“Mexicali Resiste” dispuesto a desbloquear palacio legislativo a cambio de compromisos firmados
La organización civil Mexicali Resiste, que mantiene bloqueadas las instalaciones del Poder Legislativo en la capital de Baja California, anunció esta mañana que levantará su medida de presión en cuanto “se fije, redacte y firme un documento” en donde el Congreso local se comprometa a negociar con la sociedad del estado y especialistas la abrogación de la Ley estatal de Asociaciones Público Privadas. Para ello tomó dos decisiones: 1.- retirar exclusivamente para retormar el diálogo con los legisladores, hasta 17 puntos de su pliego petitorio original a los diputados; 2.- aceptar la mediación de la organización civil “Mexicali Consciente”. A los 4 Vientos presenta el comunicado íntegro a los cibernautas:
Mexicali Resiste
5 de Abril de 2017
A la ciudadanía de Mexicali y del estado de Baja California,
Al pueblo de México,
Hace diez días naturales, debido a la negativa de atención que nuestros servidores públicos y miembros del Congreso del Estado de Baja California ofrecieron a las diversas voces de la ciudadanía representadas por el movimiento ciudadano, crítico y pacífico de Mexicali Resiste, se tomó en asamblea popular la decisión de bloquear por segunda vez (en un período de tres meses) las puertas del edificio del poder legislativo, aunque fuera solamente para intervenir en el uso diario y de rutina del mismo.
El propósito de las acciones que se desarrollaron durante estos diez días naturales es y siempre ha sido ejercer una presión ciudadana y pacífica a los empleados-diputados para que activen las peticiones que la amplia muestra poblacional de Mexicali Resiste escribió durante los campamentos de enero y la primera semana de febrero.
Cuando entregamos dicho pliego, hace ya dos meses, esperábamos formar y desarrollar diferentes mesas de trabajo para enfrentar las ideas, razonamientos y evidencias científico-sociales que nos fueron llevando poco a poco hasta estas manifestaciones; nunca solicitamos formalmente abrogaciones inmediatas ni decisiones trascendentales sin reflexión y en el vacío, como varios diputados y miembros del poder legislativo han dicho una y otra vez sobre este movimiento a la prensa tradicional —quienes los han publicado y amplificado en ocasiones.
En nuestro afán por entablar un diálogo en igualdad de condiciones con aquellos que aprueban las leyes que nos rigen a todos y regirán a nuestros hijos, el fin de semana pasado aceptamos la invitación para que un grupo de reconocidos ciudadanos de Mexicali y la región funjan como mediadores entre representantes del Congreso del Estado y del movimiento ciudadano Mexicali Resiste. Hasta el momento desconocemos la respuesta del diputado presidente Ignacio García Dworak y la comisión que preparó para hablar con los mediadores, pero informaron que nos darán su respuesta hoy, miércoles 5 de abril, cerca del mediodía, y esperamos que sea positiva para el bien común de la ciudad y la ciudadanía.
Para este diálogo que esperamos estén dispuestos a realizar nuestros diputados, la asamblea popular de Mexicali Resiste ha decidido dejar al lado 17 números del pliego petitorio original para así enfocarse en el punto que creemos de mayor importancia: cuestionar con toda la evidencia posible la Ley de APP (Asociaciones Público Privadas) y gestionar correctamente una mesa de trabajo con ciudadanos expertos, capacitados, apartidistas y socialmente responsables que puedan representar a la población en dicha tarea.
Queremos abrogar esta Ley expresamente hecha para explotar y saquear los recursos naturales y humanos de Baja California en beneficio de unos cuantos, tan pocos como dos puños cerrados. Para esta mesa de trabajo hemos esperado mucho y muy pacientemente, soportando el frío, el viento, la lluvia, los desalojos, la tensión, la violencia, la burla, la cerrazón, el descrédito y la intolerancia; pero todavía creemos que nuestra razón para decir “NO” a las APPs es mucho más fuerte que cualquier razón para decir “SÍ”, provenga de cualquier diputado, alcalde, magistrado, abogado o del mismo gobernador. Al final, lo que queremos como ciudadanos es que se nos tome en cuenta y que las decisiones de las personas en el poder sean para el beneficio común y no el propio.
Para tal fin, como muestra de buena voluntad y conscientes de que en una democracia siempre es necesario ceder un poco para conseguir otro tanto, si los miembros de la comisión legislativa aceptan esta invitación a la palabra ciudadana —aunque sea con mediadores—, Mexicali Resiste se compromete a quitar el bloqueo de todas las puertas del edificio del Congreso y dejar libre los accesos al edificio a todo trabajador. Esto en cuanto se fije, redacte y firme un documento con la primera fecha de la mesa de diálogo/trabajo entre representantes del Congreso (para que expliquen por qué han votado por esta ley que nos va a terminar matando a todos), y Mexicali Resiste.
Obviamente, para seguir siendo lo más transparente posibles, todas las mesas de trabajo y diálogo serán abiertas, públicas y transmitidas en video via internet y redes sociales en tiempo real.
Finalmente queremos recordarles que para seguir en esta lucha (que en verdad eso es, una lucha) se necesita la participación de todos y todas los/as ciudadanos/as. El cambio sólo puede venir de esa gran comunidad que somos todos y de ningún otro lugar.
Recordemos solamente las dos primeras marchas de enero, donde muchos y muchas nos descubrimos los ojos por primera vez y, contrario a lo que nos habían advertido y tambien creíamos, encontramos más ojos en donde reflejarnos y no hemos parado de hacerlo.
Les agradecemos desde los campamentos todo el apoyo pasado, presente y futuro y los invitamos a que nos sigan visitando en el centro cívico. Vengan a platicar de política, a contarnos de su barrio o simplemente con la familia o los amigos a los eventos culturales e informativos que estaremos organizando durante todo el mes de abril. Queremos dejar claro que el espacio del Centro Cívico no puede ni debe ser de ningún gobernador, alcalde, diputado, presidente o político. Las plazas y la calle siempre deben pertenecen al pueblo.
Atte.
Asamblea Popular del Movimiento Ciudadano
Mexicali Resiste
Para muestra curiosa, algunas de nuestras peticiones fechadas el 7 de febrero de 2017 (hechas con toda la presión encima) son las siguientes:
3) El análisis del Decreto 57 para evitar los riesgos latentes de continuar su vigencia y consecuentemente determinar la procedencia de la derogación o abrogación del mismo;
6) Revisar públicamente los procesos administrativos municipales y estatales mediante los cuales se autorizó la instalación de la cervecería Constellation Brands, como el uso de suelo, impacto ambiental y la consulta ciudadana que se debió de haber seguido a través de COPLADEM;
7) Aprobar un punto de acuerdo donde el Congreso del Estado haga un exhorto al Congreso de la Unión a fin de que se reforme la Ley de Ingresos de la Federación para efectos de que se revoquen los gasolinazos que tanto le afectan y adolecen a la población;
9) Garantizar estrictamente que todas las sesiones del Pleno y Comisiones de esa Soberanía del Pueblo de Baja California, sean de verdad públicas y se difundan en todos los medios de comunicación masiva y también a través de redes sociales y medios alternativos de comunicación;
14) Analizar y discutir, para efectos de su posterior reforma, modificación, derogación o abrogación, las diversas leyes laborales, educativas y de seguridad social de nuestro Estado, reformadas por la anterior y por la presente Legislatura, que perjudica, agravian, dañan, lesionan, limitan, reducen o cancelan derechos individuales y colectivos de los trabajadores al servicio del Estado y Municipio.