Murieron 722 mil 611 mexicanos en 2018. Estados con más muertes: CdMX, Chih. y Veracruz.
El año pasado murieron 722 mil 611 personas en nuestro país, cifra equivalente a una tasa de 58 defunciones por cada 10 mil habitantes.
Olga Aragón/4Vientos
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) informó el total de defunciones en 2018, con sustento en los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción que expiden las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y la información oficial de los cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.
Los tres estados de la república con las mayores tasas de defunción fueron la Ciudad de México con 70 mil; Chihuahua con 65 mil y Veracruz con 64 mil
En contraste, las entidades que reportaron menos muertes de mexicanos fueron: Quintana Roo con 44 mil, Aguascalientes con 45 mil y Baja California Sur con 46 mil
Muertes por género y edad
De los 722 mil 611 mexicanos que murieron el año pasado, el 56.4 por ciento de las defunciones (407 mil 736) corresponden a hombres; el 43.5 por ciento (314 mil 499) a mujeres. En 376 casos no se especificó el sexo.
En la población de adultos mayores (65 años y más), se concentra la mayor cantidad de defunciones: 404 mil 398 casos, equivalentes al 56% del total de defunciones.
Principal causa de muerte de Mexicanos en 2018
Enfermedades y problemas relacionados con la salud fueron la principal causa de fallecimientos en México el año pasado. Murieron por esta causa 638 mil 862 personas, equivalente al 88.4 por ciento.
El 11.6 por ciento, es decir, 83 mil 749 defunciones fueron por causas externas: por accidentes murieron 34 mil 589; por homicidios 36 mil 685; por suicidios 6 mil 808.
Como eventos de intención no determinada, se registraron 5 mil 556 defunciones. Y 112 personas murieron “por otras causas externas”, las cuales se caracterizan porque el certificante manifiesta carecer de elementos para clasificar la defunción en alguna de las categorías previas.
Cabe destacar que de los 5 mil 556 mexicanos que murieron por eventos de intención no determinada, el 17.7 por ciento tuvo como medio de agresión un arma de fuego, o un arma blanca.
Siendo los problemas de salud la principal causa de muerte de los mexicanos, ¿cuáles enfermedades fueron las tres principales causas de muerte, tanto de hombre como mujeres?
Enfermedades de corazón: 149 mil 368 muertes, el 20.7 por ciento.
Diabetes mellitus: 101 mil 257 defunciones, equivalente a 14 por ciento
Tumores malignos: 85 mil 754 fallecimientos, esto es, el 11.9 por ciento.