Menos dinero a partidos y más dinero a Educación y Salud en BC
“El congreso de Jalisco ha puesto la muestra al aprobar la propuesta de Kumamoto, pero el pasado 9 de febrero presentamos una iniciativa similar para nuestro estado”: diputada Rocío López Gorosave
Congreso de Baja California
Mexicali, Baja California a 2 de junio del 2017.- “Sin duda alguna los diputados del Congreso de Jalisco nos han dado un buen ejemplo al aprobar la iniciativa “Sin Voto No Hay Dinero”, presentada por el Diputado Pedro Kumamoto y mediante la cual se pretende reducir drásticamente los recursos entregados a partidos políticos en ese Estado”, señaló la diputada ensenadense Rocío López Gorosave.
El disminuir sustancialmente el dinero público que se otorga a los partidos políticos es una exigencia impostergable de la ciudadanía, sobre todo en estos tiempos de crisis económica y de marcados actos de corrupción y falta de transparencia, declaró la Legisladora López Gorosave.
Y añadió: “Es por ello que haciendo eco de la voz popular propusimos ante el seno del Congreso del Estado desde el pasado mes de febrero, la iniciativa que reduce el presupuesto a partidos en un 100% en años no electorales y en un 50 % en los años en los que se efectúen elecciones, propuesta que actualmente se encuentra en la comisiones esperando ser analizada, discutida y aprobada en su caso”.
Dijo que la iniciativa que presentó y la del diputado Kumamoto tienen grandes similitudes, entre las que destacan que los recursos sean asignados tomando en cuenta los votos emitidos y no el total del padrón electoral como se hace actualmente.
“Realmente es muy esperanzador ver como sí fue posible que las y los diputados jaliscienses dejaran a un lado sus intereses partidistas y se pusieran de acuerdo para aprobar una reforma benéfica para la sociedad. Esperemos que esta misma madurez y responsabilidad sea reflejada en quienes integramos la XXII Legislatura de Baja California”.
De aprobarse la iniciativa presentada López Gorosave se registraría un ahorro de alrededor de 180 millones de pesos anuales, cantidad que se podría asignar a áreas de gran trascendencia social como la educación y la salud.
Respecto al señalamiento realizado por integrantes del Instituto Nacional Electoral en el sentido de que este tipo de reformas corresponden al Congreso Federal y no a los congresos estatales, López Gorosave consideró:

Imagen: MexNewz
“Es verdad que existe un dilema jurídico al respecto, pero será de gran importancia que los congresos locales empiecen a legislar en el sentido que lo he propuesto y que lo ha hecho el Estado de Jalisco, para dilucidar la controversia existente.”
Y puntualizó: “Por esta misma razón es que conjuntamente con mi propuesta de reducción del presupuesto asignado a los partidos políticos en Baja California, también presenté un exhorto a la cámara federal de diputados para que reformen la formula vigente para la asignación de dichos presupuestos y que esta reducción venga también desde el ámbito Federal”.
López Gorosave finalizó diciendo “ahora le toca a la ciudadanía de Baja California impulsar el cambio que estamos proponiendo en materia electoral: menos dinero a partidos, más dinero a educación y salud”.