Municipio de Veracruz cierra la puerta a proyectos lesivos al ambiente
Tlapacoyan se convirtió en el primer municipio de Veracruz en el que su cabildo acordó declarar al municipio libre de cualquier proyecto de explotación hidroeléctrica, minera, fractura hidráulica y más proyectos “lesivos al medio ambiente”.
Norma Trujillo Báez / La Jornada Veracruz / Foto principal: José Luis Ávila Herrera.
El acuerdo lo tomó el cabildo el pasado 23 de marzo y consiste en no dar permisos de cambio de uso de suelo a las empresas que tienen proyectos para ese municipio.
Al analizar el documento emitido por la Alianza de Comunidades y Usuarios en Defensa del Río Bobos, del Río Nautla y del Tecolutla, opositora a la construcción de proyectos hidroeléctricos, minas y fracking, el cabildo aprobó por unanimidad no otorgar ninguna clase de permisos temporales o definitivos de exploración, explotación, construcción, ni el cambio del uso de suelo a favor de cualquier persona física o moral.
Héctor Colío Galindo, integrante de la Alianza, dijo que Tlapacoyan es el primer municipio de Veracruz donde no se permitirá actividad hidroeléctrica, minera o fractura hidráulica.

La medida busca proteger y preservar el alucinante paisaje fluvial y selvático del municipio (facebook)
Recordó que en Puebla hay ocho municipios que también han firmado no dar autorización a este tipo de proyectos.
“Lo deseable sería que municipios como Atzalan, Jalacingo, San Rafael, Martínez de la Torre, hicieran la misma declaración para que fuese una resistencia de los municipios de la cuenca, porque Veracruz tiene que estar en contra de estos proyectos que vendrían a impactar en el medio ambiente y en las poblaciones”, indicó el activista ambiental.
Con este tipo de acuerdos, agregó, las empresas que tengan proyectos “no podrán venir a imponerlos en las comunidades. Si tienen permisos federales, Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), tendrán que recurrir al amparo porque aunque se hicieron reformas federales –al artículo 27 que dio apertura a la inversión privada en la generación de energía–, no se hicieron reformas al (artículo) 115 constitucional, en donde los ayuntamientos tienen facultad de autorizar o no cambios de uso de suelo”.