México y Estados Unidos echan a andar observatorio de rayos cósmicos y rayos gamma

Comparte en redes sociales

El primero de agosto del presente año, el observatorio HAWC de rayos cósmicos y rayos gamma comenzó sus operaciones con 100 de los 300 detectores que tendrá en su configuración completa. Con tan solo un tercio de su tamaño final, HAWC supera ya en sensibilidad a su antecesor, el observatorio Milagro.

Joaquín Bohigas Bosch / 4Vientos

 Aunque ya se ha operado parcialmente durante su construcción, es a partir de ahora que inicia su trabajo continuo con objetivos científicos. Esto constituye un paso muy importante en el proyecto.

HAWC es un observatorio que detecta las partículas de alta energía producidas cuando los rayos cósmicos y los rayos gamma que provienen del espacio interactúan con la atmósfera terrestre. Esta cascada de partículas genera una gran cantidad de radiación al atravesar tanques llenos de agua purificada, lo que le da el distintivo color azul a los reactores nucleares. A esta radiación se le conoce como radiación Cherenkov, en honor al científico ruso que la observó por vez primera, motivo por el que recibió el premio Nobel en 1958. HAWC – High Altitude Water Cherenkov Gamma-Ray Observatory – contará con 300 tanques de agua de 4 metros de altura y 7.3 metros de diámetro, que servirán para encontrar el origen de los rayos gama y los rayos cósmicos que llegan a la Tierra.

frenteCherenkov

HAWC está sintonizado para encontrar rayos gama y rayos cósmicos de muy alta energía, entre 100 GeV  y 100 TeV. Es una energía enorme para una sola partícula o fotón. Para darse una idea de lo que significan estas cantidades, la energía emitida por el decaimiento de un bosón de Higgs es aproximadamente igual a 125 GeV. Para producir este bosón, fue necesario construir un acelerador de partículas que tiene un diámetro de 27 kilómetros y es capaz de producir haces de partículas con energía de hasta 4 TeV.

Los rayos cósmicos son partículas subatómicas que provienen del espacio exterior. De cuando en cuando el Sol produce rayos cósmicos de baja energía. HAWC está dedicado a la búsqueda de rayos cósmicos de energía extremadamente alta, rayos cósmicos que se cree que sólo se pueden producir en las gigantescas explosiones que ocurren cuando una estrella explota y produce una supernova, cuando cae materia en un hoyo negro o cuando interactúan dos estrellas muy compactas, a las que se les conoce como binarias de rayos-X. Los rayos gamma son los fotones, la luz, de mayor energía. Se cree que tienen un origen parecido al de los rayos cósmicos. En noviembre de 2010, el Telescopio espacial de Rayos Gamma Fermi descubrió dos gigantescas burbujas de rayos gamma procedentes del centro de nuestra galaxia.

Burbujas gigantes de rayos gamma en el corazón de la Vía Láctea

Burbujas gigantes de rayos gamma en el corazón de la Vía Láctea

HAWC es un proyecto de 17 instituciones académicas de Estados Unidos y, en nuestro país, de las universidades de Puebla, Chiapas, Guadalajara, Guanajuato, Michoacán y México, así como el CINVESTAV y el INAOE. El observatorio está situado el volcán Sierra Negra en el estado de Puebla, a una altitud de 4100 metros sobre el nivel del mar. Se espera que terminen de construirlo en otoño de 2014.

La construcción de HAWC ha sido financiada por el CONACyT, el INAOE, la UNAM, la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF, National Science Foundation), el Departamento de Energía de ese país (DoE, Department of Energy) y la Universidad de Maryland, entre otras instituciones.

Para mayor información pueden consultar la página http://www.hawc-observatory.org/


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *