“Nirvana Norte”, en Ensenada. El estado de gracia en Fernando Montiel Klint
En el marco de talleres, exposiciones y conferencias, que ofrece la Galería 184, el fotógrafo Fernando Montiel Klint (Ciudad de México, 1978), creador de las muestras emblemáticas Actos de fe, Sinapsis y Cementerios de elefantes, inaugura este viernes 21 de abril, a las 19:30 horas, su serie fotográfica Nirvana Norte.
Rael Salvador / A los 4 vientos
Montiel Klint cuenta con obras en las colecciones del Museo de Arte de Guandong (Guangzhou, China), en la Texas State University (EEUU), en el Kenyérgyár Hungary, en el Museo de Arte Moderno de Aguascalientes en México, en el Museo de Arte Contemporáneo de Chile y en Nave K, en España.

Fernando Montiel Klint, el artista y su obra. Foto: Galería 184
Las imágenes de Fernando Montiel Klint se leen en un centelleo evocador, donde objetivos, personajes, elementos, vestuario y color se animan en un carrete visual de identidades múltiples.
Se visualizan, leen y reescriben, además, porque su visión de fondo –su perspectiva racional– remarca una sintaxis compositiva en el contexto de sus escenarios, por momentos set cinematográficos.
Al compartir los decorados, la iluminación es masaje misterioso: alimenta los sentidos de algo irresuelto, pendiente, inconcluso, transitando: ¿Caerá? ¿Qué sigue? ¿Dónde comenzó todo? ¿Qué diablos continúa? De este mar congelado de color, la acción redescubre senderos en la imaginación y concluye el punto de partir.
La vidas privadas que representa, la invisibilidad evidente de los traumas, las atmósferas de iconolatría alterada, los vestigios de museos particulares –enseres vibrantes, libros en vigilia, salas vernáculas, habitaciones salvajes–, el realismo deshiperrealiasta de lo teatral, el placer cumplido en lo posmoderno, suman la reconstrucción de una serie de fotografías que realzan la parábola de la interdependencia: el espectador hace su edición –asciende al nirvana, a la revelación– y firma su película.
El talento que corona la obra de Fernando Montiel Klint –luces de su propio estudio, por decirlo de alguna manera–, se encuentra fundamentado en una cinética de la apariencia –ojo educado en una cámara de cine– y que nos expresa sus pretensiones en núcleos dialécticos, arisfototélicos –el neologismo es mío–, alentados por el movimiento narrativo, por las historias que embozan los abecedarios de esta luz intencionada.
Fernando Montiel Klint toma el espacio de Galería 184 con Nirvana Norte, dimensiona su obra a partir de la instrumentación visual, de tal forma que la impresión y la proyección de sus meditaciones fotogénicas se transmutan en una reflexión fotocinética: la narración estimulada por rayos luminosos.
*Existencialista tardío, Rael Salvador es poeta, escritor y periodista.raelart@hotmail.com