Mujeres, independientes y pluris, prioridad del IEEBC en reforma electoral propuesta al congreso
Renovar la ley en materia de violencia política contra las mujeres por razón de género y masificar el uso de tecnologías para que los candidatos independientes simplifiquen la recepción de apoyos ciudadanos antes y durante las campañas electorales, son dos propuestas de una iniciativa legislativa que presentó ayer el Instituto Electoral del estado (IEE).
4 Vientos / Foto principal: Milenio.
Ensenada, B.C., 16 de junio del 2020.- Jorge Alberto Aranda Miranda, presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California desde el pasado 12 de junio, manifestó que la propuesta se entregó al Congreso local e incluye igualmente “un nuevo procedimiento para la asignación de diputados y regidurías por el principio de representación proporcional”.
En un video, el relevo de Clemente Custodio Ramos Mendoza, ex presidente del organismo que murió a consecuencia de complicaciones en su salud presuntamente provocadas por la Covid-19 y mal atendidas en el Hospital General de Mexicali, explicó que se trata de adicionar y derogar diversas normas en las siguientes ordenanzas legales:
La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California; la Ley de Partidos Políticos del estado, la Ley Electoral de Baja California y la Ley que Reglamenta las Candidaturas Independientes.

Jorge Alberto Aranda (Poder MX)
Además, los analistas jurídicos del IEE propusieron actualizar el protocolo legal para: 1.- convocar a sesiones extraordinarias del Consejo General, 2.- el funcionamiento de la Junta General Ejecutiva y de los consejos distritales electorales del Instituto”, 3.- regular el Órgano de Control, y 4.- la ordenación tanto de los procedimientos sancionadores como de los cómputos distritales.
Se trata –concluyó el funcionario electoral- de una iniciativa que busca certificar aspectos de carácter técnico en la organización de los próximos procesos electorales en Baja California.
Cabe señalar que hace apenas hace dos días un grupo de mujeres inscritas en Morena publicaron una carta que dirigen al congreso del estado en donde piden a los legisladores –entre ellos varias diputadas de ese partido mayoritario que firman el escrito- que dictaminen y aprueben diversas iniciativas que proponen reformas actualmente congeladas en diversas comisiones parlamentarias
Citan cambios pendientes en la Constitución Política de Baja California, la Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, la Ley de Responsabilidades Administrativas, la Ley de Partidos Políticos y la Ley Electoral del Estado de Baja California.

Foto: Facebook
Estiman que su objetivo es lograr la armonía en el marco jurídico en cuanto a paridad y violencia política contra las mujeres por razón de género.
Y destacan que el arribo de las mujeres de Morena a la arena pública no ha sido bien entendida por todas las personas.
“Compañeras de nuestro partido-movimiento han sido víctimas de esta violencia, sobre todo en la clase política”, denuncian en su escrito las morenistas sin especificar ni aclarar de quién hablan como víctimas y victimarios.
Y concluyen que las estructuras generales “perpetúan y justifican un trato social discriminatorio hacia las mujeres, sustentadas en afianzadas creencias conservadoras del rol de las mujeres en la sociedad, y cuyas repercusiones vemos además de su infra representación en el ámbito social y político en la violencia tolerada hacia el género femenino”.