México debe incrementar en 10% su tierra cultivable, El el mundo, degradación creciente de suelo

Comparte en redes sociales

La Sagarpa debe aumentar, en los próximos años, la participación de la producción nacional de 58 a 75 por ciento en la oferta total de productos agroalimentarios

Revista Agro 2000

Uno de los retos en el mundo es generar mayor cantidad de alimentos para el año 2050, por lo que el gobierno federal tiene el reto de incrementar en 10 por ciento la tierra cultivable en el país.

Actualmente México cuenta con 22 millones de hectáreas cultivadas, es decir, el 11 por ciento de la superficie nacional, lo que representa un volumen de producción arriba de las 267 millones de toneladas con un valor de producción agropecuaria y pesquera de 737 mil millones de pesos.

Con datos del documento Panorama del sector agroalimentario mexicano, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tiene como objetivo en los próximos años aumentar la participación de la producción nacional de 58 a 75 por ciento en la oferta total de productos agroalimentarios.

Por otro lado, en el análisis Números fundamentales del campo y mar 2014, de la misma institución, se menciona que los principales estados productores de alimentos agropecuarios del país son: Jalisco, con una producción de 32 millones 541 toneladas, que representa un valor de 96 mil 610 millones de pesos.

El segundo lugar lo ocupa Veracruz, con una producción de 31 millones de toneladas, lo que equivale a 58 mil 595 millones de pesos; Oaxaca, el tercer lugar de producción, con 19 millones de toneladas, sin embargo el valor obtenido de esta producción es de 18 millones 570 mil pesos.

Cabe mencionar que aunque Michoacán genera alrededor de diez millones de toneladas de productos agropecuarios, genera 48 mil 537 millones de pesos, ocupando el tercer lugar a nivel nacional en cuanto al valor de la producción.

25% de la tierra cultivable en el planeta está degradada: ONU

La Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU completó la primera valoración global del estado de la tierra cultivable en el mundo. El resultado fue que el 25 por ciento está muy degradada.

Agencia Prensa Asociada

TIERRA EROSIONADA

Advirtió que debe revertirse tal tendencia para alimentar a la población mundial: Los agricultores deberán producir un 70 por ciento más de alimentos para 2050 a fin de poder alimentar a unos 9 mil millones de habitantes.

Ello equivale a 1 mil millones de toneladas más de trigo, arroz y otros cereales y 200 millones de toneladas más de carne vacuna y otras especies de ganado.

En las circunstancias actuales, sin embargo, la mayor parte de la tierra disponible ya está siendo cultivada y en forma que en ocasiones disminuye la productividad a largo plazo, como el uso de prácticas que fomentan la erosión y desperdician agua.

Ello significa que para satisfacer las necesidades futuras de alimentación del mundo será necesaria una “intensificación más sostenible” de la producción agrícola, dijo laFAO en su informe: Estado de la tierra mundial y recursos hídricos para la alimentación y la agricultura.

El director general de la FAO, Jacques Diouf, dijo que la creciente competencia por la tierra para cultivar biocombustibles, junto con el cambio climático y las deficientes prácticas agropecuarias han hecho que sistemas clave en la producción de alimentos no puedan satisfacer las necesidades humanas para 2050.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *