MUSA VERDE: La conectividad en un mundo de pobres y desiguales
Las noticias ambientales no siempre son sobre la naturaleza. Frecuentemente son sobre nosotros. Somos causa y consecuencia. Estamos inevitablemente conectados con la Naturaleza, a pesar de nuestra insistencia en ponernos por fuera y arriba de ella.
Horacio de la Cueva / 4 Vientos / Foto principal: AP
El adagio de que en el mundo todo está conectado es difícil de probar como verdadero. Sin embargo, conectar eventos distintos nos pueden ayudar a entender nuestros comportamientos hacia el ambiente y nuestra especie.
El coronavirus inunda las noticias, crea pánico y xenofobia y causa enfermedad y muerte, en ese orden. Este virus se identificó por primera vez en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China. Pertenece a una familia de virus que en patógenas ataca vías respiratorias en humanos; desconozco sus efectos en animales.
Tiene la propiedad de que sus mutaciones pueden saltar de camellos o murciélagos a humanos. Científicos chinos descubrieron mutaciones del virus en una familia infectada. Las mutaciones dificultan la detectabilidad, pero más importante, la efectividad de las vacunas.
Se postula que el virus surgió en un mercado de aves y pescados. Ya se habrán superado las 1,000 muertes y las infecciones serán unas 30 mil al momento de esta publicación.
El nivel de mortalidad es menor al 2% y no discrimina por sexo, edad o condición. La mayoría de los casos están en China, pero sin garantía de limitar su dispersión ya que cada vez más países detectan uno o dos pacientes. La acción rápida puede detener una pandemia, pero los equipos de detección son limitados y la vacuna inexistente.

Infoimagen: Milenio
Sí, llegará a México. Tenemos un puente aéreo y comercio naval con China. Las autoridades mexicanas dicen estar listas. En todo el mundo faltan equipos de detección y pocos países tienen la capacidad china de levantar uno o dos hospitales en dos semanas y poblarlo no sólo con enfermos, sino con el equipo humano y material para operarlo.
Por otra parte, la migración continental de la mariposa Monarca (Danaus plexippus) debe ser explicada en términos de la biología de la especie y su coevolución con las Asclepias, plantas distribuidas en Norteamérica, tóxicas pero no a las Monarca. La agricultura y el cambio climático están destruyendo estas plantas y su ruta migratoria.
Las Monarcas son un vínculo ambiental para América del Norte. Son parte del emblema de la Comisión de Cooperación Ambiental un órgano trilateral cuyo primer objetivo es alentar la protección y el mejoramiento del medio ambiente en territorio de Canadá, Estados Unidos y México, para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Dos muertes de activistas y protectores del bosque que existe alrededor del Santuario de la mariposa Monarca en el ejido El Rosario, Michoacán, en menos de una semana, pueden ser coincidencia, pero esa es una suposición tristemente inocente. Homero Gómez y Raúl Hernández ya son parte de una historia que no debemos olvidar o repetir.
Que el gobernador Silvano Aurioles postule que no existe vinculación de los asesinatos porque no han encontrado evidencias, es menos real que postular que si hay vínculos entre los hechos porque hay acaparamiento de recursos de por medio. No tiene por qué influir la opinión de un gobernador o cualquier político en la investigación de estos crímenes.

Dos vidas ejemplares (Imagen: Red Digital).
¿Qué tienen de especial un santuario de mariposas monarcas que pueda llevar a hechos tan deplorables como un asesinato?
Los crímenes asociados a la conservación son, desgraciadamente, comunes en todo el mundo. ¿Quién odia tanto a la Naturaleza y sus guardianes? ¿Quién quiere que los beneficios de los recursos sean para pocos y a corto plazo?
La pobreza y la desigualdad son agentes causales de estas dos crisis.
La ingesta de vida silvestre, en el caso del coronavirus asociado a una sopa de murciélago, tiene mucho que ver con la exclusión del mercado de alimentos inocuos. La defensa de los bosques de oyamel como refugios de la mariposa Monarca son una lucha de sus habitantes por mantener los bosques vivos y sustentables, luchando contra la tala ilegal que, sin un programa de reforestación efectivo, desaparecerá el bosque y empobrecerá al ambiente y a los habitantes regionales.
La Sustentabilidad también consiste en eliminar la pobreza y la desigualdad.
Además, pido que se encuentre y castigue a los culpables intelectuales y materiales de los asesinatos de Miroslava Breach y Javier Valdéz y el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa. ¡Viva la Comisión de la Verdad! Que beba Mexicali, dejemos a Constellation sin agua. Sólo dos años de Gobierno en BC. Apoyo a G Sheridan y H de Mauleón
Comentarios bienvenidos en https://horaciodelacueva.blogspot.com/