Más de lo mismo para los puertos de BC: En marcha, la privatización de El Sauzal
La Administración Portuaria Integral (API) de Ensenada se apegará al guion que para el puerto de El Sauzal proyectaron al año 2030 los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Francisco Vega de Lamadrid: ampliar y modernizar sus instalaciones para el arribo de la iniciativa privada.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Vista aérea del puerto de Ensenada (API).
Ensenada, B.C., 19 de julio 2019.- De hecho, afirmó la directora de la API Luz Alicia Iturbe de Garay, se contratará a un proyectista privado para que diseñe un plan inmobiliario, comercial y turístico del puerto.
La idea, dijo, es adecuarlo al desarrollo de la creciente industria vinícola del valle de Guadalupe, en donde se construyen fraccionamientos de lujo en vitivinícolas ligadas a familiares de Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía en el sexenio de Enrique Peña Nieto, como es Hoteles y Viñedos del Valle de Guadalupe, S.A. de C.V., de Gustavo Ortega Joaquín, primo hermano del ex funcionario peñista.
Al sostener hoy un diálogo con los integrantes el Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE), la funcionaria federal, Directora de Concesiones, Permisos y Normas de la Dirección General de Puertos y Marina Mercante en la SCT en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, el impulsor de la reorientación y privatización de los 24 principales puertos de México, manifestó que a partir del próximo año se apoyará el crecimiento de El Sauzal como puerto.
Entre las obras que se realizarán en el puerto vecino de Ensenada – hay 10 kilómetros de distancia entre ellos-, destacó la construcción de su propio malecón, un mercado de mariscos, áreas comerciales y de esparcimiento.
Todo ello para que El Sauzal se sume a los atractivos de la ruta del vino, ya que es –dijo la funcionaria- un punto de cruce obligado para dirigirse al Valle de Guadalupe.

El puerto de El Sauzal (Facebook)
“Se buscará contratar a un especialista que realice el proyecto conceptual, para luego lanzar una convocatoria con el fin de que los inversionistas privados que tengan interés, participen del proyecto.”
También en 2020, en El Sauzal se iniciará la construcción de dos muelles para trasladar ahí el movimiento de pesca de Ensenada, un objetivo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes viene anunciando desde hace 30 años.
En apego a las directrices que el gobierno de Peña Nieto fijó en el Plan Maestro del complejo portuario de Ensenada, que integran El Sauzal, Ensenada y Costa Azul -este última bajo concesión a la empresa Infraestructura Energética Nova (IEnova) que preside Carlos Ruiz Sacristán, Secretario de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, y subsidiaria de la transnacional Sempra Energy-, se realizan obras menores de modernización en El Sauzal.
Pero a partir del año próximo, el Plan Maestro incluye un área de recepción para el ferrocarril Mexicali-Tecate-Valle de Guadalupe-El Sauzal bajo concesión al gobierno de Baja California, y la posible sede del movimiento de cabotaje entre Ensenada y Puerto Chiapas.
El objetivo de esa ruta, informó Iturbe de Garay, es el de “recuperar el auge del comercio marítimo nacional (en el Pacífico) que se rezagó, y que el actual gobierno federal pretende rescatar.”
El próximo año también se definirá el si se retoma el viejo proyecto del Puerto de Santa Rosaliita -528 kilómetros al sur de la ciudad de Ensenada-, en donde Francisco Vega de Lamadrid, gobernador de Baja California, propuso construir un muelle y marina para los cruceros y yates turísticos de California con destino al sur de la península, y que hoy –según versión de la directora de la API- presenta daños por azolve de arena.

En Santa Rosaliita, con su dársena inundada con arena y sus instalaciones abandonadas, encontramos otro monumento a la corrupción y la ineptitud de los gobiernos presidenciales de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña. ¿Continuará por esa línea la actual administración federal? (Facebook)
Ese puerto debe tener más vocación pesquera que turística, tomando en cuenta los beneficios económicos que tiene para el estado; aunque pueden convivir ambas actividades sin problema”, dijo a los ingenieros civiles la funcionaria.
Y también en 2020, en apoyo a un proyecto ciudadano de rescate y embellecimiento del Arroyo El Gallo, se colocarán barreras de contención para evitar que la basura tirada en el cauce de la vía pluvial, llegue al mar.
De momento, en este año, la API trabaja en la ampliación de la escollera del puerto de Ensenada, obra que busca mejorar la capacidad de la dársena de maniobras y recibir buques de mayor tamaño.
Iturbe de Garay destacó que todos los proyectos de inversión para el próximo año están en etapa de inicio de trámite presupuestal en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Su realización o cancelación dependerá de la disponibilidad de recursos en el gobierno federal.
Finalmente, anunció que la Administración Portuaria revisa todas las concesiones y los proyectos ejecutivos que las sustentan dentro de los recintos portuarios bajo su jurisdicción, con el fin de regularizarlos.
“De aquí en adelante nada se hará si no se cuenta con ese documento previo a cualquier obra de construcción; incluso algunas obras ya se encuentran suspendidas por esa razón.”