"Muere" otra vez el líder de los Templarios: Entorno informativo del lunes 10 de marzo de 2014

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Diario 24 horas.- La madrugada de ayer domingo, fuerzas federales abatieron a Nazario Moreno González alias El Chayo, líder de los Caballeros Templarios, quien fuera dado por muerto por la administración pasada, en diciembre de 2010.  El titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García, confirmó que el presunto capo cayó en un operativo de militares y marinos para capturarlo, pero éste se resistió, los atacó a balazos, y al repelar la agresión los uniformados lo abatieron. Señalado por su “alta peligrosidad”, y ligado a los delitos de secuestro, extorsión, y contra la salud. Moreno González, fue ubicado en una zona serrana, a unos 13 kilómetros de municipio de Tumbiscatío, Michoacán. De acuerdo con Rubido García, fueron reportes ciudadanos, de autoridades locales, y trabajos de campo realizados durante la estrategia de seguridad en la entidad, corroboraron que “El Chayo” seguía con vida, y al frente de la organización criminal.

2.- Periódico La Jornada.- La estabilidad macroeconómica de México “no depende de eventos mediáticos” y “contrariamente a lo que se anuncia de manera oficial”, no está en los niveles competitivos internacionales que permitan reducir el riesgo de crisis recurrentes, generar expectativas favorables de inversión y consolidar las actividades productivas, fustigó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) a través de su análisis de ayer domingo. Sostuvo que el indicador más importante del desempeño gubernamental es el crecimiento del ingreso per cápita, pero en México no ha dejado de crecer el número de pobres, ni la deuda pública. Así que el CEESP, que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula de la iniciativa privada, demandó al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, “replantear su estrategia sexenal”, reducir la deuda pública, aumentar la eficacia y eficiencia del gasto público así como contar con un sistema tributario simplificado y competitivo.

3.- Portal aristeguinoticias.com.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones declaró a Televisa agente económico preponderante en el sector de radiodifusión y aplicará en su contra una serie de medidas reguladoras. La televisora de Emilio Azcárraga Jean deberá compartir infraestructura, entregar al Ifetel los términos y condiciones de sus servicios de transmisión publicitaria, además de que no podrá adquirir en exclusiva derechos de transmisión en México. La empresa reconoció que “todas estas resoluciones y acciones del IFT, afectan a Grupo Televisa en muchas áreas relacionadas con sus negocios de radiodifusión y televisión de paga, por lo que evaluaremos el alcance e impacto en cada caso, en sus resultados de operación, actividades y negocios”. Y advirtió: “Como resultado de la extensión de más de 650 páginas de la resolución de preponderancia y la complejidad de estas resoluciones y actos, vamos a analizar con detenimiento cualquier acción o medida (legal, de negocios o de otra naturaleza)que Grupo Televisa deba tomar o implementar con respecto a las mismas”.

4.- Periódico El Economista.- En consecuencia, las acciones de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores cayeron el pasado fin de semana hasta 3.34%, como primera reacción de los inversionistas al anuncio de que la empresa fue declarada “actor económico preponderante” por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). La baja representa una pérdida por 7 mil 309 millones de pesos, según expertos. Los títulos CPO de la televisora se ubican en 80.4 pesos. El jueves cerraron en 83.74 pesos, para una caída de -3.34%. Televisa tiene colocadas en el mercado mexicano dos mil 573 millones 893 mil 922 acciones serie CPO. En Nueva York, la acción de Televisa bajó hasta -2.67%.

TELEVISA ESCENARIO

5.- MVS Comunicación.- Mientras tanto, el Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, también fue declarado agente económico preponderante en telecomunicaciones por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El conglomerado advirtió que está analizando la resolución del Ifetel y, tras ello, informará sobre las medidas que adoptará al respecto. En el mismo sentido, Banco Inbursa -el brazo financiero del imperio de negocios de Slim- informó al público inversionista que “6 de marzo de 2014, Grupo Financiero Inbursa, S.A.B. de C.V. fue notificado de la resolución emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones por la que se determina que GFINBUR, bajo el argumento de grupo de interés económico, es un agente económico preponderante en materia de telecomunicaciones“. Inbursa, como Grupo Carso, “está analizando dicha resolución e informará sobre las medidas que adoptará al respecto“.

6.- Diario Reforma.- La fiscalización del gasto público en el último año de gobierno de Felipe Calderón (2012), elaborada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), revela la casi general falta de evaluación de los resultados del presupuesto total destinado a estados y municipios, que alcanzó 850 mil 222 millones de pesos, casi 21.6 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación de ese año. Un estudio especial del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012 refiere que esos recursos, por ley, deben financiar acciones fundamentales, como educación básica; servicios de salud para la población no incorporada a los sistemas de seguridad social; infraestructura y servicios básicos para población en pobreza extrema; seguridad pública; infraestructura educativa; saneamiento financiero, y asistencia social. En conclusión, puede señalarse que una seria debilidad en la gestión del Gasto Federalizado es la casi general falta de evaluación sobre sus resultados, no sólo a escala local, sino también nacional. Este hecho impide disponer de información fundamental para la toma de decisiones, en relación con las políticas, fondos y programas financiados con esos recursos”

7.- Periódico La Jornada.- En el sexenio de Felipe Calderón, sólo 3.2 por ciento de las 279 denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por desvío de recursos públicos, derivaron en proceso judicial; el resto continúan en trámite o resolución del Ministerio Público, por lo que persisten los incentivos para el abuso de la función pública, informó la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados. En un primer balance del informe de la Cuenta Pública 2012, la comisión explicó que aun cuando en el sexenio de Calderón se logró una recuperación de 52 mil 825 millones de pesos, otros 46 mil 451 millones 500 mil todavía no son recuperados o justificados. Con total franqueza, concurre el momento para que todas las fuerzas políticas se comprometan a lograr los acuerdos y el diálogo, del cual provenga mayor control de los recursos públicos y establecimiento de efectivas y correctivas acciones, señaló la comisión, que es el órgano legislativo encargado de revisar el trabajo de la ASF.

8.- Revista Proceso.- Por el sistema preferencial que aplica la embajada de Estados Unidos en México para asignar contratos a empresas estadunidenses, se malgastaron más de 100 millones de dólares que debían ser utilizados para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la corrupción dentro de la Iniciativa Mérida. Fred Schellenberg, coordinador de Tecnología de la Sección de Asuntos sobre Narcóticos de la embajada de Estados Unidos en México, incurrió en medidas preferenciales para asignar contratos por más de 100 millones de dólares a las empresas Alutiiq 3SG, All Native Services (ANS) y Sarakki Associates Inc. Las empresas beneficiadas por Schellenberg, proveen sistemas y soluciones de tecnología profesional para respaldar las actividades y mecanismos de seguridad nacional. “El problema”, dice una de las fuentes consultadas y quien por razones de seguridad pide no se revele su identidad, “es que estas tres empresas han entregado sistemas que no funcionan para los propósitos definidos y solicitados por el gobierno mexicano pero nadie dice nada, nadie supervisa ni nadie en la embajada de Estados Unidos ni el gobierno mexicano audita que los sistemas y las soluciones funcionen”.

ALZHEMER VIEJITO

9.- Agencia ID.- Dos investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon una prueba olfativa para detectar signos clínicos de la enfermedad de Alzheimer, a fin de saber el grado de avance de un paciente para que especialistas médicos puedan tomar medidas al respecto. La prueba de olores existe en Europa y Estados Unidos, pero no para la población mexicana; ese fue el primer objetivo del proyecto dirigido por la doctora Rosalinda Guevara Guzmán, de la Facultad de Medicina, y la doctora Patricia Severiano, de la de Química. A decir de la doctora Guevara Guzmán, uno de los primeros rasgos del Alzheimer es la pérdida olfatoria, “pero no se reporta por que se relaciona frecuentemente con la edad avanzada, con algo que tiene que suceder por el paso del tiempo, cuando en realidad no se presenta en todas las personas. “Tenemos más desarrollados los sistemas auditivo y el visual, pero también disminuyen sus capacidades por el paso del tiempo, como sucede con los sistemas gustativo y olfatorio. Lo grave en estos últimos es que su deterioro puede ocasionar que el afectado deje de comer y comprometa su salud, ya que al cambiar sus umbrales olfatorios y gustativos no huele ni encuentra sabor a los alimentos, lo que deriva en problemas de desnutrición”. La selección de aromas se realizó a través de un cuestionario a mil 500 mexicanos de toda la República, para que eligieran los olores que les eran más familiares, de los cuales seleccionaron 59 y después sólo se quedaron con 20 aromas herbales, especiados, florales y frutales, entre ellos guayaba, café, rosa, canela, hierbabuena, cilantro y más. La prueba consiste en pedir a las personas mayores oler las concentraciones de aromas, se les pregunta si las perciben, enseguida que las identifiquen y, por último, distinguen ese aroma entre los demás. También se realiza una prueba de umbral que indica cómo aumenta el grado de reconocimiento al incrementarse la concentración de la sustancia que se les da a oler.

NOTAS INTERNACIONALES

1.- NBC News.- Estados Unidos no reconocerá la anexión de la península ucraniana de Crimea a la Federación Rusa, independientemente de los resultados del referéndum previsto para el 16 de marzo, indicó hoy el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Tony Blinken. “Si hay un referéndum y se vota la salida de Ucrania y la entrada en Rusia no lo vamos a reconocer y tampoco lo hará la mayor parte de la comunidad internacional”, indicó. El asesor del presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió que el coste de esa maniobra de anexión de Crimea “aumentaría ostensiblemente” y el Gobierno ruso se arriesgaría a un mayor “aislamiento”.

DISCRIMINACION HOMBRE A MUJER

2.- CNN Noticias.- El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, refirió que se han conseguido logros importantes en el camino para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, pero que los progresos realizados siguen siendo demasiado lentos: “Una niña que nazca hoy seguirá enfrentando desigualdad y discriminación, sin importar el lugar del mundo donde viva su madre”. A un año de que se cumpla el plazo para el cumplimiento de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”,  la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, aseguró  que no existe ningún país en el mundo en el que se haya logrado igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, ni entre niñas y niños: “Demos la vuelta a la historia. A estas alturas, no podemos permitir que la mitad de la población se quede atrás. El siglo XXI tiene que ser diferente para todas las mujeres y niñas del mundo. Es fundamental el empoderamiento de las mujeres y niñas para resolver otros problemas como la pobreza, la violencia y la inseguridad”, destacó.

3.- BBC Mundo.- La empresa Dove reveló los resultados del estudio La verdad sobre la belleza: un informe global, llevado a cabo entre 3 mil 200 chicas de 10 países (Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Italia, Francia, Portugal, Países Bajos Brasil, Japón y Argentina) con el objetivo de “explorar empíricamente qué significa la belleza para las mujeres de hoy”. De hecho, el proyecto reveló que sólo el 4 por ciento de las mujeres se definen como bellas. Por otra parte, casi la mitad de las mujeres encuestadas (47%) evaluó su peso corporal como “demasiado elevado” y 60% estuvo de acuerdo en que la sociedad espera que las mujeres mejoren su atractivo físico. Para 2011, el 72% de las encuestadas por Dove dijo que se sentían “tremendamente presionadas para ser guapas”. “Lo que buscamos es derribar la cultura del cuerpo perfecto, flaco, con medidas perfectas; la cultura del mirarnos sin aceptarnos; de la demanda de operaciones para ponernos siliconas, botox, sacarnos costillas para afinar cinturas, matarnos en los gimnasios sólo para ser esa que no somos”, dice Paola Pierini, fundadora del proyecto Mujer con Amor, que se define como una oda a la belleza natural por lo que decidió hacer un calendario con mujeres sin artificios, chicas de diversas edades que “se han elegido a sí mismas y son su propio modelo”.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *