Propone PT una mesa de diálogo en BC para superar crisis del sistema
El Parido del Trabajo (PT) lanzó este 25 de enero de 2017 una convocatoria abierta a todos los sectores políticos, sociales y gubernamentales para crear una mesa de diálogo en Baja California que permita recuperar “la estabilidad social, la seguridad de las personas y el desarrollo del estado”. Esto “por encima de cualquier diferencia política”. A los 4 Vientos presenta íntegro el llamado del controversial instituto político:
“Partiendo del reconocimiento de una crisis económica y social que afecta a los distintos sectores sociales y económicos del estado de Baja California, que ha generado el surgimiento de manifestaciones y expresiones de hartazgo ante diversas acciones gubernamentales que implican el uso de dinero público en inversiones poco transparentes y elevados salarios de funcionarios.
Aunado al cansancio e indignación ciudadana ante la desatinada intención de crear una ley del agua para Baja California con fines de privatización, el incremento del cobro de distintos impuestos, además del incremento de la gasolina.
Se hace necesario crear una mesa de diálogo donde busquemos de manera conjunta y democrática el establecimiento de acuerdos tendientes a restablecer el orden, el funcionamiento de las instituciones y la participación ciudadana en la supervisión de dichos acuerdos y acciones gubernamentales.
Por tal razón, en el Partido del Trabajo reconocemos que estamos atravesando por una situación sociopolítica sumamente delicada, y en consecuencia ponemos de manifiesto a la opinión pública y a los distintos órdenes de gobierno lo siguiente:

La protesta cívica en Mexicali (Archivo).
PRIMERO.- Las decisiones de carácter económico adversas para el país y el estado, sumado al crecimiento de la pobreza en Baja California, así como los incrementos en el costo de la gasolina y cobro de servicios y derechos de los ámbitos federal, estatal y municipal. Ocasionaron el surgimiento de una inconformidad social creciente capaz de movilizar a más de 80 mil personas por esta situación, llegando a la toma de diversos edificios públicos.
SEGUNDO.- Ante este hecho, es urgente configurar una mesa de dialogo en donde participen en sesiones públicas, las dirigencias de todos los partidos políticos, los representantes de la sociedad designados en asambleas populares de los colectivos, agrupaciones y organizaciones que coordinan los llamados a las marchas y plantones en los edificios públicos, los diputados federales y senadores bajacalifornianos, los rectores de las universidades públicas y privadas, así como de los organismos empresariales. Con la finalidad de establecer un diálogo franco, respetuoso y propositivo, tendientes a establecer acuerdos concretos y objetivos que tengan los siguientes fines:
1) Generar consensos sociales en torno al quehacer público, particularmente en materia de cobro de impuestos, tarifas, derechos y servicios públicos.
2) Acordar una política de reducción de salarios y prerrogativas de los distintos órdenes de gobierno y de los tres poderes, con una visión de austeridad en el gasto público.
3) Acordar una reducción en el presupuesto asignado a los partidos políticos y al Instituto Estatal Electoral.

Manifiesto hartazgo de la población con la clase política y gubernamental de Baja California y el resto del país (Archivo).
4) Derogar o dejar sin efecto todas aquellas disposiciones, contratos o convenios que comprometan el uso de dinero público, en uno o más ejercicios fiscales, para el financiamiento o pago de obras o servicios a cargo de empresas privadas que no hayan sido debidamente licitadas o que impliquen tráfico de influencias u opacidad en la asignación de dichos contratos o convenios.
5) Definir acciones tendientes y medibles, dentro de las Políticas Publicas, dirigidas a reducir el desempleo, fomentar la producción agropecuaria y pesquera, disminuir las diferencias sociales, erradicar toda forma de marginación social, asegurar el derecho a una educación de calidad. Y promover como prioridades el impulso de las artes, y el apoyo a la investigación científica e innovación tecnológica como fundamentos del desarrollo estatal y municipal.
Creemos que si logramos sentarnos a una mesa de dialogo plural, transparente y ejecutiva lograremos salir fortalecidos de esta crisis, para establecer nuevas formas de relación entre el pueblo como mandante y su gobierno como mandatario.
Ponemos a consideración de la sociedad y de las distintas fuerzas políticas partidistas y no partidistas, esta propuesta de dialogo, cuya única finalidad es impedir la radicalización del movimiento social, su desgaste y el riesgo del uso de la fuerza pública que ya promueven algunas voces con afanes represivos.
Diputada Claudia Agatón, representante del PT en la XXII Legislatura. Julio Cesar Vázquez, delegado nacional del PT en Baja California. Armando Reyes, coordinador estatal del PT en Baja California”.