México reporta al mundo su brote de Colera. BC, en estado de alerta
– México comenzó a reportarle a la Organización Mundial (OMS) de la Salud casos de cólera que se han registrado en el país, como una medida de alerta para que las demás naciones tomen las precauciones que consideren necesarias, a fin de evitar que esta enfermedad llegue a sus territorios.
– Un total de 159 casos de cólera han sido detectados en México desde principios de septiembre hasta hoy en cinco estados del país, la mayoría de su zona centro, confirmaron las autoridades mexicanas.
Agencia EFE / El Universal / A los Cuatro Vientos
Desde la década de los 90, no se registraba un brote de cólera en el país con estas dimensiones.
Normalmente, al año en todo el territorio nacional, las autoridades sanitarias sólo detectaban un caso de cólera. Y ahora, en menos de dos meses, se han detectado 159 casos en Hidalgo, Estado de México, San Luis Potosí, Veracruz y Distrito Federal, y está pendiente de confirmar más de tres mil muestras de casos que están en estudio.
Desde los primeros casos de cólera registrados en el Distrito Federal, el gobierno federal reportó a la OMS y a la OPS (Organización Panamericana de Salud), quienes a su vez, incluyeron a nuestro país en las alertas epidemiológicas sobre esta enfermedad.
De los 159 caso, 145 (esto es casi el 92 % del total) se concentran en el estado de Hidalgo, que está en alerta por esta situación desde el pasado 26 de septiembre, explicó la ministra de Salud mexicana, Mercedes Juan López.
La secretaria y el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmaron nueve casos en el Estado de México, dos en Veracruz, dos más en Ciudad de México y otro en San Luis Potosí.
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria llamada vibrio cholerae.
En su página de internet, la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla que esta bacteria tiene un periodo de incubación corto, entre menos de un día y cinco días.
Además, esta bacteria produce una toxina que provoca una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata prontamente. También es común sufrir vómitos.
Para prevenirla, basta tomar medidas de higiene en el baño y la cocina, recomiendan la OMS y el gobierno federal mexicano.
– Lavarse las manos con agua y jabón, o utilizar desinfectante como el alcohol en gel antes de comer y después de ir al baño, y antes de preparar alimentos.
– Usar agua hervida, desinfectada con cloro o plata coloidal o embotellada para beber y preparar alimentos y lavar con agua y jabón o desinfectar con tres gotas de cloro por litro de agua, todas las frutas y verduras.
– Los alimentos deben consumirse bien cocidos o fritos y evitar ingerirlos crudos y fuera de casa, especialmente pescados y mariscos.
– Para desinfectar el agua hay que agregar al depósito de agua (tinacos) un cuarto de taza de cloro o si se almacena en cubetas u otros recipientes, agregar una cucharadita de cloro por cada 20 litros de agua.
Bacteria silenciosa
La mayoría de los infectados por V. cholerae no caen enfermos de inmediato, incluso pueden portar la bacteria sin desarrollar la enfermedad, pues está presente en heces entre siete y 14 días.
El mayor organismo internacional de salud admite que 80 o 90 por ciento de los presentan diarreas que son difíciles de distinguir de otras. Y sólo 20 por ciento de los enfermos desarrollan deshidratación de grave a moderada.
“El cólera representa aún una amenaza mundial y es un indicador fundamental del grado de desarrollo social. Si bien no supone una amenaza para los países que garantizan una mínima higiene, la enfermedad sigue siendo un reto para los países que no pueden asegurar el acceso a agua potable y un saneamiento adecuado”, reconoce la OMS.
Desde 2000 hasta 2010, todo el continente americano se libró de las infecciones. Sin embargo, el repunte ocurrió en 2011, con unos 300 mil casos en esta región.
Los países más vulnerables son Cuba, Haití y República Dominicana.
Realizará ISESALUD pruebas de cólera en casos de diarrea
El secretario de salud en el estado, José Guadalupe Bustamante Moreno, informó que los estragos de los fenómenos Ingrid y Manuel en nuestro país se reflejaron en el incremento del dengue y cólera.
Marcos Morales / Milenio
En todos los centros de salud y hospitales de Baja California se realizarán pruebas de cólera a los pacientes que presenten síntomas de diarrea con malestar general, esto para descartar que se presente esa enfermedad que ha sido detectada en el país.
El secretario de Salud en el estado, José Guadalupe Bustamante Moreno (en la foto a la derecha), informó que lanzó una alerta a todas las unidades de salud de los cinco municipios de la entidad ante posibles casos de cólera y dengue.
Mencionó que los casos podrían presentarse entre connacionales que lleguen a la región de las entidades afectadas.
Detalló que los estragos de los fenómenos Ingrid y Manuel en nuestro país se reflejaron en el incremento del dengue y cólera, por lo que deben mantener una alerta ante cualquier contagio para evitar el brote de estas enfermedades.
“No hemos tenido ningún caso de dengue, ahorita nos estamos cuidando porque ya saque la alerta a toda epidemiología estatal, para cualquier caso de diarrea con malestar general que se presente hay que hacerle un estudio de cólera, porque los que se han presentado en los lugares en los que fueron las inundaciones”, indicó.
Bustamante Moreno remarcó que la falta de empleo de otros estados, provoca la migración a Baja California, recomendó no consumir alimentos y bebidas preparados con poca higiene y en caso de presentar síntomas de diarrea, acudir al médico a realizarse la prueba de cólera.
“Pero es alerta epidemiológica interna, porque no tenemos ningún caso, porque mucha gente se viene para acá y sobre todos los estados que estaban diciendo, que se vayan a Tijuana, porque aquí hay mucho trabajo, entonces ahí podemos tener complicaciones”, remarcó.
La Secretaría de Salud Federal ha confirmado 159 casos de cólera en el país, principalmente en Hidalgo, Estado de México, Veracruz, San Luis Potosí y dos en la Ciudad de México, esto tras realizar pruebas a más de 20 mil personas.