Mungaray, el gran elector en la UABC. Vega de Lamadrid lo deja hacer
El proceso de cambio de rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) está nuevamente bajo control del ex rector y ex secretario de Desarrollo Económico de Baja California, Alejandro Mungaray, quien logró centralizar el poder político en la máxima casa de estudios de la entidad con el apoyo de los ex gobernadores Eugenio Elorduy Walther y José Guadalupe Osuna Millán.
A los Cuatro Vientos
De hecho, Mungaray cuenta hoy con la aparente indiferencia política del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, que lo deja libremente mover influencias y poder en la universidad para: 1.- imponer como candidato a uno de sus incondicionales; 2.- lograr nuevos votos a favor de su candidato a la rectoría en la Junta de Gobierno de la UABC, antes de que concluya el año -la elección se desarrollará en febrero de 2015-.
Para el profesor Daniel Solorio Ramírez,ex director de la Facultad de Derecho de la UABC, consejero universitario, abogado general y de donde fue despedido en marzo de 2012 por denunciar que la institución pública de educación superior cayó en poder “de un grupo de vándalos que encabeza Mungaray”, dos son los principales aspirantes a ocupar la rectoría en sustitución de Felipe Cuamea, a quien el maestro califica como “un títere” del ex funcionario estatal panista:
1.- Patricia Moctezuma, esposa de Mungaray; 2.- Juan Manuel Oceguera, encargado financiero de la UABC desde los tiempos en que Mungaray era rector de la universidad estatal.
En entrevista con A los Cuatro Vientos, Solorio también criticó el estado que guarda la UABC, luego de que Mungaray impuso a los tres últimos rectores, con la complicidad y en común acuerdo con los gobernadores Elorduy y Osuna, a quienes acusó de “repartir impunemente propaganda política a favor del PAN (Partido Acción Nacional) dentro de los campos universitarios” cuando ambos estaban en funciones.
Dijo: “Somos una universidad muy represiva, con estudiantes y maestros muy pasivos y con un sistema de estudios que tiene como base la competencia, antes que la solidaridad y el humanismo”.
Y respecto a la demanda laboral que presentó en el Tribunal Laboral del estado luego de ser despedido por Cumea hace poco más de dos años, indicó que no espera justicia por parte de los tres magistrados que resolverán su caso, ya que dos de ellos están abiertamente subordinados a Mungaray, por lo que ya se prepara para llevarlo a instancias federales.
A continuación, el audio con la entrevista al maestro: