Nada nuevo en la entrega del proyecto Tren Interurbano: opacidad y anomalías en la licitación
El gobierno de Baja California cerró su campaña de concesión de contratos para la realización de megaobras del 2020, con la asignación anómala de la obra “Tren Interurbano Tijuana-Tecate”, proyecto que consumirá una inversión de dos mil 836 millones de pesos.

Proyecto arquitectónico del tren (Captura de pantalla)
4 Vientos / Foto principal: Presentación del proyecto en septiembre (Industrial News BC)
Ensenada, B.C., México, lunes 28 de diciembre del 2020.- La empresa que ganó el concurso por ser la única que participó y “presentó documentación correcta, una propuesta de inversión y una tarifa de servicio” que Karen Postlethwaite Montijo -secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial- se reservó, es Citcocomex Group, S. de R.L. de C.V.
De acuerdo con una Nota de Privacidad del portal digital del Grupo Cocomex vigente a las 21 horas de este día, Citcocomex Group forma parte y es responsable de Cocomex, que preside y dirige Andrés Ricardo Álvarez Fonseca según revela a la misma hora y día la plataforma digital LinkedIn.
Esto es importante porque de acuerdo con notas aclaratorias de Mayra Adabella Sánchez Hernández, Representante Legal de Grupo Cocomex al medio Newsweek, dos empresas de Álvarez Fonseca presuntamente ligadas con la organización empresarial fueron sancionadas cuando intentaron sorprender a la Secretaría de Hacienda y al gobierno mexicano cuando en 2018 participaron en la licitación de obras del hoy cancelado proyecto Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
Se trató de las empresas Consorcio Corporativo de Construcción en Mex, S.A. de C.V., y Consorcio Corporativo de Construcción en México, S.A. de C.V., presuntas integrantes del Grupo Cocomex.
Ambas obtuvieron contratos con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) con base en opiniones favorables del SAT y el IMSS que el nuevo gobierno de la república descartó por ilícitas en enero y junio del 2019, además de castigarlas con multas por un total de un millón 100 mil pesos, además de inhabilitarlas por 15 meses a cada una.
De acuerdo con la investigación de Newsweek, Citcocomex Group sí pertenece a Grupo Cocomex –versión que se acentúa con la Carta de Privacidad en el portal del segundo de esos grupos empresariales-, y por ello la concesión del contrato del Tren Interurbano Tijuana Tecate es al menos inadecuada.

¿Son o no son lo mismo? (Captura de pantalla).
Esta polémica inició hace al menos tres semanas y desde entonces Postlethwaite Montijo no aclaró ni precisó si existen los vínculos citados por el medio, por lo que hoy se limitó a informar que la “única empresa que realmente hizo una propuesta y siguió el proceso de licitación es Citcocomex Group”.
En su nota aclaratoria de fecha 11 de diciembre, Sánchez Hernández se deslindó a nombre de Cocomex “de cualquier relación y posible situación con la empresa que ustedes mencionan en la nota (de Newsweek) o cualquiera de sus accionistas. Esta empresa no tiene relación con ninguna de nuestro grupo y cualquier acto o situación les confiere exclusivamente a ellos.”
Ya con la licitación en la bolsa, ahora el grupo de Andrés Ricardo Álvarez Fonseca se prepara para firmar el contrato e iniciar, a principios del próximo año, la obra que en su primera etapa que incluye rehabilitar y construir a doble vía la ruta Tijuana-Tecate, mejorar 32 cruceros, construir siete estaciones, adecuar dos terminales, adquirir derechos de vía, rehabilitar 12 trenes y realizar estudios y proyectos para el tren interurbano.
El objetivo es que el viaje de 28 kilómetros de distancia se realice en un tiempo de 45 minutos, a cambio de un boleto que en noviembre la secretaria de Infraestructura fijó en 20 pesos por persona.
La idea del gobierno de Jaime Bonilla Valdés es poner en marcha una parte de esta obra antes de dejar el poder.