Necesario vacunar a los niños para reducir casos de cáncer cérvico uterino

Comparte en redes sociales

Nobel de Medicina Harald zur Hausen lo propone para contener la propagación del Virus del Papiloma Humano y así reducir la incidencia de cáncer cérvico uterino.

Anuncia posible intercambio científico y académico en México con el Departamento de Innovación Biomédica del CICESE, y el posgrado de Ciencias de la Vida.

Roberto Ulises Cruz Aguirre / CICESE

Ensenada, Baja California, México, 7 de octubre de 2016.- Si se quiere avanzar en la prevención del cáncer cérvico uterino en el mundo, también se deben vacunar los niños del mismo rango de edad de las niñas a las que se les administra. Esto porque los infantes son un vehículo portador del virus y tienen generalmente más parejas sexuales que las mujeres.

Así lo señaló el Dr. Harald zur Hausen, Premio Nobel de Medicina 2008, quien destacó que tras una década en la que se han aplicado mundialmente más de 100 millones de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una vacuna altamente efectiva y extremadamente segura, aún falta entender lo necesario que es vacunar a los niños para reducir la incidencia de la enfermedad.

El pronunciamiento del científico alemán incluyó la información de que tan sólo en mil casos se han reportado efectos secundarios en la aplicación de la vacuna contra el VPH en el mundo.

Antes, Zur Hausen recibió el nombramiento de “Huesped Distinguido”, y el presidente municipal de Ensenada Gilberto Hirata le entregó las llaves de la ciudad por su legado a la humanidad. Esto ocurrió hoy en las instalaciones del CICESE, a donde el Nobel acudió para sustentar la conferencia magistral “Agentes infecciosos en cáncer de colon y mama, y en enfermedades neurodegenerativas”, que convocó a una multitud: más de 500 asistentes, entre médicos, académicos, estudiantes y público en general.

En conferencia de prensa, Harald zur Hausen informó que en casi una década se han aplicado más de 100 millones de vacunas contra el VPH en el mundo, y que pese a lo que digan sus detractores, es una vacuna altamente efectiva y extremadamente segura.

Felicitó a países que, como Uruguay, las aplican obligatoriamente a niñas menores de 12 años, pero consideró igual de importante el que se vacune a los niños del mismo rango de edad.

nobel-medicina-zur-hausen-cicese

El impacto en la prevención del cáncer cervicouterino sería mucho mayor, indicó, porque los hombres también son un vehículo portador del virus, tienen más parejas sexuales que las mujeres, y pueden padecer cáncer oral, anal y en el pene por lesiones del VPH.

Respecto a qué otros agentes o virus pueden producir cáncer, explicó que 21 por ciento de todos los cánceres que existen pueden ser explicados por alguna infección causada por virus, pero que poco se sabe acerca de cómo se desarrolla esta relación.

El tiempo de incubación, es decir, desde que se produce una infección hasta que se desarrolla el cáncer, puede tardar 60 años, y la gente generalmente muere antes de que éste se desarrolle.

De hecho, la participación de otros agentes infecciosos con el cáncer de colon y mama, y su asociación con enfermedades neurodegenerativas, es su tema actual de investigación y motivo de la conferencia magistral que sustentó en el CICESE.

Harald zur Hausen habló también sobre el rumbo que deben llevar las investigaciones médicas en el mundo, y consideró que lo más importante es la investigación que permita tomar medidas preventivas.

En los países desarrollados -explicó-, la mayor parte del presupuesto en atención a la salud se va a la prevención de las enfermedades, y muy poco a su tratamiento. Y esto es verdaderamente importante porque es lo que cambia las posibilidades de vida de las personas.

Más de 500 personas asistieron al auditorio del CICESE para escuchar la conferencia del doctor zur Huasen (Fotos: Cicese).

Más de 500 personas asistieron al auditorio del CICESE para escuchar la conferencia del doctor zur Huasen (Fotos: Cicese).

Sin embargo, reconoció que hay pandemias como la del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en décadas pasadas, o la actual de Zika que es peligrosa para mujeres embarazadas, cuya propagación debe detenerse.

La humanidad no está preparada para afrontar estas enfermedades emergentes, que surgen de los animales, se adaptan y como no hay inmunidad, comienzan a afectar las células de seres humanos. Tampoco se deben olvidar enfermedades prevalentes como la malaria o infecciones por retrovirus, que alguna vez se pensó que ya estaban controladas”.

Para conocer un poco la trayectoria del doctor Harald zur Hausen, el director general del CICESE, Guido Marinone Moschetto, presentó un resumen curricular donde destaca la obtención de 52 premios nacionales e internacionales (incluido el Nobel de Fisiología o Medicina 2008, que recibió junto con Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier), así como su participación en docenas de comités alemanes y mundiales para el estudio de prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer.

Ha recibidos 22 grados de Doctor Honoris Causa en países como Estados Unidos, Suecia, República Checa, Reino Unido, Finlandia, Alemania, Italia y Argentina, entre otros. Ha sido miembro honorario en 22 sociedades médicas de diversas especialidades, y en 11 sociedades relacionadas con su especialidad.

Ha participado en comités editoriales de 11 revistas sobre cáncer y virología, y ha participado por décadas como editor en jefe de la National Journal of Cancer. Ha publicado más de 300 artículos científicos (la primera en 1964), que han sido citados más de 26 mil veces por diferentes autores.

Por último, zur Hausen anunció lo que podría ser el inicio de colaboraciones con personal del Departamento de Innovación Biomédica del CICESE, e intercambio de estudiantes en el posgrado de Ciencias de la Vida.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *