Modifica el IFE sus horarios de trabajo en los módulos de atención en BC
A partir del mes de enero de 2014, los 21 Módulos de Atención Ciudadana que existen en Baja California tendrán un horario de atención de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes y el sábado de 08:00 a 12:00 horas, con excepción del módulo fijo distrital en Ensenada, el cual conserva un doble turno.
Instituto Federal Electoral / A los Cuatro Vientos
Para cualquier trámite se requiere presentar tres documentos: acta de nacimiento original, comprobante de domicilio no mayor a tres meses e identificación con fotografía, por ejemplo la licencia de conducir, pasaporte mexicano o certificado de estudios no mayor a diez años.
Lo anterior lo informo el Licenciado Jorge Calderón León, Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva en Baja California.
De igual manera comunicó que a partir del 1 de enero las credenciales denominadas 09 y 12 dejaron de tener validez para votar y se están firmando acuerdos a nivel nacional con diversas instituciones para que estos formatos no sean aceptados como medio de identificación.
Por lo anterior el funcionario exhortó a la ciudadanía que todavía no hace su renovación, a que acudan a los módulos del instituto a tramitar su alta, cambio de domicilio, corrección de datos o reposición de credencial.
El Instituto Federal Electoral cuenta con el número telefónico 01-800-433-2000, internet www.ife.org.mx, twitter @IFEMexico y facebook http://www.facebook.com/IFEMexico, en donde se puede obtener información sobre la ubicación de módulos, requisitos, horarios y también la opción para programar una cita.
El funcionario electoral comentó que desde el pasado mes de diciembre de 2013, el Instituto inició la entrega del nuevo modelo de Credencial para Votar, documento que contará con medidas de seguridad y con mecanismos que eviten su falsificación.
Además la convierten en un documento más seguro, confiable y aceptado ampliamente por la sociedad mexicana.
En este modelo se moderniza el diseño general de la Credencial, incorporando un fondo de alta resolución que permite la generación de imágenes mediante líneas finas y patrones repetitivos como los diseños de los billetes, elaborada conforme las recomendaciones de estándares internacionales al cambiar la ubicación de la fotografía del ciudadano.
Además la credencial saldrá del proceso de producción totalmente terminada al incluirse la firma y huella dactilar del ciudadano impresas de manera digital en el reverso de la credencial.
Finalmente el Lic. Jorge Calderón León, proporciono las cifras del padrón electoral y listado nominal con corte al 1 de enero de 2014, consistente en 2 millones 623 mil 174 registros y 2 millones 215 mil 880 electores, respectivamente.
A continuación, el nuevo diseño de la Credencial para Votar: