México y el mundo celebraron el Día Mundial de los Albatros
El 19 de junio se celebró en línea por primera vez en todo el mundo el Día Mundial de los Albatros. En esa fecha se honró a estas magníficas aves y destacó la actual crisis de conservación que las amenaza.
Ana Marichal* / Geci / 4 Vientos / Foto principal: El País
El Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles, ACAP, existente desde hace 20 años, ha instaurado el Día Mundial de los Albatros para crear conciencia sobre estas aves en todo el mundo, ya que se requiere un esfuerzo global para proteger a estos viajeros que recorren el planeta entero.
El ACAP actualmente tiene 13 países miembro (conocidos como Partes) y coordina actividades internacionales con el objeto de disminuir las amenazas sobre las poblaciones de estas aves marinas a través de la legislación y la educación.
Aunado a las Partes, este esfuerzo cuenta con Observadores de diversos estados no miembros, como es el caso de México, y de organizaciones de la sociedad civil como es el caso del Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI).
En México, por más de 20 años, se han realizado importantes acciones para proteger y conservar al albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis), siendo una de las principales labores el mantener libres de especies exóticas invasoras las colonias reproductivas de esta especie, todas ubicadas en islas.

En Isla Guadalupe (Cortesía)
Justamente, el tema para el año 2020 del Día Mundial de los Albatros fue “remover las especies exóticas invasoras de las islas”, ya que muchas especies de albatros enfrentan las amenazas de las especies introducidas por el ser humano como ratones, ratas, gatos y cerdos en sus colonias de reproducción.
En particular, en Isla Guadalupe, ubicada 300 km mar adentro, en el Pacífico mexicano, frente a Baja California, parte de la Reserva de la Biosfera del mismo nombre, se han realizado grandes esfuerzos para eliminar la depredación de los gatos ferales sobre los albatros.
En el año 2003 se inició el control poblacional de gato feral alrededor de las colonias reproductivas de albatros; en el 2014 se instaló un cerco de exclusión de gato salvaje en la parte sur de la isla, generando 62 hectáreas libres de esta amenaza; en 2017 inició la erradicación de gato feral en toda la isla, misma que culminará en 2021.
Gracias a estas acciones de conservación, la población de albatros de Laysan en Isla Guadalupe está creciendo y consolidándose como la colonia reproductora más importante de Pacífico oriental.
Todas estas acciones se realizan como un esfuerzo interinstitucional entre el gobierno federal, particularmente la SEMARNAT, SEMAR y CONANP, y la sociedad civil organizada.

Grabación de los sonidos de las grandes aves en Guadalupe (Cortesía)
Muchas comunidades en todo el mundo planearon actividades para celebrar el día, siendo que la mayor parte se desarrolló en línea debido a la pandemia de la COVID-19.
En nuestro país, GECI y la CONANP organizaron un webinar titulado “Albatros en México: ¿Dónde viven y cómos los protegemos?”, el cual se hospedó en la siguiente liga www.facebook.com/IslasGECI/live.
En el evento virtual se contó con la participación de la Maestra en Ciencias Marisol Torres Aguilar, Directora de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe; el Maestro en Ciencias Alejandro González Leija, Director del Parque Nacional Revillagigedo; ambos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así como el Doctor Alfredo Castillo Guerrero, Investigador Titular del CUCSur de la Universidad de Guadalajara, y el Doctor Julio Hernández Montoya, Director de Proyecto Isla Guadalupe de GECI.
Además, en las redes sociales de GECI y de ACAP se ofrecen recursos educativos para todo público, e incluso se ha lanzado un concurso internacional de pastelería “Great Albicake Bake Off”, el cual promete ser una manera deliciosa de reconocer a estas aves icónicas.
Para obtener información adicional, visite en Redes Sociales: • Conservación de Islas. • Día Mundial del Albatros 2020. • Recursos del Día Mundial del Albatros. • Great Albicake Bake Off. • ACAP
https://www.facebook.com/IslasGECI/videos/630130480927409/
Declaraciones por la celebración
“¡Muchas felicidades a los albatros en su día! Es un día especial para todas las personas que hemos tenido la oportunidad de conocer e interactuar con estas maravillosas aves. Durante estos últimos 13 años, he tenido la dicha de admirar su inagotable nobleza, extraordinaria fortaleza, dedicación al nido, compromiso con su pareja, tiernos y sutiles cuidados a las crías, incansable espíritu de libertad, valentía y arrojo en sus viajes de alimentación, grandes lecciones de sobrevivencia para que los pollos abandonen el nido, y un asombroso apego al lugar donde nacen. Todas estas características no dejan de asombrarme año tras año y han formado parte de mi manera de ver el mundo. Es un compromiso para mí y mis colegas en México, el continuar conservando estas majestuosas aves para que sigan llenando de inspiración, asombro y belleza los cielos del mundo.”
Dr. Julio Hernández Montoya, Director de Proyecto Isla Guadalupe, GECI
“La instauración del Día Mundial del Albatros se produce en un momento en que el mundo se ve revolucionado por una pandemia global. Espero que esta crisis nos recuerde lo importante que es atesorar el entorno natural que tenemos a nuestro cuidado. Para parafrasear las palabras de Sir Geoffrey Palmer (anterior Primer Ministro de Nueva Zelandia), quien se refirió en mayo de 1990 a las ballenas, si permitimos la extinción de los albatros, ¿cómo pensamos que seremos capaces de resolver la gran cantidad de otros problemas que debe enfrentar el mundo?”.
Dra. Christine Bogle, Secretaria Ejecutiva del ACAP
“Los albatros son criaturas excepcionales que pueden planear sin esfuerzo alguno sobre vastos océanos, pero también son susceptibles a los depredadores en las islas donde crían a sus pichones y pueden ser víctimas accidentales de las actividades de pesca. El Día Mundial del Albatros es una excelente oportunidad para aprender más acerca de esta bellas aves y la forma en que podemos disminuir el impacto de los depredadores y los seres humanos sobre ellas”.
Nathan Walker, Presidente, Comité Asesor del ACAP
“Tener un Día Mundial del Albatros es una excelente idea. He dedicado toda mi vida a la conservación de los albatros y petreles y pienso que contar con un Día Mundial del Albatros, como reconocimiento de la importancia global de estas magníficas aves y las amenazas que enfrentan, es importante para aumentar la conciencia global sobre las acciones necesarias para prevenir su extinción”.
Tatiana Neves, Fundadora y Coordinadora General del Projeto Albatroz. Brasil; Vicepresidenta, Comité Asesor del ACAP
“Los albatros son aves marinas globalmente amenazadas que requieren de nuestra urgente atención. Los Gobiernos y tomadores de decisión deben entender esta urgencia y profundizar acciones de conservación que reviertan los efectos negativos sobre estas especies y sus hábitats”.
Dr Marco Favero, Investigador Principal, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET); previo Presidente del Comité Asesor y Secretario Ejecutivo del ACAP, actualmente Co-convenor, Grupo de Trabajo de Poblaciones y Estado de Conservación do ACAP
* La Oceanóloga y Maestra en Ciencia Ana Marichal González, es Coordinadora de Aprendizaje Ambiental y Comunicación del Grupo de Ecología y Conservación de Islas A.C. También realizó un diagnóstico de la enseñanza de la biodiversidad local en la educación básica, como herramienta para la formación ambiental de los niños urbanos de Baja California, y desarrolló un proyecto educativo en secundarias para reducir el consumo de bolsas plásticas en la ciudad de Ensenada.
El 19 de junio se celebró en línea por primera vez en todo el mundo el Día Mundial de los Albatros. En esa fecha se honró a estas magníficas aves y destacó la actual crisis de conservación que las amenaza.