Necesaria una visión ciudadana en el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes de BC

Comparte en redes sociales

En Baja California, una persona muere cada 21 horas en un accidente vial y Ensenada es el municipio con más accidentes por unidad de habitante, indicó Roberto Romero, Coordinador del Colectivo Ensenada Se Mueve.

 

 

4 Vientos / Foto principal: Facebook

Ensenada, B.C., México, lunes 16 de noviembre 2020.- Por ello, en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, ocurrido ayer domingo 15 de noviembre, el colectivo civil y la Liga Peatonal de México hicieron un llamado a las autoridades a tomar acciones certeras y efectivas para erradicar las muertes y lesiones graves provocadas en la población por los accidentes viales.

En concreto solicitaron que en Baja California, así como en el resto de los estados de la república, se integre al Consejo Estatal de Prevención de Accidentes con una visión verdaderamente ciudadana que ayude a generar estrategias de seguridad vial a favor de los peatones, así como de los ciclistas.

Recordó que en Ensenada, hace 3 años, sucedió un accidente en el que murió la estudiante Sofía, de 15 años, en un hecho que conmocionó a la ciudadanía; sin embargo, hasta la fecha las condiciones que propiciaron ese accidente siguen vigentes.

Carolina Cuevas, integrante del colectivo, reveló que en Ensenada cada año sufren accidentes viales un promedio de 6 mil personas y que, de los que mueren por esta causa, alrededor del 50 por ciento eran peatones y ciclistas, quienes son los más vulnerables y olvidados a la hora de construir infraestructura urbana.

“De acuerdo con el Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial, México 2018, más de 15 mil 866 mil personas fueron víctimas de un accidente vial”, aportó a su vez Roberto Romero.

 

Recordó que apenas la semana pasada la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de movilidad y seguridad vial, lo cual ya se aprobó en 22 estados del país por los congresos locales.

“En los próximos días reiteraremos al gobierno del estado que permita ciudadanizar al Consejo Estatal de Prevención de Accidentes, creado el pasado 24 de septiembre. Esperamos obtener una respuesta positiva ya que lo que se busca es constituir nuevas perspectivas a las acciones que ya se vienen realizando”.

Finalmente, Cuevas y Romero invitaron a la ciudadanía a recordar a las personas que perdieron la vida en accidentes viales y cómo sus muertes pudieron prevenirse.

“El llamado es a reflexionar sobre la importancia de diseñar ciudades en las que las personas puedan desplazarse sin temor de no llegar a casa solo por cruzar una calle, caminar en las banquetas o andar en bicicleta.”


Comparte en redes sociales