Morena, sus aliados y mujeres tienen mayoría en el congreso; ¿cederán a tentación autoritaria?

Comparte en redes sociales

Al concluir el proceso de cómputo en los 17 distritos electorales que funcionaron en la elección del 2 de junio, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) confirmó que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados Verde Ecologista (PVEM), del Trabajo (PT) y Transformemos tienen, con 18 diputados, la mayoría del Congreso del estado.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Imagen principal: Changoonga

Ensenada, B.C., 10 de junio del 2019.- Asimismo, corroboró que, por primera vez en la historia del poder legislativo de la entidad y gracias a las acciones afirmativas de equidad de género que impulsó en este proceso electoral en Baja California, las mujeres contarán con 13 representantes en el Congreso, 11 de las cuales pertenecen a la misma coalición triunfante.

En tanto los partidos Verde Ecologista y Transformemos, éste último de registro local, están luchando por evitar perder su acreditación en Baja California porque no alcanzaron el mínimo del 3% de la votación emitida por los ciudadanos el pasado 2 de junio.

La mayoría que alcanzó Morena y sus asociados en el poder legislativo sirvió para que el licenciado Amador Rodríguez Lozano, virtual Secretario de Gobierno de la administración pública del estado que encabezará el morenista Jaime Bonilla Valdez, retomara un viejo tema en la historia de esta elección en Baja California: ampliar el periodo de gobierno.

El ex priista y ex senador anunció que la próxima legislatura buscará derogar la reforma electoral del 2014 en la que se definió la duración de la gubernatura de dos años. Esto para que el próximo periodo de gobierno que inicia el 1 de noviembre, sea de seis años en lugar de dos.

En rueda de prensa en Mexicali, Rodríguez Lozano, un abogado constitucionalista que abandonó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuando éste no lo postuló como candidato a gobernador en las elecciones del 2001, dijo:

Yo creo que la única fecha límite es la toma de protesta que será, si es de 6 años, el primero septiembre; si es de 2 años, el primero de noviembre, o lo que fije el órgano constituyente de Baja California si es que se decide a hacer la reforma.”

¿El que dictará la línea en las prioridades del congreso? Foto: sopitas.com

Y agregó: “Pero tendría que ser al nuevo Congreso. Este Congreso ya está viciado, dominado por intereses partidistas que son los que se opusieron ampliar la reforma por intereses mezquinos. No pensaron en Baja California ni en los bajacalifornianos, sino en sus beneficios.”

El próximo funcionario, especialista en Derecho Constitucional que desde octubre del año pasado asesora a Jaime Bonilla y a Morena en el tema de la ampliación del periodo de gobierno, el cual fracasó en cuatro intentos hechos en el IEEBS y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), también recordó que está pendiente un recurso que se interpuso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para revisar el caso por violación a derechos políticos.

– “En tanto toman protesta los legisladores electos, habrá de agotarse el recurso que se interpuso ante la Comisión Interamericana para que revise la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la que se negaron a ampliar el periodo de la próxima gubernatura a seis años (…) Hay antecedentes importantes de cómo se ha obligado al gobierno de México a tomar decisiones que le son impuestas desde la Comisión”, dijo.

Presente en la rueda de prensa, el también abogado constitucionalista Benigno Licea González expresó que técnicamente sí es factible hacer la modificación constitucional al artículo transitorio que en 2014 ordenó un periodo de gobierno de dos años.

Para ello fijó un plazo legal: a más tardar un día antes de que Jaime Bonilla tome posesión como nuevo gobernador que de acuerdo con la sentencia del 29 de mayo de la Sala Superior del TEPJF, debe ocurrir el 1 de noviembre para concluir sus funciones el 31 de octubre de 2021.

El plan no es descabellado. Este día el Instituto Estatal Electoral confirmó que la coalición electoral Juntos Haremos Historia en Baja California ganó los 17 distritos por mayoría y sumó uno más en los de representación proporcional para tener 18 legisladores de los 25 en disputa, con lo cual pueden aprobar la reforma constitucional.

Ellos son:  1.-Juan Meléndrez Espinoza, Distrito I, Mexicali, Morena. 2.-Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Distrito II, Mexicali, Morena. 3.-María Luisa Villalobos Ávila, Distrito III, Mexicali, Morena. 4.-Eva Griselda Rodríguez, Distrito IV, Mexicali, Morena. 5.-Juan Manuel Molina García, Distrito V, Mexicali, Morena. 6.- Fausto Gallardo García, Distrito VI, Tecate, Verde. 7.-Julio César Vázquez Castillo, Distrito VII Tijuana, PT.

El voto que se enseña a las nuevas generaciones (Foto: El Financiero).

También: 8.-Víctor Manuel Morán Hernández, Distrito VIII, Tijuana, Morena. 9.-Carmen Leticia Hernández Carmona, Distrito IX, Tijuana, Morena. 10.-Julia Andrea González Quiroz, Distrito X, Tijuana, Morena. 11.-Luis Moreno Hernández, Distrito XI, Tijuana, Transformemos. 12.-Catalino Zavala Márquez, Distrito XII, Tijuana, Morena.

Finalmente: 13.-Monserrat Caballero Ramírez, Distrito XIII, Tijuana, Morena. 14.-Araceli Geraldo Núñez, Distrito XIV, Tijuana, Morena. 15.-Rosina del Villar Casas, Distrito XV Playas de Rosarito, Morena. 16.-Claudia Josefina Agatón Muñiz, Distrito XVI, Ensenada, PT. 17.-Miriam Elizabeth Cano Núñez, Distrito XVII, Ensenada, Morena. Y 18.- Virginia Ortega García, PT, Diputada de Lista.

La oposición estará representada por dos panistas – Loreto Quintero, Diputada de lista, y Eva María Vásquez Hernández, mejor segundo lugar-; dos perredistas – Leticia Palomar, Diputada de Lista, y Gerardo López Montes, mejor segundo lugar-; uno de Movimiento Ciudadano – Elí Topete, Diputado de Lista-; uno del Partido de Baja California (PBC) – Rodrigo Anibal Otañez Licona, mejor segundo lugar-, y un priistas -David Ruvalcaba, Diputado de Lista -, que es la peor representación legislativa para este partido en Baja California.

Por partidos, el congreso quedó así: 13 legisladores de Morena, 3 del PT, 2 del PAN, 2 del PRD, y uno del PVEM, Transformemos, del PRI, de MC y del PBC; números que son radicalmente diferentes a los de la elección estatal del 2016, en que 13 diputados eran panistas, 5 priistas, 2 morenistas, 1 petistas, 1 perredista, 1 del PES, 1 de PBC y 1 de Movimiento Ciudadano.

Respecto a la representación histórica de mujeres en la historia del congreso local, con 13 diputadas electas, el consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Clemente Custodio Ramos Mendoza, manifestó que ello se debe a las acciones afirmativas que en materia de paridad de género impulsó el órgano electoral a través de la consejera Olga Viridiana Maciel Sánchez, encargada de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, y el Observatorio Ciudadano de Participación Política de la Mujer.

Entre ellas citó la generación de bloques de competitividad de cada partido político en los 17 distritos electorales, para garantizar que al género femenino no le fueran asignadas exclusivamente aquellos distritos en los que el partido hubiese obtenido los porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior.

Asimismo, “en las postulaciones de diputaciones por el principio de representación proporcional, se cumplió de manera paritaria la postulación de mujeres y hombres, con la nota de que solo 5 de los 9 partidos iniciaron su lista de candidatos con una formula integrada por mujeres, siendo estos Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Partido de Verde Ecologista de México y Transformemos.”


Comparte en redes sociales