Morena y YoSoy132 desestabilizan San Quintín, denuncian “Kiko” Vega y diputado federal

Comparte en redes sociales

Al responder a la versión del gobernador Francisco Vega de Lamadrid de que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) participó activamente en la gestación del levantamiento indígena en San Quintín, los líderes del movimiento de jornaleros agrícolas rechazaron una vez más obedecer a intereses políticos o de grupos guerrilleros.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos / La Jornada de Baja California

 “Desde aquí decimos a la opinión pública y al mundo entero que detrás de nuestro movimiento como jornaleros no hay otro movimiento. Ni siquiera un movimiento de orden político hay detrás nuestro, mucho menos un movimiento guerrillero”, precisó Fidel Sánchez Gabriel, uno de los voceros de la Alianza de Organizaciones Nacionales, Estatales y Municipales por la Justicia Social.

En conferencia de prensa en San Quintín, en donde también participaron Bonifacio Martínez, Fermín Alejandro Salazar y Justino Herrera Martínez, los otros portavoces de la Alianza, Sánchez Gabriel precisó:

“Nosotros como jornaleros las únicas armas que traemos son los cayos, las espinas de las moras. Es lo único que tramos entre nuestras manos. Las únicas armas que traemos nosotros es el hambre que tenemos ante este salario de hambre que recibimos”.

También refutaron declaraciones del mandatario en el sentido de que existen muchos trabajadores del campo ansiosos de levantar el paro y regresar a sus labores en los campos hortícolas.

“Las informaciones que otras personas proporcionen no son autorizadas por esta Alianza de Organizaciones”, precisó Sánchez.

Cabe recordar que el 21 de marzo miles de trabajadores del campo acordaron de manera unánime sostener su movimiento hasta el miércoles 25, fecha en que la mesa de diálogo entre jornaleros, empresarios, autoridades de los tres niveles de gobierno y los sindicatos reanudarán sus negociaciones.

Gobernador Vega vincula a MORENA con el conflicto de San Quintín

KIKO VEGA DENIS DRECKSER

En la noche de hoy el periodista Miguel Cervantes Sahagún, del diario La Jornada de Baja California, redactó que el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, dijo tener información en torno a que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) participó activamente en el levantamiento de jornaleros en San Quintín que paralizó las cosechas la semana pasada y cerró la circulación de la carretera Transpeninsular.

“En entrevista radiofónica con la periodista Denise Maerker en el programa ‘Atando Cabos’, Vega de Lamadrid aseguró tener información de que esa organización política ha iniciado la recolección de firmas para participar en el conflicto”, reveló Cervantes.

La nota destaca que el mandatario también dijo que se detuvo un autobús con jornaleros de Oaxaca que venían a apoyar actividades del levantamiento, según versión de la persona que lo conducía.

“La entrevista de 26 minutos, en ocasiones atropellada pues Vega de Lamadrid evadía y prolongaba explicaciones que Maerker no preguntaba, se realizó el mediodía de este lunes y fue llevada al aire con la intención de que el mandatario hiciera una actualización de la situación en los campos del área de San Quintín”.

Y destaca que fue luego de repetidos intentos a preguntas expresas de la periodista cuando el mandatario confirmó que prevalece la sospecha de que grupos externos de Baja California han intervenido “para descarrilar las pláticas”.

El periodista reprodujo declaraciones poco claras de Vega: “Estábamos pendientes a la problemática (de San Quintín) y entendiéndolo todo, todo, y nos sorprendió que al estar al pendiente, de repente tuvimos un levantamiento”.

Vega de Lamadrid también dijo a Denise Maerker: “Como parte de las revisiones que efectuábamos a los 67 centros de trabajo (antes del conflicto), estábamos atendiendo las necesidades, pero de repente ocurrió esto… No es afirmación mía, la sospecha es también de los que integramos la mesa de trabajo de índole municipal, estatal y federal”.

De acuerdo con la declaración del gobernador, en San Quintín hay acuerdos de varias empresas con sindicatos para la inscripción de jornaleros al Instituto Mexicano del Seguro Social y mejoras salariales por encima de los 130 pesos que hasta ahora reciben los jornaleros agrícolas.

Acusa diputado federal a “YoSoy132” de provocar inestabilidad en San Quintín

Hasta el momento ascienden a 15 millones de pesos los daños provocados en actos vandálicos de San Quintín

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos / La Jornada Baja California

YOSOY132 PROTESTA EN CALLE MUJER

Ensenada, Baja California, 23 de marzo de 2015.- Luego de afirmar que activistas del movimiento “YoSoy132” son los que provocan “inestabilidad” en San Quintín, el diputado federal Ricardo Medina Fierro reveló que son casi 15 millones de pesos las pérdidas económicas  que originaron los actos vandálicos en el sur de Ensenada.

En entrevista con el grupo civil Foro de Ensenada, el legislador afirmó que en San Quintín también se logró identificar a “grupos externos de cuya procedencia deberá de investigarse”, pero no aportó datos concretos que sustentaran la veracidad de su dicho porque eso  “es un aspecto que compete (concretar) a otras instancias de gobierno”.

Se dijo intrigado por la forma en cómo los jornaleros han logrado sostener su movimiento, “aspecto que hace cuestionarse quién los financia (a los paristas)”, pero el 21 de marzo Fidel Sánchez Gabriel, uno de los cuatro voceros de la Alianza de Organizaciones Nacionales, Estatales y Municipales por la Justicia Social, informó que son congregaciones religiosas cristianas, comerciantes y habitantes de la zona en conflicto quienes, en solidaridad con el movimiento, aportan recursos materiales y pequeñas pero constantes aportaciones de dinero a los paristas.

“Nosotros nos acostumbramos a vivir con el salario de hambre que nos dan los patrones, así que son muy pocas cosas las que necesitamos para sobrevivir, pero también es cierto, y esto lo agradecemos profundamente, que hay comerciantes y gente de los pueblos y colonias del valle que nos están ayudando con comida y agua”.

También reciben –dijo- el apoyo de diversas organizaciones religiosas cristianas, la mayoría de origen estadounidense que trabajan en congregaciones, hospicios y retiros espirituales que se ubican en Camalú, San Vicente, San Quintín, Emiliano Zapata, Colonet, Ejido Díaz Ordaz, Nueva Era y Lázaro Cárdenas, entre otras localidades.

Sánchez Gabriel reveló que los representantes de la iglesia cristiana se han dado a la tarea, desde el miércoles 18 de marzo en la mañana, de dar alimentos, medicinas, agua y atención médica a miles de jornaleros.

“No tenemos palabras para agradecer sus muestras de solidaridad, apoyo y preocupación por lo que está pasando”, destacó Sánchez.

Sólo el 20% de paristas regresó al trabajo

JORNALEROS SQ MULTITUD

Medina Fierro también reconoció que hasta el 22 de marzo solo el 20 por ciento de los jornaleros agrícolas reanudó sus actividades en la cosecha de fresa, fruto que es muy delicado y que de no recogerse a tiempo generará grandes pérdidas a las empresas que lo exportan.

Por ello llamó a las autoridades laborales a que profundicen en la atención a la inconformidad de los jornaleros porque si bien los funcionarios estatales señalan que “no hay denuncias (de abusos laborales cometidos por las empresas), en ocasiones los trabajadores del campo incluso carecen de recursos para transportarse a la instancia de gobierno”.

Finalmente anunció que ya se busca una fecha en el Congreso del Estado para que la Comisión legislativa de Asuntos Indígenas visite San Quintín y revise las demandas expuestas por los trabajadores del campo.


Comparte en redes sociales

6 comentarios en "Morena y YoSoy132 desestabilizan San Quintín, denuncian “Kiko” Vega y diputado federal"

  1. Rosa Eaton Guerrero dice:

    Que comentarios tan fuera de lugar del gobernador de Baja California, le recomiendo que se informe bien ya que todos los nativos de Ensenada donde me incluye SIEMPRE hemos tenido conocimiento de la situación de explotación de los Jornaleros del Sur del municipio por las grandes empresas agrícolas y compañías norteamericanas unidas a ellas, que hemos guardado un silencio cobarde es verdad y que han tenido que ser estos trabajadores agrícolas quienes nos den una lección de civismo al exigir sus derechos que por ley les corresponde como Seguro Social, aguinaldos, Reparto de Utilidades, Vacaciones, Infonavit, etc., y sobre todo el respeto a una vida digna así ha sido. Por favor no confundan a la opinión pública con declaraciones que ponen en entredicho su calidad moral así como su irresponsabilidad como gobernantes para velar por que se respete la ley y sobre todo la igualdad de los ciudadanos.

  2. Célula Púrpura dice:

    ‘Buscando Chivo Expiatorio o El Retorno del Chupacabras’

    ‪#‎SanQuintínEnLucha‬

    Lo dije ayer… “Volvimos a los tiempos del Chupacabras”. “Detrás está el EPR”, “detrás está Fernández Noroña”, “fue MORENA”, “Fueron Uri y Gamito los ayotzinapos” y hoy dice Medina Fierro (PRI): “activistas del movimiento “YoSoy132” son los que provocan “inestabilidad” en San Quintín”.
    ¡No mamen por Diooos, sean creativos!!!

    El conflicto de San Quintín, son los jornaleros de San Quintín. Políticos ineptos que en su momento no asumieron sus responsabilidades y ahora el conflicto estalla, políticos ineptos que ahora buscan a quien echar culpas… Triste México.

  3. Gandolfo Garcia Galicia dice:

    QUE NO SE CRIMINALICE LA DEMANDA SOCIAL DE MEJORES CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DEL CAMPO EN SAN QUINTIN B.C.y que el gobernador del estado asuma la responsabilidad de que este tema se ha soslayado por su gobierno y su partido.
    Según un reporte de la Jornada Baja California……En mayo de 2003, el entonces procurador de los Derechos Humanos en el estado Raúl Ramírez Baena emitió la recomendación 06/2003 por violaciones a los derechos sociales, económicos y culturales de los jornaleros agrícolas, dirigida al entonces gobernador Eugenio Elorduy Walther.
    La recomendación señaló que los trabajadores del campo no contaban con acceso a servicios, vivían hacinados en galerones hechos de lámina de fierro y más de una familia tenía que ocupar espacios de cinco por cinco metros, mientras que otras ocupaban viviendas improvisadas con cartón y materiales de desecho. En ese tiempo se denunció el trabajo infantil sobre todo en el cultivo de cebollín, lo que provocó que Estados Unidos, el primer comprador de sus productos, condicionara a continuar adquiriendo su producción a cambio de que no tuvieran niños jornaleros. La recomendación fue mencionada en el Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en México del 2003.
    Las autoridades de Baja California negaron que existieran las condiciones señaladas.
    Con estos antecedentes el Gobernador del Estado está buscando desviar la atención del fracaso de las políticas de desarrollo social en el estado y particularmente en San Quintín, señalando la participación de partidos políticos otros actores que promueven la protesta…., NO SE DA CUENTA QUE EL APOYO, SIMPATIA Y SENSIBILIDAD SOCIAL Y HUMANITARIA HACIA EL MOVIMIENTO DE LOS AGRICULTORES ES DE UNA GRAN MAYORIA DE LA POBLACION DE ENSENADA PUES VEMOS LO QUE EL NO QUIERE VER.

  4. Rogaciano Huízar Domínguez dice:

    Pobre Kiko Vega ya no halla a quien culpar de su negligencia en atender un reclamo de la población que además sea dicho de paso no es nuevo, tiene 30 años y ningún gobierno PRIista ni PANista atendió. Por otro lado ¿donde están las personas del o de los camiones que venian según Kiko a apoyar a los jornaleros?, por otro lado si vinieran estarían en todo su derecho de solidarizarse con sus hermanos, somos libres de transitar, de manifestar opiniones, manifestarnos y asociarnos, en todo el territorio nacional pues esos derechos los ampara nuestra Constitución que no es dádiva de ningún gobierno son derechos comprados con la sangre de nuestra gente.

  5. Ernesto dice:

    Estaría de acuerdo con morena, con yo soy 132 y más organizaciones que se sumarán, pero esto que pasa en el valle de San Quintín está pasando en toda la República, los campesinos ya no son dueños de su tierra, viven cerca a la miseria y en BC el gobernador en vez de apoyar esta causa, anda buscando a quién culpar por tanta ineptitud acumulada por gobiernos indiferentes y al servicio o dueños de los latifundios.

  6. Leonardo Garcia dice:

    Niega MORENA relación con Movimientos en San Felipe, apoyan las luchas sociales por la búsqueda de la justicia, mas no están involucrados.

    http://zetatijuana.com/noticias/generalez/19778/pide-morena-cordura-al-gober-por-declaraciones-sobre-conflicto-en-san-quintin

Responder a Gandolfo Garcia Galicia Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *