Más menores asesinados, más autos blindados, más guardias privados: las secuelas de la violencia en México

Comparte en redes sociales

 

 

Tras la ola de violencia que se está viviendo en México, hoy sabemos que el crimen organizado asesina a dos niños cada día como parte de emboscadas o fuego cruzado, lo que registra un incremento del 6.8% de homicidios contra menores de edad con armas de fuego en el país, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

 

4 Vientos

Foto destacada: México es el quinto país más peligroso para la infancia, por encima de Irak o Siria, donde hay guerras declaradas (El Informador).

 

Ensenada, B.C., México, martes 16 de mayo 2023.- Al respecto, el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), Raúl Sapién Santos, señaló que “estamos viviendo un momento de extrema violencia, donde la garantía de seguridad y protección hacia la niñez está siendo violentada de una manera nunca antes vista y es hora de poner un alto a estos crímenes tan brutales y atroces”.

Informó que tan solo entre enero y septiembre del 2022, 627 menores fueron asesinados, lo que representó un 7% más que en 2021 para ese periodo.

De acuerdo con información de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la mayor parte de los menores se encontraba con sus padres o familiares a la hora de ser atacados, lo que sucedió en los estados con mayor incidencia de homicidios dolosos como Guanajuato, Michoacán y Zacatecas.

Sapién Santos instó a las autoridades a poner un alto a la violencia a través de una estrategia coordinada que proteja a los menores de edad de los grupos criminales.

 

“No podemos permitir que vidas inocentes paguen crímenes que no cometieron. El crimen no cesa, la violencia se ha convertido en un problema que tenemos que solucionar de raíz y hoy no basta con perseguir y castigar los delitos”.

 

Asimismo, consideró que se tienen que implementar medidas que den un respiro a la descomposición social y alivien el deterioro de valores en nuestra sociedad.

 

Los números no fallan: la inseguridad sigue generando la contratación de guardias y equipos privados de protección en México (Captura de pantalla en Youtube).

 

MÁS BLINDAJE Y PROTECCIÓN

En un comunicado aparte, el Consejo reveló que debido a la violencia que no cede cada vez más familias mexicanas están optando por blindar sus autos particulares.

De manera inédita –expuso el CNSP citando información de la Comisión de Blindaje Automotriz- las familias llegan a gastar hasta 28 mil dólares por blindaje y se estima que en 2022 casi 4 mil autos ya tienen esa protección.

 

“Lo que preocupa es que se trata de un nuevo negocio que surge como producto de la inseguridad. Es lamentable que tengamos que llegar a estos extremos porque las familias que tienen un presupuesto cómodo podrán blindar sus vehículos, pero las que viven al día continuarán en la incertidumbre diaria”.

 

Por otro lado, destacó el Consejo, la contratación de los servicios de seguridad privada también va en incremento, por lo que es de suma importancia contar con una Ley General de Seguridad Privada homologada para todo el país, lo que ayudará a las familias y a los empresarios evitar caer en fraudes o actos de corrupción derivados de la ilegalidad en que operan miles de empresas del ramo.

“Mientras no contemos con una Ley que nos brinde certeza jurídica a nivel nacional, no podremos tener la seguridad de que estamos contratando una empresa con todas especificaciones que exige la normatividad y estaremos poniendo en riesgo nuestra propia integridad y la de nuestras familias”.

Por ello, concluyó destacando la importancia de que se envíe al Congreso de la Unión, en calidad de urgente, el dictamen de la Ley General de Seguridad Privada para su pronta aprobación, publicación y puesta en marcha ya que hasta abril de 2023 se mantiene “congelada.

 

En México ya existen empresas que rentan autos blindados. Los precios, por día, incluyen choferes especializados en conducción y evasión de agresores, y protección proporcioanad por empresas de gran renombre internacional (Renta de Blindados Coleman).

En México ya existen empresas que rentan autos blindados. Los precios, por día, incluyen choferes especializados en conducción y evasión de agresores, y protección proporcionada por empresas de gran renombre internacional (Renta de Blindados Coleman).

 

NECESARIA, CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE SEGURIDAD

Al respecto, Ignacio Baca Torres, presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) de México, indicó al concluir marzo que “vemos cierta resistencia a (discutir y aprobar) la Ley General de Seguridad Privada” en el poder legislativo federal, obstinación que se extiende a la creación de la Cámara de la Industria de la Seguridad.

Dijo: “Estas iniciativas son un complemento de colaboración a las instituciones de las fuerzas del orden en todos los niveles de gobierno, en donde no se debe desconocer que existen personas y asociaciones con conocimientos y experiencia en los temas de protección, análisis de riesgos y todas las diferentes materias que componen el universo de la seguridad” que podrían aportar en el tema.

 

“Se trata de profesionales que pueden fortalecer y generar mejores planes y estrategias para la seguridad nacional, en calidad de coadyuvantes”.

Baca Torres remató: “En definitiva, tenemos la esperanza de que la Ley General de Seguridad Privada vea la luz en 2023, pero vemos cierta resistencia”.

Cabe destacar que, de acuerdo con el especialista, el sector de la seguridad privada ha crecido mucho en los últimos años “y de manera muy profesional”.

“Genera más del 1,8% del Producto Interno Bruto (PIB) y proporciona empleo a casi 800.000 personas. Razón de peso para reconocer al sector con la Ley General de Seguridad Privada y su representatividad como Cámara de la Industria de la Seguridad”.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *