"Negro Canadá, saqueo, corrupción y criminalidad en África"
Peña Nieto nombró a Juan José Guerra Abud secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en pocas palabras, ha entregado la SEMARNAT al Partido Verde, uno de los más deplorables emblemas de la corrupción institucionalizada. Las mineras canadienses están de fiesta.
Juan Carlos Ruiz Guadalajara
El Frente Aplio Opositor a New Gold-minera San Xavier, invita a la presentación banquetera de protesta de la edición clandestina en resistencia del libro “Negro Canadá, saqueo, corrupción y criminalidad en África”, escrito por Alain Deneault, con la colaboración de Delphine Abadie William Sacher
Los presentadores de este libro serán: Hugo Gutiérrez Vega, Jesús González Schmal yJosé Reveles
La cita es en la banqueta de la Embajada de Canadá en la Ciudad de México (Schiller 529, colonia Bosque de Chapultepec, Polanco), el próximo martes 4 de diciembre, en punto de las 16:00 horas.
“Negro Canadá. Saqueo, corrupción y criminalidad en África”, fue editado en 2008, originalmente en francés, por Écosociété de Montreal, bajo el título Noir Canadá. Pillage, corruption et criminalité en afrique. Con base en información oficial generada por investigadores, periodistas y dependencias internacionales de derechos humanos, el libro documenta los abusos y crímenes cometidos por mineras canadienses en diversos países africanos, así como el apoyo financiero y político que el gobierno de Canadá gestiona a dichas empresas. Los autores revelaron la complicidad, entre otros actores sociales, de las grandes mineras con políticos y empresarios (incluidos ex primeros ministros de canadá), con las bolsas de valores de Toronto y Vancouver, y con la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional. Documentan, asimismo, el mecanismo por el cual el gobierno de Canadá invierte los fondos de pensiones de sus trabajadores en acciones de empresas extractivistas que despojan y saquean países africanos, convirtiendo a los ciudadanos canadienses en cómplices involuntarios de crímenes de lesa humanidad. Frente a la denuncia contundente, empresas como Barrick Gold acosaron judicialmente a los autores, provocando la censura de Noir Canada. En respuesta, movimientos latinoamericanos de resistencia a la megaminería tóxica han promovido la difusión clandestina en español de una parte del texto, como forma de superar la represión ejercida por las grandes corporaciones mineras y su poder de gestión de la justicia.