sociales y de la IP de la talla de Jesús Porfirio González Schmall, Cuauhtémoc  Velasco Oliva,  Rafael Loret de Mola, Felipe Ruanova Zarate, Jaime Martínez Veloz, Julian Palombo Saucedo, Manuel González Reyes, Javier Castañeda Pomposo, Héctor Miguel Padilla Ojeda, Mario Valencia Vizcarra, Alejandro Monraz  Sustaita, entre otros, quienes en su momento se han opuesto al proyecto, aeropuerto binacional, puente binacional, puente de las Californias o como se llame, apoyen a nuestra primera autoridad para que el Gupo Aeroportuario del Pacifico  cumpla con sus obligaciones fiscales, como lo hacemos la mayoría de los tijuanenses, además de oponerse a la culminación de un proyecto que tanto dañaría a nuestra comunidad.

* Ex presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios del Aeropuerto de Tijuana y activista social en pro de los derechos de los enfermos renales de Baja California.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *