Movimiento por los desaparecidos en México exige más resultados y compromisos a AMLO
Nuevamente, el pasado 10 de mayo nos movilizamos a nivel mundial, madres y familiares de personas desaparecidas en México. En medio de la emergencia sanitaria no dejaremos de sumar nuestras voces y nos pronunciamos desde cada rincón del país, para seguir exigiendo el regreso a casa de todas las personas desaparecidas, verdad, justicia y garantía de no repetición.
Movimiento “Por nuestros desaparecidos en México”* / Foto principal: Desinformémonos
El país entra en esta contingencia a la par de estar enfrentando desde hace muchos años otra gravísima emergencia, las más de 61 mil personas desaparecidas, los más de 37 mil cuerpos sin identificar y una dinámica de desaparición que continúa cotidianamente
La priorización de las medidas para contener la pandemia no puede dejar de lado la importancia de continuar la búsqueda para regresar a casa a todas nuestras personas desaparecidas, por lo que la búsqueda e investigación que lleve a la localización de personas desaparecidas, debe ser declarada una actividad esencial en todo el país.
Entendemos la búsqueda como las diversas acciones necesarias para lograr su pronta localización, la verdad y la justicia, por ello, demandamos al Estado mexicano que:
- Se garantice una efectiva búsqueda inmediata. • La Fiscalía General de la República, en su unidad de investigación de Desaparición Forzada, y las Fiscalías Estatales, intensifiquen la revisión de expedientes y análisis de contexto y fortalezca todas las bases de datos. También, que se realice un mapeo geográfico de fosas y hallazgos para establecer rutas de búsqueda inmediata y la confronta de perfiles genéticos con hallazgos estatales y nacionales, entre otras labores necesarias.
- Avanzar sustantivamente en la implementación de la Ley General de Desaparición en los estados • La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Comisiones Estatales y Congresos locales, avancen en los diversos procesos de armonización legislativa nacional y local
- Se presente a la brevedad la base de datos y metodología del Registro Nacional de Personas desaparecidas. • Se resuelvan ya las condiciones para el funcionamiento del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense
Foto: CENCOS
Estas exigencias deben cumplirse con un enfoque de derechos humanos, con la participación real y efectiva de las familias, con enfoque diferenciado en la búsqueda, la debida coordinación interinstitucional y la disponibilidad de todos recursos necesarios.
Esta crisis sanitaria remarca los graves problemas de inequidad, desigualdad e injusticia social expresados en la violación a los derechos sociales y otros.
Estamos llamadas a sumar esfuerzos para transformar esta realidad hacia la construcción de un mundo con justicia y dignidad para todas y todos, en el que no exista más la desaparición de personas. Así, en medio de esta pandemia por el COVID-19, nos hemos mantenido organizadas, y en este 10 de mayo, día tan significativo, nos movilizamos para reiterar nuestras exigencias, así como lo hemos hecho desde hace 9 años cuando las organizaciones de familiares y ONGs del norte del país nos convocaron a marchar por la presentación de nuestros seres queridos.
El corazón de nuestra lucha ha sido la exigencia de buscar a las personas desaparecidas desde los años 60 en México y Centroamérica, y hoy desde nuestras distintas trincheras, dentro y fuera del país, caminamos de otras maneras, con los corazones en marcha alzando la voz, porque no estamos completas y la búsqueda no debe parar ¡Hasta encontrarles!
* El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México lo integran más de 60 colectivos de familiares de personas desaparecidas, provenientes de 22 entidades federativas de México y tres países de Centroamérica.
Colectivos de familiares:
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México AFADEM-FEDEFAM (Guerrero); Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California (Baja California); Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES; Buscando Desaparecidos México, BÚSCAME; Colectivo BCS Sin ellos No AC (Baja California Sur); Colectivo Con Justicia y Esperanza de San Luis de la Paz (Guanajuato); Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz; Colectivo 21 de Mayo (Tamaulipas); Colectivo Colibrí (Estado de México); Colectivo Uniendo Esperanzas (Estado de México); Buscándote con Amor Estado de México (Estado de México); Uniendo Cristales, A.C; Colectivo el Solecito de Veracruz; Colectivo Solecito Córdoba; Colectivo Solecito Cardel; Colectivo Solecito Tierra Blanca; Búsqueda Colectiva Coatzacoalcos Zona Sur (Veracruz); Colectivo Juntos por Hidalgo; Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, COFADDEM “Alzando Voces” (Michoacán); Comité de Familiares y Amigos Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero (Guerrero); Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos A. C.; Comité de Familias Migrantes Desaparecidos del Salvador COFAMIDE (El Salvador); Comité-Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes “Junax Ko’otontik” (Chiapas); Colectivo Buscándote con Amor (Estado de México); Desaparecidos de El Fuerte y Zona Norte “Las Rastreadoras” (Sinaloa); Desaparecidos Justicia, A.C. (Querétaro); Desaparecidos Querétaro; Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos (Estado de México); Familias Enlaces Xalapa (Veracruz); Familiares de Desaparecidos de Orizaba y Córdoba (Veracruz); Familiares en Búsqueda María Herrera, A.C (Ciudad de México); Familiares acompañados por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) (Chihuahua); Familiares de mujeres desaparecidas acompañados por el Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer (CEDIMAC) (Chihuahua); Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia (Chihuahua); Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Jalisco); Familiares en Búsqueda María Herrera Poza Rica (Veracruz); Búsqueda María Herrera Xalapa; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos –Región Sureste (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México – Región Centro (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos – Región Laguna (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL); Grupo V.I.D.A. Víctimas por sus Derechos en Acción (Coahuila); Madres en Búsqueda Coatzacoalcos (Veracruz); Colectivo Madres Luna de Córdoba (Veracruz); Madres en Búsqueda Belén González (Veracruz); AFAMIDEG- Asociación de Familiares de Personas Migrantes Desaparecidas de Guatemala, A.C; COFAMIPRO- Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Progreso, Honduras; COFAMICENH- Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Centro de Honduras; Por Amor a Ellxs (Jalisco); Red de Madres Buscando a sus Hijos Veracruz; Red de Desaparecidos en Tamaulipas, A.C.; Justicia Tamaulipas A. C.; De frente hasta encontrarte A.C Tamaulipas; Siguiendo Tus Pasos, Colectivo de Familiares de Desaparecidos de Ensenada; Colectivo de Familiares y Amigos Desaparecidos en Tamaulipas; Madres Unidas por Nuestros Hijos San Fernando Tamaulipas; Red Eslabones por los Derechos Humanos: Eslabones Nuevo León, Eslabones Estado de México, Esla- bones Morelos y Eslabones Michoacán; Red Nacional de Enlaces; Regresando a Casa Morelos; Rastreadoras por la Paz (Sinaloa): Colectivo Alondras Unidas en Búsqueda y Justicia de Nuestros Desaparecidos; Tesoros Perdidos Hasta Encontrarlos (Sinaloa); Sabuesos Guerreras, A.C. (Sinaloa); Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de los 70´s de Sinaloa; Una Luz de Esperanza (Sinaloa); Voces Unidas por la Vida (Sinaloa); Víctimas de la guerra sucia de los años 70´s; Familias Unidas en Busca de una Esperanza (Zacatecas); Familias Unidas por Nayarit, AC.; Guerreras Buscadoras de Sonora; Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros (Nayarit); Zacatecanos por la Paz (Zacatecas); Unidas por el Dolor (Sinaloa); Organización Justicia Para Nuestras Hijas A.C.
Acompañado por 35 organizaciones de la sociedad civil de distintas entidades federativas, incluyendo la Ciudad de México.