México amenaza a tiburoneros extranjeros pero omite incidentes en Guadalupe

Comparte en redes sociales

El titular de la CONANP intimida con cancelar permisos de observación si hay otro accidente con el escualo luego del ocurrido el 4 de octubre con el barco “Solmar V”, pero nada dice de lo que pasó –documentado con videos y textos de testigos- en la nave “Nautilus Explorer” en septiembre de este año.

Su discurso mediático se centró en lo siguiente: “cero tolerancia” en las malas prácticas de la actividad de  observación del tiburón blanco en la reserva de la biosfera Isla Guadalupe, y anuncia próximos cambios en el Plan de Manejo de la zona de reserva para proteger al escualo.

A los Cuatro Vientos / CONANP 

Ante los recientes incidentes ocurridos en  la Isla Guadalupe, Baja California durante la temporada observación de tiburón blanco en jaula, el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); Alejandro del Mazo Maza aseguró que habrá cero tolerancia a las malas prácticas para la observación.

A partir del 28 de octubre, enfatizó, los prestadores de servicio tienen que llevar un observador a bordo, ya sea de la CONANP, de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAT) o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ( PROFEPA) sin restricciones a las áreas, actividades y a la información.

“Tenemos el mejor sitio de avistamiento de tiburón blanco y no podemos ponerlo en riesgo por malas prácticas o por incidentes provocados”, señaló.

Agregó que la seguridad de los turistas es primero, pero también es importante la protección de los ejemplares, que no resulten lastimados ni se  altere su conducta, ante la realización de malas prácticas.

Señaló que en la modificación del Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, se está considerando establecer en las Reglas Administrativas  el diseño óptimo y características  que deben contar las jaulas de observación, a fin de proteger a la especie y turistas durante el desarrollo de la actividad.

alfredo-del-mazo-conanp

El funcionario federal, de la influyente estirpe política mexiquense Del Mazo (Internet).

Otro tema que se va a revisar es la forma en que se atrae al tiburón, ya que la que se utiliza actualmente con una carnada dentro o cerca de la jaula provoca que el ejemplar se acerque y se lastime con la misma.

Cabe señalar que tanto el diseño adecuado de las jaulas como el uso de carnadas están debidamente reglamentados en el Manual de Buenas Prácticas vigente para observar al escualo, y que existen reportes de que los permisionarios violan frecuentemente las disposiciones sin que hasta el momento se conozcan sanciones por parte de la PROFEPA, la SEMARNAT o la misma CONANP.

“El siguiente incidente se revocará el permiso por incumplimiento del  Programa de Manejo y del Manual de Buenas Prácticas”, anunció.

Señaló que adicionalmente a estas medidas se revisará los costos económicos y las tarifas de cobros de derechos con la finalidad de que el sector continúe con las tareas de supervisión, monitoreo y cuidado de la especie.

El Titular de las Áreas Naturales Protegidas de México manifestó que se refrendaron los esfuerzos coordinados entre el gobierno federal y los prestadores de servicios autorizados para la observación del tiburón blanco en Baja California.

tiburon-blanco-buzo-fotografia

Esta coordinación ha permitido, de acuerdo a la observación de Tiburón Blanco realizado mediante el Programa de Recuperación y Repoblamiento de Especies en Riesgo (PROCER-Tiburón Blanco), que se haya detectado un incremento en el número de juveniles del escualo.

En la reunión realizada en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de la ciudad de Ensenada, Baja California del Mazo Maza expresó que los resultados de conservación realizados por el Gobierno Federal son positivos, ya que de manera coordinada se deberá de proteger a la  especie, así como estimular el turismo ecológico, ya que la Isla de Guadalupe es el mejor lugar en el planeta para observar al Tiburón blanco.

Al respecto agregó que de acuerdo con los datos proporcionados en la reunión por el PROCER Tiburón Blanco, en el año 2014 se registró el avistamiento de 192 individuos, en el 2015 aumentó a 207 y en el 2016 a la fecha se han monitoreado una cantidad de 264.

Agradeció a la Secretaría de Marina y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por la intensa vigilancia que realizan en la zona y que permite que las prácticas de observación se hagan de acuerdo a los lineamientos impuestos por la Semarnat para evitar dañar o molestar a los tiburones.

Cabe recordar que en días pasados, la CONANP verificó en redes sociales la publicación de un video en el portal de Youtube, donde se observa que en la Subzona de Uso Público denominada Tiburón Blanco de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, a un ejemplar de tiburón blanco (Carcharodon carcharias) impactándose con una de las jaulas de la embarcación denominada SOLMAR V, como resultado de la atracción mediante un cebo atado a una cuerda. El percance ocurrió el pasado 4 de octubre del presente a aproximadamente las 14:00 hrs, en la poligonal marina de la isla Guadalupe.

buque-solmar-v-en-guadalupe

El buque Solmar V, la impunidad (Internet).

La CONANP interpuso ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) la denuncia de hechos correspondiente.

En la reunión el  Delegado Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California; Alfonso Orel Blancafort Camarena informó sobre las Manifestaciones de Impacto Ambiental en el  Estado de Baja California que inciden sobre esta especie.

Agregó que como cada año  el tiburón blanco regresa a Isla Guadalupe entre julio y diciembre, principalmente para alimentarse y, posiblemente, para reproducirse. Gracias a esto y a las condiciones de la isla, distintas embarcaciones turísticas ofrecen la posibilidad de observar a estos escualos en su hábitat natural, tras la seguridad de una jaula.

La isla, localizada a más de 200 km de la costa de la Península de Baja California, es un sitio importante para la conservación de diferentes especies de flora y fauna, tanto que ha sido nombrada como Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe (RBIG), y es conocida a nivel internacional principalmente por la presencia estacional del tiburón blanco.

El tiburón blanco se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de amenazada y está protegida por la NOM-029-PESC-2006, en donde se prohíbe la captura o retención de ejemplares vivos, muertos, enteros o alguna de sus partes y en consecuencia, no pueden ser objeto de consumo humano ni comercialización.

A los Cuatro Vientos ha tratado el tema. Estas son las ligas a los trabajos que ha publicado en las últimas semanas:

Tiburón blanco entró a la jaula de observación de un buzo en Isla Guadalupe (VIDEO)

Otro incidente con tiburón blanco en Isla Guadalupe; ahora en el “Nautilus Explorer” (VIDEOS)

Piden a gobierno mexicano “salvar” al tiburón blanco de Guadalupe

4V Radio Ecología: Isla Guadalupe, tiburón blanco y conservación (AUDIO)

Liga para descargar el manual de buenas prácticas:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/60313/Manual_de_Buenas_Practicas_Tiburon_Blanco_RBIG_Espan_ol.pdf

 


Comparte en redes sociales