MUSA VERDE: Protegiendo el Ambiente

Comparte en redes sociales

La Secretaría de Protección Ambiental del Estado de Baja California, junto con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OOSC) y el sector académico, han convocado al Primer Congreso Estatal de Protección al Ambiente, el cual se está llevando a cabo este 2 de febrero, y mañana viernes 3, en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Ensenada y el Centro Cultural Riviera.

Horacio de la Cueva* / A los 4 Vientos

En el seno del Congreso se firmará un convenio de protección de humedales de Baja California. Los humedales de todo el mundo están bajo diverso tipo de presiones de desarrollo. Su protección es necesaria para mantener los servicios ambientales como el agua, la estabilidad de las playas y los recursos pesqueros.

A diferencia de los congresos con un tinte académico, en esta ocasión se ha promovido la participación de organizaciones y sociedades civiles (OOSC), grupos comunitarios e individuos trabajando en la mejora y cuidado constante y permanente del medio ambiente.

El intercambio de ideas que facilitará el congreso será una herramienta esencial en la protección del ambiente y la cooperación entre OOSC y oficinas de gobierno responsables del medio y los recursos naturales.

Hay dos formas de ponencias: pláticas y carteles. Todas las ponencias aceptadas fueron revisadas para garantizar su relevancia y la calidad de su contenido. El objetivo es satisfacer las inquietudes de todos los asistentes y promover un espíritu crítico bien informado, así como sentar las bases para que en un futuro segundo congreso, la calidad de los trabajos presentados se mantenga o crezca.

La idea de intercambiar experiencias anualmente no puede sino mejorar la protección al ambiente de Baja California.

Imagen: Televisa

Para evitar cualquier percepción -cierta o falsa- de autoelogio, los organizadores decidieron tomar un papel secundario en las presentaciones; sólo presentarán sus trabajos en carteles, como lo hará la mayoría de los exponentes.

La diferencia entre exposiciones orales y carteles es que en la primera quien presenta tiene una audiencia cautiva, interesada o no, y un tiempo limitado para preguntas. Estos lugares fueron otorgados a quienes nos parecieron tenían temas de interés general.

En los carteles la audiencia puede ser menor ya que sólo se acercan los interesados, pero el tiempo de interacción y el número de preguntas sólo están limitados por las dos horas de duración de la sesión.

Es inocente y expedito creer que la responsabilidad de la protección del ambiente recae sólo en los tres niveles de gobierno. Si, cada uno de ellos tiene encargados de Ecología, Protección al Ambiente o Recursos Naturales, pero ni cada uno por su cuenta, o trabajando conjuntamente pueden identificar y resolver los problemas de ecología, medio ambiente y protección de recursos naturales que nos abruman y demandan acciones prontas.

Deben trabajar con los ciudadanos. Un basurero clandestino cercano, la explotación ilegal de un predio vecino o el abuso del agua son la realidad de muchos ciudadanos, los cuales buscan no quien se los resuelva, sino a quien les ayude a resolverlo.

Foto: Facebook

El trabajo de las OOSC y los diferentes niveles de gobierno es, primero, identificar y resolver nuestros problemas ambientales y de defensa de los recursos naturales. Sin comunicación y trabajo conjunto los esfuerzos son ineficientes e incompletos. Las OOSC viven muy cerca de los problemas ambientales.

Los recursos disponibles para los gobiernos y las OOSC son muy limitados y competidos; y cada vez lo serán más. Toda OSC debe buscar recursos que le permitan continuar su trabajo. Aunque es poco conocida y menos usada, la filantropía se ha vuelto una forma de que el dinero fluya a los lugares donde se necesita.

Las organizaciones filantrópicas quieren que se use bien su dinero; exigen que los gastos de burocracia y administración sean mínimos y que el dinero lleguen al problema y se resuelva de acuerdo a los lineamientos de cada organización.

Pocas OOSC saben cómo acercarse a la filantropía. En el congreso habrá oportunidad de conocer a las asociaciones filantrópicas mexicanas que pueden atender las inquietudes de las OOSC y asociarlas a sus propios intereses filantrópicos. Esperamos que esta reunión ayude al éxito del trabajo de las OOSC.

Recordar a los 43 Normalistas de Ayotzinapa nos alimenta el justo coraje con el que debemos reaccionar a las injusticias del gobierno peñista y su camarilla. Cada día sin resolver el caso apunta a que los culpables intelectuales y materiales forman parte de la entramada que ahoga la democracia mexicana.

* Investigador titular del Departamento de Biología de la Conservación de la División de Biología Experimental y Aplicada del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Directivo del grupo civil ambientalista Terra Peninsular, de Baja California. Correo electrónico: cohevolution@gmail.com cuevas@cicese.mx


Comparte en redes sociales