Megamarcha de maestros en Mexicali, el 31 de mayo

Comparte en redes sociales

Con el lema de “ni un paso atrás hasta que se logre el pago a maestros interinos y por jubilarse”, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 37, realizó este día manifestaciones fuera de los planteles escolares y cerró direcciones e inspecciones escolares para dar a conocer su inconformidad.

A los 4 Vientos / Foro Ensenada

Ensenada, Baja California,  29 de mayo de 2017.- Ello lo manifestó Oscar Iván del Río Valenzuela, coordinador del SNTE, sección 37 en Ensenada, durante su exposición como invitado del grupo Foro de Ensenada, A.C.

También el próximo miércoles 31 de mayo una comitiva acudirá a la ciudad de Mexicali,  al igual que lo harán otras de los diferentes municipios de Ensenada, para participar en una mega manifestación estatal del magisterio.

Y el viernes 2 de junio se formará una “cadena humana” y se realizarán otras actividades para mantener la movilización ante la falta de pagos y actos humillantes como el recibir aguinaldos apenas el 15 de mayo, Día del Maestro.

El profesor declaró que no se reducirán las medidas de presión y no descartó que de mantenerse la falta de respuesta por parte del gobierno estatal, se pudiera llegar a la paralización total de las actividades.

Archivo

Dijo que el magisterio agradece las expresiones de solidaridad demostrada por muchos padres de familia, los cuales incluso se han unido a las acciones de protesta emprendidas por los docentes en el sistema estatal.

“En las manifestaciones realizadas en Ensenada hemos tenido concentraciones de mil 800 docentes que laboran en 177 planteles, lo que demuestra la fortaleza y solidaridad del gremio”, destacó.

Respecto a cuál ha sido la respuesta del gobierno del estado a la protesta, reveló que no ha hecho ningún compromiso, pero “si se les mira en las escuelas checando sobre la asistencia magisterial, tomando fotos y con los libros de firmas o bien para levantar actas administrativas” contra los manifestantes.

Puntualizó por último que hasta este momento no se les han aplicado descuentos de salarios  por las movilizaciones y acciones de inconformidad que han hecho; sin embargo, recalcó la incongruencia de que mientras en el sector privado no se puede dejar de pagar prestaciones o salarios a los trabajadores porque de inmediato hay denuncias laborales, el gobierno sí puede dejar de pagar de manera impune sin que los afectados tengan otras formas de presión que  las emprendidas por los maestros.


Comparte en redes sociales