Mientras viajaba Rafael Tovar y de Teresa por Europa le metieron una estocada

Comparte en redes sociales

Luego de darse a conocer el Proyecto de Presupuesto para el 2014 en la que el Ejecutivo Federal propone una reducción de más del 25% para las actividades culturales, el titular de CONACULTA Rafael Tovar y de Teresa viaja tranquilamente a Europa. Como si el asunto de que se tratara no tuviera la importancia que se merece, el presidente del Consejo prefiere cumplir con el compromiso contraído con Francia para inaugurar la exposición Frida Kahlo/Diego Rivera. El arte en fusión en el Museo de l’Orangerie y toma el avión para una visita de poco más de dos semanas. Nadie puede regatearle al Sr. Rafael Tovar un viaje de esa naturaleza, pero el buen sentido propone que ante la emergencia podría haber tenido la precaución y la prudencia de ponerse a trabajar con los legisladores para buscar una modificación y así obtener un mejor presupuesto. Eligió mal y ahora son más escasos los recursos para la creación cultural.

Alfonso Bullé Goyri /A los Cuatro Vientos

Pero don Rafael Tovar no es tan irresponsable como para no atender sus obligaciones y mientras prepara su viaje, escribe sus discursos y hace maletas envía al Secretario Ejecutivo Francisco Cornejo Rodríguez para que éste haga la gestión ante la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados. En dicha Comisión el Sr. Cornejo hizo una observación curiosa que fue recogida por los medios. Dijo a los legisladores que los miembros de la cúpula del Consejo “hicimos nuestra carta a Santaclós, donde consideramos apoyos adicionales a los programas de mayor relevancia; sin embargo, recibimos un techo presupuestal similar al de 2013, por aproximadamente 5 mil millones de pesos, que incluye el capítulo de salarios y obra pública”.

Culturoso_03

En 2006, cuando se pretendió reducir el presupuesto a la cultura, salieron a las calles a protestar los artistas, los promotores culturales y muchos ciudadanos más.

La desafortunada intervención de Cornejo, que no tiene nada de graciosa, junto con el periplo del Presidente del Consejo a Europa ponen al descubierto el escaso interés que les merece su trabajo, pues en lugar de prepararse para una batalla con los diputados, redactan una cartita a Papa Noé con la esperanza de recibir el juguete anhelado. No parece darse cuenta Tovar el tamaño de estocada que le propinaron los legisladores y los economistas de Hacienda que vulnera sensiblemente la actividad cultural del país. No parece importarle a Tovar y su gente que para el Centro de Capacitación Cinematográfica, la reducción de su gasto pasa de 75.67 millones de pesos a 42.98 millones (43.20% menos); para los Estudios Churubusco Azteca, la contracción va de los 128.39 millones a 79.26 (38.27% menos); en la de Educal, de 64.60 a 54.63 millones (15.4% menos), y en la del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, de 109.68 a 93.9 millones de pesos (15.12% menos). También se requiere un recorte de 49.13 millones de pesos para el Canal 22, que en 2013 tiene 231.46 millones y para el Instituto Mexicano de Cinematografía que ahora sólo se cuenta con 374.58 millones de pesos este año.

manta-01

En 2009 también se realizaron marchas multitudinarias en defensa de un mayor presupuesto del gobierno federal para la cultura

Rafael Tovar ha presidido el organismo en otros tiempos y en otras circunstancias completamente distintas. Hace 18 años la gestión se hacía en Palacio y con el Presidente de la República como interlocutor. Todo se arreglaba en restaurantes y fiestas privadas con los más próximos al titular del Ejecutivo. Hoy Tovar parece no darse cuenta que los años han pasado y que los modos son distintos, que él ya no es príncipe entre pordioseros y que no tiene derecho de picaporte ni con el Secretario de Educación. Hoy debería entender Tovar que la gestión para obtener recursos implica argumentar, inducir, persuadir, convencer a los legisladores, a los economistas que desarrollan los proyectos, a los titulares de Educación y Hacienda para obtener mayores recursos. Hoy Tovar, el elegante Presidente del Consejo, parece no caer en la cuenta de que hay que trabajar, arremangarse y arrastrar el lápiz para diseñar las estrategias más adecuadas y así lograr una mejor situación para la entidad que gobierna. Tovar hoy no se percata del tamaño de su responsabilidad y de que no es con cartitas a Santa Claus como se defiende un presupuesto. Tovar y su gente no se dan cuenta que sólo pensando, debatiendo, peleando palmo a palmo, ofreciendo razones convincentes a los tomadores de decisiones y demostrando de manera contundente que la cultura no es la cereza del pastel sino una de las actividades prioritarias para este país.

type an essay online

tovar y teresa frida y diego

El viaje a Francia se lo podría haber ahorrado el Sr. Tovar y dejar que Cornejo fuera el que aburriera a los franceses con su falta de tacto y su escaso sentido del humor. Pero no, Rafael Tovar y de Teresa prefirió ir y redactar un discurso mediocre en el que exhibió su pobreza argumentativa diciendo superficialidades tales como que “la muestra busca recrear el diálogo artístico, amoroso, político, intelectual y social que Kahlo y Rivera sostuvieron a lo largo de su vida” y que “presentar sus obras juntas permite confrontar sus discursos plásticos, apreciar sus cualidades individuales y, al mismo tiempo, advertir hasta qué punto son artistas distintos y complementarios”. Todo era soporífero y tedioso, aunque hay que advertir que no dejó de presentar un cierto tono de desconcierto pues la muestra parecía haber sido ya mil veces vista en la ciudad Luz, donde la pareja Diego/Frida es más conocida que el mismísimo Arco del Triunfo. Siempre que se habla de México en la capital gala se piensa en ellos como si México no tuviera algo más y como si los presupuestos para la cultura fueran tan magros que sólo se ocurre que Diego y Frida son los blasones de la alta cultura mexicana.

frida-y-diego

Mientras Tovar discurseaba en París y paseaba con Salma y los elegantes en los Campos Eliseo, en México le metían un sablazo que lo ha dejado rabón. No más le recortaron un cuarto de su presupuesto actual, lo cual no es poca cosa.

Es una desgracia esta situación porque los creadores, las diversas instancias en provincia, los verdaderos trabajadores de la cultura, los usuarios de los servicios culturales y la sociedad civil son los que sentirán la merma. Para Tovar y los miembros de su círculo rojo el presupuesto y la cartita a Santa no los afecta. Son autosuficientes y tienen su salario para irla pasando. Y si el Presidente Peña planteó un recorte al presupuesto para el sector de la cultura de casi 4 mil millones de pesos para 2014, al Sr. Tovar no le va ni le viene, salvo que ahora sí que tiene el pretexto más acabado para no trabajar. Si le piden para esto o aquello, él sólo se concretará a responder: no hay presupuesto. …Y así que el mundo siga rodando y con seguridad hará itinerante la muestra por Europa para él visitar a sus amigos del Viejo Continente.

alfonso-51*Alfonso Bulle Goyri. Escritor, editor y crítico de arte. Ha publicado en diversas revistas y periódicos nacionales. Actualmente trabaja en un libro de poemas.

 


Comparte en redes sociales