Mis libros del 2016
Las listas de libros suelen ser veleidosas. Muchas veces representan publicidad encubierta o pago de favores, también puede ser una forma de narcisismo, mírenme, leí estos libros que son los que circulan de manera profusa en el mercado editorial, una palmada en el hombro a amigos y conocidos.
Ramiro Padilla Atondo* / A los 4 Vientos
Hay un río incontenible de autores, son menos los que leen y más los que publican. Y para sortear estas trampas hay que leer no solo lo comercial, también hay que leer libros que estén escritos con esfuerzo, abriéndose paso en editoriales pequeñas e independientes. Al igual que las otras listas, la mía no deja de ser subjetiva; llena de autores que pertenecen a mi entorno, otros a los que he descubierto, pero libros que al final marcaron mi año lector, aquí les van algunos.
La luz y otras noches de Florentino Solano. Un poemario bilingüe, que hace que se te ponga chinita la piel desde la primera página. Florentino es grande.
Vientos de Santa Ana de Daniel Salinas Basave. Fui el primer lector de este libro. Cuando recibí el primer capítulo le dije a Daniel que si mantenía esa velocidad endemoniada en la narración sería un éxito. No me equivoqué.
Parecía que la empujaba el viento de Juan José Luna. Premio estatal de literatura en novela. El Juanjo es un narrador de primera fila. Es una novela corta e intensa, que se puede leer varias veces.
La vida simple de Oscar Angeles. Al igual que la de Juan José Luna, premio estatal de literatura. Oscar es un narrador de grandes ligas cuyo único pecado es vivir en la esquina norte del país. Una novela densa y de lectura deliciosa.
Claridad y cortesía de Rael Salvador. Quizá uno de los autores a nivel nacional menos entendidos. Profesor normalista e intelectual de pura cepa que navega en los mares del existencialismo tardío. Un sartreano muy camusiano.
Breve diccionario clínico del alma de Jesús Ramírez Bermudez. Literatura y ciencia fundidos en uno solo. Un libro interesantísimo.
Indio borrado de Felipe Lomelí. Filipo Pipo Lomelí pasea a su chamaco por las calles desoladas de Monterrey. Novela corta y contundente.
The new Jim Crow de Michelle Alexander. El racismo en Estados Unidos. Cerca de un millón de jóvenes afroamericanos encarcelados por motivos económicos. Librazo.
The exception to the rulers de Amy Goodman. Amy es una periodista combativa que hizo un documento necesario para entender los motivos económicos detrás de las guerras. Debe ser libro de cabecera.
La casa blanca de Peña Nieto Carmen Aristegui. La confirmación con datos de lo que ya sabíamos. El desplome de un sexenio a poco de haber iniciado.
Rompecabezas de Gabriela Torres Cuerva. A ella le mentí. Le dije que no había leído el libro. Un verdadero tratado sobre el arte del cuento escrito por una de las mejores cuentistas del país.
Quedan en el tintero porque no los he terminado de leer El pequeño Pushkin de Mauricio Carrera, ¡Librazo!, Malcriadas miniatura de Tania Plata, Compañeros todos de Adán Echeverría y Amorcito Corazón de Carlos Padilla.
* Ramiro Padilla Atondo. Escritor ensenadense, columnista y ensayista. Autor de los libros de cuentos A tres pasos de la línea, traducido al inglés; Esperando la muerte y la novela Días de Agosto. En ensayo ha publicado La verdad fraccionada y Poder, sociedad e imagen.