Música y lactancia en “Sonata Materna”
El martes 14 de marzo, a la 6 de la tarde y en el vestíbulo del Centro Estatal de las Artes (CEARTE), se realizó el programa “Sonata Materna: Arte y Ciencia de la Lactancia”.
Juan Carlos Domínguez / Programa Pelícano / CICESE
La actividad cultural buscó informar y concientizar sobre los beneficios de la leche materna en comparación con las fórmulas comerciales, utilizando para ello, además de la evidencia científica, el multimedia y la música. Esto a través del grupo Sonat Vitae.
Además, el proyecto “crea piezas artísticas a partir de imágenes de microrganismos, en este caso con muestras de leche materna y sustitutos”, destaca un comunicado de los organizadores.
En el acto, el psiquiatra Esteban Braham charló sobre la lactancia materna como un proceso que se aprende, el vínculo familiar que se genera, así como otras consideraciones para el desarrollo físico y mental del infante.
“México ocupa el último lugar en América Latina en lactancia materna exclusiva”, detalla el documento para visibilizar el tamaño del problema y termina:
“El concierto multimedia forma parte del proyecto que desarrolla un grupo multidisciplinario de profesionistas –biólogos, oceanólogos, comunicólogos, historiadores, abogados- interesados en acercar los temas científicos al público en general. Esto para una mejor concientización de su vida y entorno”.
El trabajo forma parte del diplomado “Didácticas para la Transmisión de la Ciencia a la Sociedad”.