Más de 300 jornaleros agrícolas de SQ logran, a través de un paro de labores, importante aumento a sus ingresos
Luego de dos días de paro, más de 300 trabajadores del rancho Agrícola Santa Mónica, del valle de San Quintín, obtuvieron aumentos del 10 al 68 por ciento en el pago de cajas de fresa cosechadas, así como los ingresos extraordinarios de ley por laboral los días domingo y festivos oficiales.

Los jornaleros de Rancho Santa Mónica, en paro el sábado 26 de marzo por la mañana (Facebook).
4 Vientos
Foto destacada: La producción de fresa en el valle de San Quintín esta en uno de sus periodos tope de corte, lo que alienta la protesta laboral de los jornaleros (Rancho Nuevo).
Ensenada, B.C., México, martes 29 de marzo del 2021.- En un comunicado, el Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA) informó este día que el propietario de la empresa, Julio Meza, respetó los acuerdos que firmó con los trabajadores y su representación gremial el pasado sábado 26 de marzo.
Ello porque varios trabajadores temían ser sancionados con expulsión de la empresa por participar en el movimiento laboral y, en respeto al convenio signado, no asistir el domingo a trabajar.
“Todo está en orden. El acuerdo se está cumpliendo cabal y absolutamente. Todos los trabajadores están ya en el campo, sin problemas”, destacó aparte el Secretario de Organización del Sindicato Independiente, Lorenzo Rodríguez.
Antes del primer día de suspensión de labores, el pasado viernes 25 de marzo, los jornaleros solicitaron sin éxito el auxilio del sindicalismo priista –la CTM y la CROM– que domina la contratación con los agroempresarios de San Quintín.

El cultivo de fresa en Santa Mónica (Facebook).
Tampoco la Secretaría estatal del Trabajo y Previsión Social que dirige el priista Alejandro Arregui, atendió los llamados de apoyo y mediación que le formularon.
El sábado 26, dirigentes del SINDJA arrancaron su gestión y tras lograr que Meza y sus abogados aceptaran una mesa de trabajo para estudiar las peticiones de los trabajadores, aceptaron dar aumentos en los pagos de la manera siguiente:
1.- La caja de fresa de primera calidad y de canería pasará de 18 a 20 pesos, y subirá a 22 después de 8 horas trabajadas de manera continua (como horas extras).
2.- La caja de fresa de segunda calidad que se pagaba a 13 pesos aumentó a 20, pero aumentará a 22 pesos después de las 8 horas de jornada ordinaria.
En ambos casos, los nuevos pagos se harán efectivos en los días domingo y será la base para pagar el sobresueldo legal por trabajo en día oficial de descanso.
Asimismo, Rancho Santa Mónica se comprometió con el sindicato independiente a dar seguimiento al cumplimiento del acuerdo laboral y atender las quejas que los trabajadores expresen por la violación de las nuevas condiciones de trabajo.
Cabe destacar que de acuerdo con el SINDJA, un trabajador agrícola promedio hace entre 12 a 16 cajas de fresa por día, por lo que sus nuevos ingresos ahora rondarán entre los 240 a 352 pesos por jornada ordinaria, más lo que logre obtener por horas extras, domingo y días festivos legales laborados.
El SINDJA nació como el logro más acabado del movimiento de los jornaleros agrícolas de San Quintín del año 2015, y particularmente en este 2022 su dirigencia arrancó un activismo más presencial y agresivo para crecer en membresía.
Rancho Agrícola Santa Mónica S. de R.L. de C.V., es una empresa de la familia Meza Virgilio especializada en el cultivo de fresa en invernaderos y otras estructuras agrícolas protegidas. Fue creada y fundada en abril del año 2019.
De acuerdo con el portal especializado en comercio internacional Dun & Bradstreet, sus ventas en el año 2020 ascendieron a 4.31 millones de dólares (84.5 millones de pesos).
En la actualidad, según el Centro Universitario de Tijuana (CUT), “es una de las empresas más prominentes y reconocidas de San Quintín, que además se caracteriza por su compromiso con el bienestar del Valle y de sus pobladores.”