Mes de la Conservación; documentales y exposiciones fotográficas de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

Comparte en redes sociales

Con la proyección de varios documentales y exposiciones fotográficas, la Dirección de la Biosfera de la Isla de Guadalupe participa en el Mes de la Conservación desde el pasado 04 de octubre hasta el día 30 de este mismo mes.

A los 4 Vientos

En un reconocimiento a la importancia y variedad que en recursos naturales y económicos aporta la Penísula a sus habitantes, Fotonatura México participa con una exposición fotográfica llamada; Riqueza Natural de la Península de California”, que se inaugura el próximo martes 18 de octubre a las 18:00 horas en el Museo Histórico de Ensenada (Ex carcel), ubicada en la avenida Gastélum s/n, en el centro de la ciudad.

Ese mismo martes, a las 19:00 horas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), presentará el documental “Reserva de la Biosfera Islas del Golfo de California”, producido en México en el año 2014.

La isla Guadalupe en el Pacífico es un santuario para muchas especies de aves. Los albatros de Laysan son algunos de sus moradores. La imagen forma parte del libro Isla Guadalupe, restauración y conservación (Foto: Internet).

La isla Guadalupe en el Pacífico es un santuario para muchas especies de aves. Los albatros de Laysan son algunos de sus moradores. La imagen forma parte del libro Isla Guadalupe, restauración y conservación (Foto: Internet).

“En un esfuerzo por dar a conocer la riqueza biológica de nuestra península, la importancia de su conservación y aumentar el sentido de pertenencia de la misma”, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, en colaboración con las asociaciones civiles Pro Esteros, Ecocimati y Fotonatura México están realizando un amplio programa de actividades, denominado OCTUBRE, MES DE LA CONSERVACIÓN”,

dijo A Los 4 Vientos Lily Ledesma Vieyra, encargada del área de Comunicación de Foto Natura en México, al informar que el programa de actividades se realiza desde el 04 al 30 de Octubre, con sede en el Museo de Historia de Ensenada y el Museo Histórico de Ensenada, en el edificio conocido como la Ex Carcel.

A lo largo de este mes se han llevado a cabo y se continuarán presentando diferentes exposiciones fotográficas, con entrada libre.

“Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, un Tesoro de la conservación”, es una de las exposiciones que muestra la enorme belleza paisajística y la diversidad de especies endémicas que alberga la isla, desde la visión de sus guardaparques. Esta exposición tiene como sede el Museo de Historia de Ensenada en el Centro Social, Civíco y Cultural Riviera.

isla-de-guadalupe-foto-de-fernando-ayala-ganadora-del-concurso-mosaico-natura-mexico

Isla de Guadalupe. Foto de Fernando Ayala, ganador del concurso Mosaico Natura México.

Exhibición del 3er concurso de fotografía “Nuestros Humedales” por Pro Esteros, misma que permanence del  04 al 30 de Octubre en el Museo Histórico de Ensenada, (ex Cárcel)

La Península de California se caracteriza por su alta productividad biológica, valor paisajístico y su reconocido buen estado de conservación, cualidades que adquiere mayor relevancia cuando se presenta el fenómeno climático de “El Niño”.

elefantes

Elefantes Marinos de la Isla Guadalupe. Foto tomada por Fernando Ricardo, ganador del concurso de Mosaico Natura México.

Con el objetivo de promover la asistencia a los distintos eventos que el mes de la conservación todavía tiene por ofrecer, a continuación anexamos el programa completo de las actividades que se estarán llevando a cabo durante los siguientes días. 

untitled


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *