Morena: entre la tragedia y la farsa

Comparte en redes sociales

En la parte introductoria del Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Carlos Marx escribió que Hegel en algún lugar de su obra, señalaba que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal, se producen dos veces: “una vez como tragedia y otra vez como farsa”. Y agregaba: “Cuando algunos se disponen a revolucionarse y a revolucionar las cosas, a crear algo nunca visto, es precisamente cuando invocan en su auxilio los espíritus del pasado, tomando prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje. Con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representan la nueva escena de la historia”

Jesús Sosa Castro/ A los Cuatro Vientos

Esta cita de Marx viene a cuento por lo que estamos viendo respecto de las formas y el contenido del quehacer político de la izquierda y de la derecha. Nunca como hoy están aflorando las debilidades y las deformaciones de los representativos de esas organizaciones partidistas. Su alejamiento de la sociedad es tan evidente como insustancial es su discurso político. Nada de lo que dicen y hacen interesa a la sociedad. Sus dichos y sus hechos pasan como nubes de abril, no dejan huella en ninguna parte de su recorrido.

El sábado 14 de febrero terminaron en el Distrito Federal las asambleas que dieron cuenta de las precandidaturas a diputados federales, locales y jefes delegacionales de Morena.

La Comisión Nacional de Elecciones, se lució. Nadie objetó las decisiones de su dedo. Si no fuera por la tragedia que estas asambleas representaron para la democracia interna, la concurrencia de los “protagonistas del cambio verdadero” aún estaría disfrutando de la farsa que se le impuso desde arriba.

Prevalecieron los acarreos, el corporativismo y el nepotismo. Lo hueco del discurso de los presuntos precandidatos provocó hilaridad. Para arrancar algunos aplausos, los ungidos por los chipocludos se cubrían con un ropaje ajeno y con un lenguaje prestado. Se colgaban sin ton ni son de frases que Andrés Manuel ha venido repitiendo durante años

¡El auditorio vivió horas de pasmo! Los que dirigían el coro desde el templete se desgañitaban con frases vacías como si se tratara de un espectáculo de cabaret. Los que estuvimos en estas asambleas en espera de que algo novedoso se planteara a favor de los ciudadanos de GAM, nos mirábamos estupefactos, mientras el tedio y el desinterés en el resto de la gente mostraban una cara de aburrimiento, resultado de seis horas de acarreo y de discursos caóticos que nada decían.

¡Francamente fue todo un espectáculo!

MORENA LA ESPERANZA

Si de esto no toma nota la Dirección de Morena y corrige de inmediato las formas y el contenido de lo que será su campaña electoral, no habrá motivo alguno para quejarse de una nueva derrota.

El discurso, lleno de lugares comunes y sobradamente prepotente que manejan los precandidatos diciendo que derrotarán a los mapaches y a los chapulines de los partidos sistémicos, otra vez dejará frustrados a millones de ciudadanos que empiezan a darse cuenta de la incapacidad política de los que enfrentarán a las chuchas cuereras del PRI, PAN y PRD

¿Qué lleva a los dirigentes de Morena a suponer que la militancia está haciendo suyas las formas antidemocráticas y corporativas que se están dando en el partido? ¿A quién engañan diciendo que las asambleas distritales y delegacionales del DF y del país han sido las instancias democráticas donde se han elegido a los presuntos precandidatos a los puestos de representación popular, cuando sabemos de las componendas, cuotas e intereses que se han conjugado en este proceso pre electoral?

Las tribus, criaturas prematuras de Morena, están haciendo de las suyas y los dirigentes nacionales no solo callan sino que hasta las cobijan y les aplauden.

Marx no se equivocó al hablar de los grandes hombres y los grandes acontecimientos. Ambos, generalmente, marchan juntos. Lo que no previó es que también los hombres pequeños participan en hechos que retrasan los grandes acontecimientos, porque su miopía, sus intereses y sus hechos los convierten en actores de las tragedias y de las farsas políticas. ¡Son la pura simulación!

Vivimos un diálogo de sordos y una generación de leguleyos. Es esto lo que explica que se haya abierto entre éstos y la sociedad, un océano de desconfianza y de falta de credibilidad, donde por desgracia cada parte aporta su cuota a la pobreza intelectual que padecemos.

La izquierda ha producido pensadores y políticos que trascienden nuestra época, pero también ha generado una corte de aduladores y de analfabetos políticos que dan pena ajena.

¡Lástima Margarito!

JESUS CASTRO SOSA *Jesús Sosa Castro. Destacado militante de la izquierda mexicana. Articulista de SDP noticias y colaborador de A los Cuatro Vientos.

Comparte en redes sociales

8 comentarios en "Morena: entre la tragedia y la farsa"

  1. Rogaciano Huízar Domínguez dice:

    Absoluta y completamente de acuerdo con el artículo, es la pura verdad. Incongruencia, falta de democracia, demagogia, simulación, es lo que hay en la cúpula y los candidatos de Morena en todo el país salvo quizá alguna honrosa excepción. Aparte de corrupción porque los dineros ya se los estan embolsando los de arriba y no se usan para los fines públicos que debieran ser usados. Morena se está convirtiendo en un refrito del viejo PRI autoritario, prepotente, injusto y corrupto.

  2. fco javier molina garcia dice:

    esto seguirá pasando si los que vamos con este proyecto , no construimos mecanismos para que esto no suceda , corremos ese riesgo , pero que hacer ? necesitamos mecanismos construidos desde las bases y dejar de esperar y después criticar

  3. Sería interesante si el autor del artículo pudiera hacer un análisis de la simbología de “Morena”, porque parece ser que “Morena” implica subliminalmente a la imagen de la Virgen de Guadalupe, además el águila que utiliza AMLO en su bandera o estandarte, es el águila imperial de Agustín de Iturbide, relacionada con las Tres Garantías. Los 33 puntos de campaña de AMLO en 2012, también tiene una simbología. ¿Se trataría entonces de un eterno retorno? ¿Cómo se interpretaría esa simbología? En política no hay coincidencias…

  4. Patricia Lorea dice:

    No estoy de acuerdo en pretender que la responsabilidad de lo que suceda en Morena sea total y absoluta responsabilidad de la Dirigencia de Morena. Como militantes también nos debemos responsabilizarnos de lo que hacemos o no hacemos para que este nuevo partido sea diferente a los otros partidos.
    Pienso que es necesario trabajar territoriamente: dar información, en la estructura de organización y de formación de cuadros, para tener militantes que puedan imponerse a las prácticas corruptas que tanto criticamos no basta con señalar los vicios en los que no queremos caer. Tenemos que construirnos primero como militantes críticos sí, pero también con el respaldo de nuestro trabajo en la comunidad en la que vivimos.

  5. Inés López dice:

    Tienen razón los que citan a Marx. Pero digamos que en Morena hay gente corrupta, que se logra colar. Pero también habemos honestos que debemos de tener doble misión: una hacia adentro y otra hacia fuera, esto es combate a las auras que andan sobrevolando para saciar sus intereses muy personales y el otro luchar contra el regimen corrupto. Sería ideal ir al socialismo rápidamente, peto no se puede llegar a la meta sin antes luchar con lo que se tiene.

  6. Santiago Heyser Fregoso dice:

    correccion Jesús, en el distrito XVI , EL presidente de la asamblea prohibió el uso de la palabra, claro que la gallera se alborotó. El único discurso discurso fue brevísimo por parte del ungido, una frase hermosa, contundente, apabullante y sobre todo original…“hay que unir, no dividir” ¡azzzuuuuu! Me cae que casi chillo de emoción .

  7. maleone dice:

    MORENA es la otra nalga del PRD y un disfraz mas del PRI, pura farza. Es la izquierda controlada por el gobierno, es la misma derecha disfrazada de “izquierda” pero ni son de izquierda son organos de estado bola de farzantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *