México, líder mundial en difusión cibernético de pornografía infantil: Entorno informativo del 2 de abril

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Diario 24 Horas.- La Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas confirmó ayer la muerte del ex alcalde de Nuevo Laredo, Benjamín Galván Gómez, y del empresario Miguel Ángel Ortiz, quienes fueron secuestrados el pasado 27 de febrero.– La corporación indicó, a través de un comunicado de prensa, que el Servicio Médico Forense (Semefo) del Hospital Universitario de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, confirmó tener en su poder los cuerpos del ex presidente municipal y del empresario. Mencionó que el ex alcalde fue reportado como desaparecido la noche del jueves 27 de febrero del año en curso, cuando salía de una farmacia ubicada cerca de su domicilio particular, quien estaba acompañado por Ortiz al momento de los hechos. Indicó que el Servicio Médico Forense del Hospital Universitario informó que los cuerpos de ambos personajes fueron encontrados en el municipio de Garza García, Nuevo León, y luego llevados al Semefo, donde el 31 de marzo los revisaron para establecer si correspondían a los del ex presidente municipal y su acompañante.

2.- Diario Reforma.- Durante 2012, 26 estados del país gastaron 5 mil 376 millones de pesos en la compra de espacios en medios de comunicación, pero sólo se conoce el destino del 47% de estos recursos. Es decir, no se reportó ni justificó cómo fueron gastados 2 mil 833 millones de pesos, de acuerdo con el informe “Índice de acceso al gasto en publicidad oficial en las entidades federativas”, que presentaron ayer las organizaciones Fundar y Artículo 19.– El estudio muestra que los Estados que gastaron más recursos en ese rubro fueron Nuevo León, con mil 284 millones de pesos, y Coahuila con 948 millones. Además, se evidenció que el gasto no es proporcional en cada entidad: Hidalgo, por ejemplo, gastó 2.6 pesos al año por habitante, mientras que Coahuila, Nuevo León y Campeche gastaron más de 250 pesos por ciudadano. El análisis muestra también que las entidades más opacas sobre el gasto destinado a publicidad oficial, son Coahuila, Guerrero, Puebla y Tamaulipas. Por el contrario, los Estados que dieron acceso completo a su gasto en esta materia, fueron San Luis Potosí, Sonora y Yucatán. El Índice está conformado por cinco indicadores sobre el gasto: cuándo se hizo, cuánto dinero, en qué medios, cuáles fueron los proveedores y para qué fin se compró el espacio de difusión. Con la información entregada, las organizaciones sólo obtuvieron información de 26 estados sobre cuánto dinero se gastó en 2012 en publicidad oficial. Las entidades que no entregaron datos sobre este rubro fueron Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla y Querétaro.

3.- Agencia Apro.- Miles de morelenses salieron ayer a las calles para protestar por la ola de violencia e inseguridad que afecta al estado y exigir la renuncia del gobernador Graco Ramírez, por incumplir con su promesa de acabar con la inseguridad en 18 meses.- Desde tres puntos de Cuernavaca, la mayoría de los inconformes vestidos de blanco caminaron por las calles y convergieron en la plaza principal, frente al Palacio de Gobierno donde, la exigencia de seguridad se tradujo en la solicitud de renuncia del gobernador perredista. “¡Fuera Graco!” se leía en las mantas y coreaban también los manifestantes. “¡Nos fallaste!”, “Queremos un Morelos seguro” “Fuera (Jorge) Morales Barud por vendido”, reclamaba otra manta contra el alcalde de Cuernavaca. En la marcha organizada por la Coordinadora del Movimiento Ciudadano Morelense, según algunos asistentes, convivió el legítimo reclamo de la ciudadanía que exige frenar los secuestros, las desapariciones, las extorsiones, la violencia en general, y el oportunismo político. Participaron víctimas de secuestro, robos y asaltos, así como familiares de víctimas del crimen organizado.

4.- Revista Proceso.- Gabriela Hernández, conocida en redes sociales como Luna Flores, fue sentenciada ayer a un año y tres meses de prisión por cargos de ultrajes a la autoridad, un tipo penal con el que se le encuadró el hecho no comprobado de haberle gritado a dos policías “puercos asalariados”. La activista social debe pagar una multa de 19 mil pesos y enfrentar la suspensión de sus derechos políticos.– La sentencia fue emitida por la juez penal de delitos no graves Marcela Ángeles Arrieta, quien en los últimos meses se ha visto señalada como “juez de consigna” por numerosos grupos sociales del país y del extranjero, debido a que fue ella quien también condenó a Jorge Mario González García, exalumno del CCH Naucalpan, acusado sin pruebas de diferentes delitos. Luna Flores fue detenida e ingresada al penal femenil de Santa Martha Acatitla, luego de que un grupo de la Policía Judicial del Distrito Federal, en compañía de granaderos, la detuvo y golpeó severamente a finales de octubre pasado. De acuerdo con la acusación, la mujer de 48 años había agredido a uniformados que vigilaban las puertas del llamado búnker policiaco, donde estaban detenidos decenas de jóvenes la noche del 2 de octubre de 2013. Gabriela Hernández aseguró que ella se encontraba en el interior del inmueble esperando noticias sobre la situación de una joven conocida, cuando llegó un grupo de inconformes que arremetió contra los policías. Además de su declaración, en diferentes entrevistas sostenidas con Apro aseguró que en ningún momento confrontó o agredió a los agentes, que la acusan de lanzarles múltiples objetos y llamarlos “puercos asalariados”. La versión de la acusada fue corroborada por un video de Efekto Noticias, donde se observa a la activista sentada en las butacas de acceso, mientras en el exterior del inmueble ocurre la zacapela. Pese a que el delito es no grave, Ángeles Arrieta se negó a concederle a la activista la libertad bajo caución, bajo el argumento de que era una persona de “peligrosidad social” por  ser asidua a las marchas.

CIUDADANOS PARTICIPAN

5.- Portal animalpolitico.com.- El primer Informe país sobre ciudadanía y democracia en México elaborado por el Instituto Federal Electoral revela que “tenemos una ciudadanía en proceso de maduración que se siente aún alejada de su gobierno y tiene bajos niveles de participación.- “El informe es una llamada de atención sobre la necesidad de trabajar para que las instituciones y leyes generen mayor confianza en la ciudadanía”, dijo el consejero presidente, Benito Nacif. Entre los datos más sobresalientes del informe destaca que una gran mayoría de los 11 mil encuestados considera que las leyes se respetan poco o nada: 66 por ciento. Un 37 por ciento estima que poco y 29 por ciento nada. El respeto a la ley también está ligado a la percepción que los ciudadanos tienen del sistema de justicia, puesto que 63 por ciento de los encuestados que presentaron una denuncia aseguran que esto no les sirvió para obtener justicia. “La falta de denuncia se debe principalmente a la falta de confianza en las autoridades y la percepción de que la denuncia no sirve para nada. También llama la atención que el 40 por ciento haya mencionado las malas experiencias con la autoridad en el pasado. Este dato es un indicador de la existencia de una endeble cultura de la denuncia”, indica el documento. Para el consejero Lorenzo Córdova el resultado de la investigación “nos arroja una dramática realidad de que la violencia y la impunidad corren el riesgo de convertirse en el paisaje ordinario, el paisaje normal de la vida cotidiana y por ende, esto impacta inevitablemente en la recreación de la convivencia mexicana”.

6.- Portal aristeguinoticias.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, es el octavo mandatario del continente americano con mejor índice de aprobación por parte de la ciudadanía, por delante de líderes como Barack Obama, Stephen Harper, Dilma Rousseff, o el presidente de Uruguay, José Múgica.- Así lo dio a conocer Consulta Mitofsky en su encuesta anual Aprobación de Mandatarios América y el Mundo, en la que el político mexicano repitió la octava posición que ocupó en 2013, aunque con un 50% de aprobación frente al 59% que obtuvo el año pasado. En la lista elaborada por Mitofsky, el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, desbancó con un 90% de aprobación al presidente ecuatoriano, Rafael Correa -que ocupa el segundo lugar con un 75% de aprobación tras 82 meses de gestión-, como el político con mejor valoración de América. En tercera posición se encuentra Horacio Cartes, presidente de Paraguay, con un 74% de aprobación pero con solo seis meses de gestión.

7.- Portal animalpolitico.com.- La inflación anual de México en febrero de este año, de 4.2%, se ubicó como la segunda más alta en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo debajo de Turquía.- Así, a pesar del retroceso que registró respecto a la tasa de 4.4% en enero pasado, la inflación anual en México en el segundo mes del año fue tres veces superior a la de 1.4% en promedio para el conjunto de 34 países de la OCDE en el segundo mes del año. El organismo internacional refirió que la inflación a tasa anual en México fue resultado del fuerte incremento de 10% en los precios de la energía, mientras que los de alimentos aumentaron 4.% en febrero pasado. En su reporte mensual, informó que la inflación anual para el conjunto de la OCDE fue de 1.4% en febrero de 2014, menor a la tasa de 1.7 % registrada en enero pasado.

PORNO INFANTIL

Diario 24 Horas.- México se ha convertido en un país consumidor de pornografía infantil a través de las redes sociales, un ilícito difícil de combatir porque los pederastas cambian constantemente de métodos para enganchar a sus víctimas. En el marco del Simposio Internacional Contra la Explotación Infantil, organizado por la embajada de Estados Unidos y el gobierno de México, representantes de la Policía Federal (PF), Procuraduría General de la República (PGR) y del Departamento de Inmigración y Control de Aduanas y Seguridad de Estados Unidos, reconocieron que no hay recursos suficientes para el combate a la pornografía infantil, porque se trata de una red que tiene presencia en todo el mundo difícil de detectar, si no es con mucha paciencia y conocimiento de las redes cibernéticas. Por el momento, en México no se tiene un dato aproximado de los servidores o portales en los que se distribuye pornografía debido a que los pederastas cambian constantemente su estrategia para acercarse a las víctimas. Marcos Rosales García, director general de Prevención de Delitos Cibernéticos de la PF, detalló que México en el pasado era considerado por las organizaciones internacionales como el principal país productor de pornografía infantil, ahora se ubica como uno de los países consumidores de estos productos. En 2013, dijo, se logró la detención de 30 presuntos responsables, principalmente en el norte del país, mientras que en los tres primeros meses de este año, van nueve personas aseguradas relacionadas con pornografía infantil. “Al mes se reciben al menos 250 denuncias ciudadanas de hechos que ellos suponen podría ser pornografía infantil. En  la mayoría se trata de asuntos en los que se configura otro tipo de delito o simplemente una percepción ciudadana que  no deriva en ningún tipo de investigación”, explicó. Nelly Montealegre Díaz, fiscal Especial  para los Delitos  de Violencia y Trata de Personas (Fevimtra) de la PGR, añadió que de 2012 a la fecha 25 personas han sido detenida, se realizaron 28 operativos, y 13 víctimas fueron rescatadas, entre ellas nueve hombres y cuatro mujeres. Entre los principales agresores de los niños, detalló, están personas cercanas a su círculo familiar, por ello, es importante separarlos antes de que sigan siendo objeto de los ataques,

NOTAS INTERNACIONALES

1.- Agencia EFE.- En Chile, al menos seis personas fallecieron después del terremoto de 8.2 grados que sacudió ayer por la noche al norte de ese país. El Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dio a conocer que la cifra de seis muertos, cuatro hombres y dos mujeres, fue por infartos y derrumbes.- Por otro lado la presidenta chilena Michelle Bachelet declaró el norte de Chile, como zona de catástrofe. La presidenta agregó que el Ministro de Defensa estará en la zona, además los militares desplegados en el área están realizando monitoreos para evitar saqueos. Mientras tanto las autoridades chilenas levantaron la alerta de tsunami que regía en todas las localidades costeras del norte de este país sudamericano tras el terremoto. El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo en rueda de prensa en la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) que todas las personas que se encontraban en las zonas de seguridad de localidades costeras pueden retornar a sus hogares.

CIA SANGRE TORTURA

2.- The Washington Post.-  La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) “ha engañado durante años al gobierno y ciudadanos sobre las técnicas de tortura que ejerce durante sus interrogatorios”, revela un informe de la Comisión de Inteligencia del Senado de aquel país.- El documento explica que “de poco han servido las técnicas de mejoramiento para interrogar” autorizadas en 2002 y que se han aplicado en las cárceles de Guantánamo y AbuGhraib para avanzar en la lucha contra el terrorismo. Por el contrario, la aplicación de métodos de tortura, permanece. El texto acusa a la CIA de “ocultar detalles sobre los excesos de los métodos implementados, también por exagerar la relevancia de la información  que dan los presos y por declarar de manera falsa que los detenidos se rindieron antes de haber sido sometidos a distintas torturas”. Esto habría ocurrido, sobre todo, durante la administración del presidente George W. Bush.

3.- Agencia AP.- El gobierno de Estados Unidos ha espiado las comunicaciones de sus ciudadanos sin orden judicial como parte de las operaciones de vigilancia electrónica de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) contra objetivos extranjeros fuera de territorio estadunidense, confirmó ayer en una carta al Congreso el principal funcionario de inteligencia del país.- Las labores de investigación fueron autorizadas por un tribunal secreto en 2011, pero hasta el martes no estaba claro si se habían realizado o no contra ciudadanos estadunidenses. La confirmación ofrece más detalles sobre las operaciones de vigilancia del gobierno después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. El gobierno ha interpretado de manera amplia estas leyes para permitir la recopilación de información sobre las comunicaciones de estadounidenses inocentes, prácticas que el gobierno de Obama sostiene son legales. Pero el presidente ha prometido revisar algunos de estos programas para determinar si el gobierno debe realizar este tipo de vigilancia. “Altos funcionarios han insinuado que las entidades del gobierno no leen deliberadamente los correos electrónicos de los estadounidenses, no supervisan sus actividades en línea ni escuchan sus conversaciones telefónicas sin una orden judicial”, dijeron los senadores demócratas Ron Wyden, de Oregon, y Mark Udall, de Colorado, en un comunicado conjunto.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *