Millones que Peña entregó a Vázquez Mota no es “corrupción política”, sino “un esfuerzo de gestión”: Anaya

Comparte en redes sociales

Los más de mil millones de pesos que recibió la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota del gobierno de Enrique Peña Nieto no es “corrupción política”, sino “un esfuerzo de gestión” para migrantes mexicanos, aseguró el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya.

Álvaro Delgado/ Proceso

Y pese al escándalo por los recursos obtenidos del gobierno de Peña a través de su fundación Juntos Podemos, entre 2014 y 2016, Vázquez Mota fue prácticamente “destapada” por Anaya como candidata del PAN al gobierno del Estado de México:

“Es una candidata (sic) sumamente competitiva en prácticamente todas las encuestas que se han publicado y coincide con las encuestas del PAN. Es quien va adelante y que sin duda, en caso de ser candidata, ganaría esa gubernatura”.

Josefina Vázquez Mota y el actual presidente nacional del PAN Ricardo Anaya, durante un encuentro en agosto de 2015. Foto: Germán Canseco/Proceso

Luego de definirla como “una mujer honesta, transparente, muy respetada y muy querida en el PAN, y muy respetada y muy querida en la sociedad mexicana”, Anaya afirmó que la responsabilidad de aclarar en qué se aplicaron los mil millones transferidos a la fundación Juntos Podemos es el Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Ella lo que ha hecho es lo correcto: hacer un esfuerzo de gestión para que haya más recursos por los migrantes, por los mexicanos que viven en Estados Unidos, y que hoy más que nunca requieren del apoyo y del respaldo de todos”, expuso el presidente del PAN.

Mientras tanto trascendió que el próximo embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, formó parte de un comité de empresarios que investiga la Fundación AEM-USA, una de las dos organizaciones que el gobierno de Enrique Peña Nieto usó para dar más de mil millones de pesos a la iniciativa Juntos Podemos, dirigida por la excandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota.

El gobierno de Peña Nieto entregó más de mil millones de pesos a la fundación “Juntos Podemos” de la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota, actualmente aspirante panista a la candidatura por el gobierno del Estado de México. Foto: Ayuntamiento de Guanajuato

De acuerdo con una investigación de la organización Mexicanos contra la Corrupción –firmada por Dulce González–, desde 2011 y hasta el pasado 18 de enero, el futuro diplomático era consejero de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), el organismo empresarial de nuestro país más importante en Estados Unidos.

Según la pesquisa, Gutiérrez renunció la semana pasada, mediante una carta, como consejero de la AEM. En el texto subrayó la importancia de que se rindan cuentas del manejo financiero, tanto de la Asociación AEM como de la Fundación AEM-USA.

La indagatoria recuerda que el 4 de octubre del 2016 Mexicanos contra la Corrupción publicó una investigación periodística en la que documentó cómo las organizaciones Parents Alliance y AEM-USA Foundation, cuyos directivos forman parte de la Asociación AEM, fueron usadas para triangular dinero público al programa Juntos Podemos, cuyo objetivo declarado es ayudar a los migrantes.

Tras la difusión de esa investigación se generó una disputa por el control de la AEM al grado de que los personajes más ligados a la excandidata del PAN condicionaron la rendición de cuentas –con un acuerdo de confidencialidad– y pidieron la renuncia del presidente de la AEM, Javier Martínez.

Fuente:

http://www.proceso.com.mx/471578/dinero-pena-entrego-a-vazquez-mota-fue esfuerzo-gestion-migrantes-anaya-.

Foto portada: http://noticracia.com/

Foto portada:

Álvaro Delgado. Reportero de Proceso desde 1994, Premio Nacional de Periodismo en periodismo de investigación y autor de tres libros.


Comparte en redes sociales