Mexicali se queda sin gasolina; Pemex responsabiliza a bloqueos y Ensenada se prepara para la Mega Marcha Nacional contra el Gasolinazo

Comparte en redes sociales

Los mexicalenses optaron por cruzar la frontera hacia Estados Unidos aunque tengan que esperar varias horas para comprar combustible; Pemex responsabiliza a bloqueos por ‘niveles críticos’ de abasto

Arturo Salinas / Rueters / Excélsior / A los Cuatro Vientos / Foto Principal: Emeequis

Mexicali, B.C., 10 de enero de 2017.- El 100 por ciento de las estaciones de servicio de Mexicali, Baja California, se quedaron sin combustible a partir de los bloqueos que desde la semana pasada se registraron en esta frontera, y que mantuvieron paralizada la distribución de gasolina que parte de la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Pemex en Playas de Rosarito, cuya liberación apenas se logró el pasado fin de semana.

Ante esta problemática, los mexicalenses optaron por cruzar en largas filas hacia la vecina ciudad norteamericana en Calexico (California) a fin de surtir los tanques de sus vehículos, y aquellos que carecen de visa y seguro de responsabilidad para sus unidades compran gasolina a sus vecinos y amigos que sí pueden cruzar hacia Estados Unidos.

En Tecate, el panorama no es mejor, ya que desde la tarde de este lunes dio inicio el abasto de combustible en el municipio. Hasta hoy no se registran largas filas de automóviles.

En algunas estaciones venden hasta 400 pesos de gasolina por carro, esto con el fin de abastecer a la mayoría de los vehículos.

Cabe mencionar que no se está vendiendo gasolina en galones; esto a causa de que algunas personas han estado revendiendo la gasolina en redes sociales a precios muy elevados.

gasolinera-mexicali-cerrada-desabasto

Foto: Vice News

Y en Ensenada, los despachadores de gasolina en algunas estaciones de servicio del norte de la ciudad alertaron a los automovilistas de que a partir de mañana miércoles puede escasear la gasolina. Esto porque supuestamente algunos manifestantes porteños amenazaron en redes sociales con tomar las instalaciones de Pemex en El Sauzal de Rodríguez, cinco kilómetros al norte del puerto.

Ensenada se mantiene sin problema de abasto porque la paraestatal petrolera envía las gasolinas y diésel por un ducto desde la terminal de almacenamiento en Playas de Rosarito (90 kilómetros al norte la metrópoli porteña), pero en sus instalaciones locales transporta los combustibles en pipas a sus concesionarios.

A los Cuatro Vientos buscó confirmar la versión del bloqueo a la planta de Pemex en El Sauzal y sólo encontró que grupos de activistas contra la nueva Ley del Agua de Baja California, viajarán el jueves 12 de enero a la ciudad de Mexicali para unirse a la protesta que el Congreso Nacional Ciudadano que representa el grupo Célula 686, realizará a las 10 horas en el Congreso de Baja California para presionar por la abrogación de la impopular legislación.

También que el domingo 15 de enero, a las 12:00 horas y en el monumento al general Lázaro Cárdenas en la ciudad de Ensenada, se realizará una marcha de protesta contra el gasolinazo.

La manifestación coincidirá con la marcha nacional que a la misma hora se realizará en los 32 estados de la república.

“En este evento canalizaremos las energías de todas las actividades de protesta, ejecutadas durante las dos primeras semanas de enero, en una sola actividad que pueda unir a todas las personas de la ciudad, en sinergia con las de todo el país”, manifestaron en un comunicado los convocantes en Ensenada de la “Marcha Nacional contra el Gasolinazo”.

marcha-vs-gasolinazo-eda

PEMEX responsabiliza a bloqueos de ‘niveles críticos’ de abasto

Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo el martes que tiene dificultades para abastecer estaciones en la fronteriza ciudad de Mexicali, debido a un bloqueo en una terminal de almacenamiento, parte de una serie de protestas y saqueos por el alza en el precio de los combustibles.

Pemex manifestó en su cuenta de Twitter que la situación de abasto de gasolina y diésel en Mexicali, fronteriza con California, está en “niveles críticos” debido al bloqueo.

“Hoy en día, ninguna de las estaciones de gasolina tienen inventario alguno”, dijo Rodrigo Llantada, presidente de la agrupación de empresarios Coparmex en esa ciudad, quien detalló que el bloqueo inició el miércoles.

Las protestas, motivadas por el alza aplicada el 1 de enero de entre 14.2 y 20.1 por ciento, han expuesto el descontento con el Gobierno del presidente Enrique Peña por el aumento en el costo de la vida asociado al mayor valor de las gasolinas y la fuerte depreciación que ha tenido el peso tras la victoria de Donald Trump en los comicios presidenciales de Estados Unidos.

no-mas-gasolinazos

Foto: Facebook

Manifestantes han saqueado decenas de estaciones de servicio y tiendas en varias partes del país y casi 2 mil personas han sido arrestadas en relación con esos robos.

Leticia Tellaeche, de 62 años, dijo que estaba enojada con el Gobierno por elevar los precios y con los manifestantes por empeorar la situación.

“Que dejen salir la gasolina (…) sabemos que hagan lo que hagan no le van a bajar (al precio)”, dijo y añadió que está utilizando bicicleta para ahorrar gasolina.


Comparte en redes sociales