Necesaria la formación continua y evaluación en los docentes

Comparte en redes sociales

CETYS Universidad imparte conferencia sobre los retos y desafíos de la Formación docente en México.

Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Ensenada B.C., a 16 de junio de 2014.-  Para mejorar la calidad educativa es preciso contar con mejores docentes; sin embargo, dentro del sistema educativo mexicano laboran docentes no calificados o profesores con competencias profesionales limitadas, por ello, si se quiere atraer y retener a los mejores profesores, se deben capacitar constantemente en temas y aspectos con impacto en el aula y debe existir una evaluación y seguimiento de la formación continua.

Así lo expresó el Maestro Antelmo Castro López, docente del Sistema CETYS Universidad, que agregó:

“En México existes dos grandes problemáticas en torno a la formación del docente, una de estas es la desarticulación entre la formación inicial y la formación continua, es decir, los cursos de formación continua no se apegan a la realidad de las aulas; y por otro lado, que los mecanismos de selección son muy variados, entre ellos la selección abierta donde cada escuela apoyada por una autoridad local eligen a los profesores de acuerdo a los tipos de plazas vacantes”.

Ante estas problemáticas la Reforma Educativa a la Ley de Servicio Profesional Docente plantea que los alumnos sean educados por mejores maestros, enfocándose en que el mérito y el examen de oposición sean los únicos métodos de selección; la evaluación sea obligatoria y realizada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y que la educación sea una responsabilidad compartida para mejorar el servicio educativo, señaló el docente.

Asimismo es importante promover la investigación en la formación docente, ya que ésta puede arrojar muchos elementos para asegurar que los cambios sean efectivos. Además procurar que los formadores de los docentes sean los más aptos y preparados en sus temas.

Sin embargo, dijo, existe una falta de comunicación clara de la ley, la cultura que se tiene sobre la evaluación es de control y no de que ésta sirve para la retroalimentación y mejora, por ello es que surge rechazo de algunos docentes ante la misma.

Además, las prácticas del SNTE, en materia de otorgamiento de plazas, son obstáculos para ayudar a cumplir con la Reforma Educativa.

“México está avanzando al establecer mecanismos que abonen a la calidad educativa pero es necesario que estas políticas operen correctamente para hacer realidad los aspectos plasmados en los documentos”, finalizó el Maestro Antelmo Castro López, docente del Sistema CETYS Universidad.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *