MUSA VERDE: Lecciones del coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró al coronavirus que se detectó por primera vez el 31 de diciembre en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China, como Covid-19. Un nombre que lo describe como una enfermedad infecciosa (COrona VIrus Disease, detectada en 2019) generada por un coronavirus, quitándole el contexto geográfico de donde se detectó por primera vez.

Se cree que la epidemia se originó en el mercado de alimentos de Wuhan, una urbe de 11 millones de habitantes en China (Getty Images).
Horacio de la Cueva / 4 Vientos
Como otros tipos de virus, los coronavirus se transmiten de animales a humanos. El mecanismo y el vector (animal) se desconocen. Ya serán descubiertos por investigaciones futuras. En un principio se había reportado que la primera infección de Covid-19 se había dado por contacto con un murciélago, pero por ahora se rechaza la explicación.
Las noticias sobre infecciones y muertes por Covid19 es información de primera plana en todo periódico, revista y programa de radio y televisión en todo el mundo. Aunque las infecciones al día 16 de febrero casi llegan a 52mil, menos de 700 se reporta en otros 25 países, con 1666 muertos en China y cinco entre todos los otros países, incluyendo un turista chino en Francia.
Sin duda hay noticias nacionales de gran importancia que pudieran merecer más atención que Covid-19. Es demasiado simplista postular que Covid-19 es una pantalla para distraer de problemas urgentes locales.
Las experiencias históricas nacionales con la pandemia causada por el virus A (H1N1) una influenza conocida como gripe porcina que saltó a la población humana en Veracruz, que paró la economía nacional entre marzo y mayo de 2019.
También conocemos casos internacionales como Ébola que se ha logrado contener a África y para el cual ya existe una vacuna, Y dos coronavirus: MERS (Enfermedad respiratoria del Medio Oriente) y SARS (Síndrome respiratorio agudo severo). El peligro inminente de una pandemia asegura la presencia de desarrollo de la epidemia en primera plana.

En la crisis del ébola (Agencia DPA)
La surgencia de Covid-19 ha creado una nueva ola de xenofobia hacia China y sus habitantes. No es la nacionalidad lo que causa la virulencia. Los mexicanos no causamos el virus de la fiebre porcina ni la nacionalidad nos hacía agentes infecciosos. Es el mismo caso hoy con Covid-19: Las enfermedades infecciosas no tienen nacionalidad, pero si consecuencias que afectan a todo el mundo.
Las muertes causadas por Covid-19 ilustran que a pesar de todos nuestros avances en medicina, siempre habrá nuevos virus a los que tendremos que controlar y bacteria contra las cuales tendremos que encontrar nuevos antibióticos.
Los efectos del Covid-19 van más allá de la salud, sin despreciar sus implicaciones en la salud mundial. El país más afectado directamente es China, donde se han tomado medidas extraordinarias para prevenir que Covid-19 se propague.
La epidemia surge en las fechas cuando se celebra el Año Nuevo chino, basado en el calendario lunar. Se prolongaron las vacaciones, se restringieron los viajes y se cerraron las fábricas.
Cuando se limitó el movimiento en México y se cerraron los comercios la economía mexicana sufrió. El caso de China es más complejo en la economía global. No sólo Amazon y Alibaba (su competencia china) no pueden hacer llegar sus productos a los hogares chinos, también han parado las tiendas de menudeo y hay escasez de mascarillas o papel de baño. Además, la producción de bienes en China ha disminuido y no hay exportaciones. Pronto faltarán smartphones y ropa de alta moda en tiendas de lujo.

Desde que se desató el brote, se ha cambiado la definición de caso confirmado en numerosas ocasiones (Getty Images)
También sufrirá el comercio de productos piratas chinos, los comerciantes informales y las mafias que los suplen también tendrán pérdidas económicas. Igualmente las importaciones han parado. Los pescadores de langosta de Kangaroo island en Australia han dejado de trabajar porque no hay demanda por su producto en China.
Tal vez del mismo modo se disminuya o pare la importación ilegal de buches de Totoaba, dándole un respiro a la Vaquita. Se espera una pérdida de hasta un trillón de dólares efecto de la epidemia de Covid-19, incluyendo la pérdida de empleos.
Covid-19, que puede llegar a pandemia dependiendo del número de países donde se detecte, así como ébola, MERS y SARS, nos han mostrado puede ser una fuerza que nos obligue a unir esfuerzos para limitarlo, prevenirlo y combatirlo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tenido una serie de reuniones y ha juntado información para conocer que tanto se ha extendido u que tan bien se está diagnosticando la enfermedad. Hay dudas de que tan clara es la información china en cuanto a número de casos detectados, enfermos y muertos.
Por otro lado, la OMS ha unido esfuerzos y recibido información de China para crear una vacuna que pueda llenar los requisitos de efectividad e inocuidad que requieren diferentes países, la capacidad para distribuirla y a un precio que puedan pagar naciones o individuos. Sin esta y otras vacunas pudieran morir innecesariamente muchas personas.
Además, pido que se encuentre y castigue a los culpables intelectuales y materiales de los asesinatos de Miroslava Breach y Javier Valdéz y el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa. ¡Viva la Comisión de la Verdad! Que beba Mexicali, dejemos a Constellation sin agua. Sólo dos años de Gobierno en BC. Apoyo a G Sheridan, H de Mauleón y Willy Toledo.
Comentarios bienvenidos en https://horaciodelacueva.blogspot.com/