Más empleo en BC, pero eventual
Baja California continúa registrando cifras preocupantes en el mercado de empleo y nuevamente se lanzó un llamado urgente a corregir lo que puede convertirse en un muy doloroso golpe para los hogares bajacalifornianos que aún no logran recuperarse del impacto de la recesión de 2008.
Luis Levar Monitor Económico
De esta manera inicia su reporte de empleo para mayo el Centro de Estudios Económicos de Tijuana, organismo que prende los focos rojos ante el alarmante avance del empleo precario en la entidad, al tiempo que invita a la autoridad a dejar de lado las cifras alegres e implementar a la brevedad posible el errático comportamiento que se está presentando.
En este sentido el CEET señala que si bien en mayo continuó el aumento de trabajadores adscritos al IMSS, ello no necesariamente implica que la economía estatal camine en el rumbo correcto, ya que las cifras de empleados eventuales con 58 mil 879, alcanzaron no solamente su mayor nivel en seis meses, sino la cifra más alta para un mes de mayo desde 2008.
Producto de este avance, en mayo de los 8 mil 570 puestos de trabajo nuevos que reporte el IMSS, alrededor del 60 por ciento fueron temporales.
Asimismo, el influyente organismo de análisis hace énfasis en el hecho de que en el caso de los empleos permanentes, el acumulado enero-mayo muestra una peligrosa concentración para Tijuana con ocho de cada diez empleos nuevos, lo cual está exponiendo que dicho municipio se convierta en un polo de atracción que pueda generar mayores problemas sociales al llegar gente de otros municipios a buscar empleo.
Agrega el CEET que el asunto no acaba con los permanentes, ya que al revisar la totalidad de los empleos generados en los cinco meses, siete de cada diez fueron impulsados por Tijuana.
Más allá de lo anterior, el CEET establece reitera que aunque se maneje un aumento en las cifras de empleo soslayando la distribución, llama la atención sobre el nivel salarial que se paga en los nuevos puestos de trabajo.
“La precarización del empleo se ha acentuado ya que en el último año los poco más de 29 mil trabajadores que encontraron ocupación ganan cuando mucho dos salarios mínimos diarios, hasta sumar 385 mil 177, lo que representa cerca del 27 por ciento del total de los ocupados, que en el lapso de 2008 al primer trimestre del año, crecieron en más de 228 mil, cifra nunca antes vista en Baja California”, subraya el CEET.
Finalmente, en su análisis agrega que una variable más que no se ha difundido es que también muchos de los empleos nuevos resultaron de la fiscalización que está llevando a cabo el IMSS, por lo que alerta sobre los espejismos que estas cifras pueden generar, lo que agrava la situación y ante lo cual reclamó cautela a las fuentes gubernamentales.
Cabe recordar que tanto el INEGI, como el Banco de México, así como diferentes organismos de análisis del sector privador han bajado sus expectativas de crecimiento para este año, incluyendo la generación de empleos.